Tejidos Conectivos: Estructura, Clasificación y Funciones Vitales en Biología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
El Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales
El tejido conectivo está formado por un grupo muy diverso de tejidos, ampliamente distribuidos por el cuerpo de los animales, que tienen la función de unir, sostener y proteger a los demás tejidos y órganos. Este está constituido por células que se encuentran rodeadas por una matriz extracelular. La matriz está formada por una sustancia fundamental y por fibras. La sustancia fundamental está compuesta por agua, sales minerales y macromoléculas.
Clasificación del Tejido Conectivo
Dentro del tejido conectivo, distinguimos principalmente los siguientes tipos:
- Tejido Conjuntivo
- Tejido Adiposo
- Tejido Cartilaginoso
- Tejido Óseo
Tejido Conjuntivo
El tejido conjuntivo se encuentra ocupando espacios entre los demás tejidos y órganos. Se clasifica en:
- Tejido Conjuntivo Laxo: Formado por una red de disposición laxa de fibras, células y abundante sustancia fundamental.
- Tejido Conjuntivo Denso: Predominan las fibras colágenas, que componen estructuras como los tendones o ligamentos.
- Tejido Conjuntivo Elástico: Rico en fibras elásticas y forma la pared de algunas arterias.
Tejido Adiposo
El tejido adiposo está formado por poca sustancia intercelular y escasas fibras. Sus células características son los adipocitos, que son células grandes, redondeadas y sin prolongaciones. Dentro de este tejido, existen dos modalidades:
- Tejido Adiposo Blanco: Las células almacenan la grasa en una voluminosa gota, constituyendo el panículo adiposo, una capa situada debajo de la piel.
- Tejido Adiposo Pardo: Las células almacenan la grasa en numerosas gotitas pequeñas y está especializado en la producción de calor.
Tejido Cartilaginoso
El tejido cartilaginoso está formado por una sustancia intercelular que contiene muchas fibras; es sólida pero flexible. Se clasifica en:
- Cartílago Hialino: Con pocas células y rico en fibras de colágeno.
- Cartílago Elástico: Con gran cantidad de fibras de elastina.
- Cartílago Fibroso: Con muchas fibras colágenas.
Tejido Óseo
El tejido óseo se compone de células y de una matriz intercelular sólida y dura. Es el principal componente del esqueleto de los vertebrados y presenta tres tipos de células:
- Osteoblastos: Son células de cuerpo cúbico o prismático, encargadas de la formación de la matriz ósea.
- Osteoclastos: Son células gigantes y redondeadas, responsables de la resorción ósea.
- Osteocitos: Son osteoblastos maduros de cuerpo ovoide, encerrados en cavidades o lagunas óseas de la matriz.
Conceptos Biológicos Fundamentales
- Ósmosis
- Fenómeno físico que consiste en el flujo de fluidos mediante una membrana semipermeable.
- Homeostasis
- Conjunto de procesos en un organismo con la finalidad del mantenimiento del equilibrio interno.
- Carbono Asimétrico o Quiral
- Átomo de carbono con cuatro enlaces unidos a radicales diferentes.
- Carbono Carbonílico o Carbonilo
- Átomo de carbono que presenta un doble enlace unido a un oxígeno.
- Lípido
- Biomolécula orgánica, formada básicamente por C, H y O y en menor proporción P, S y N. Son compuestos apolares e insolubles en agua, pero solubles en disolventes apolares. Los lípidos se clasifican en dos grupos: saponificables e insaponificables.
- Aldosas
- Monosacáridos que contienen un grupo aldehído (-CHO).
- Cetosas
- Monosacáridos que contienen un grupo cetona (C=O).
- Glúcidos
- Biomoléculas formadas por C, H y O, aunque también pueden llevar N, P y S. Son moléculas predominantes en el reino vegetal y bioquímicamente se denominan polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.