Los Tejidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

1. Tejidos Epiteliales

Los tejidos epiteliales son células muy juntas, con poco espacio y fluido intercelular entre ellas. Son ideales para revestir las superficies externas y también los conductos internos. Funcionan como barreras protegiendo zonas de ataques externos, intervienen en la absorción, excreción o secreción de sustancias.

1.1 Epitelios de Revestimiento

Se clasifican según la forma de las células, que pueden ser planas, cúbicas o prismáticas y el número de capas de células que presenten: simples (una capa de células), estratificados (varias capas de células) o pseudoestratificados (una capa de células que da la impresión de ser varias).

Los epitelios simples se componen de una sola capa de células y suelen revestir los conductos internos del cuerpo. Las células pueden ser muy planas, cuboidal o columnar.

Epitelio Estratificado. Un tipo de epitelio escamoso, denominado endotelio, (que se encuentra tapizando el interior de los vasos sanguíneos, en el cual las células son tan finas que la zona nuclear abulta hacia afuera.)

Los epitelios pluriestratificados se componen de varias capas de células y revisten la parte externa del cuerpo, las capas mas externas suelen estar aplanadas y van cargando de queratina.

*Microvellosidades. superficie libre de las células de algunos epitelios puede estar modificada para desempeñar mejor su misión(epitelios intestinales).

1.2 Epitelios Glandulares

Son dos tipos, dependiendo de la zona a la que viertan el producto de su secreción:

  • -Glándulas de secreción externa: vierten sus productos al exterior del organismo.*EPITELIO GLANDULAR DE PULMÓN. Según su forma se habla de glándulas tubulares y alveolares, simples o ramificadas. Todas ellas son glándulas pluricelulares. Ciertas células aisladas, como las células caliciformes del epitelio digestivo y respiratorio, actúan también como glándulas unicelulares. Son glándulas de secreción externa las glándulas lacrimales, las salivares y las sudoríparas.
  • -Glándulas de secreción interna: Segregan sustancias que van a parar a la sangre. Las sustancias que producen se denominan hormonas. 

2. Tejidos Conectivos

Son estructuras muy diversas cuyas misiones van desde actuar como elementos de unión entre los demás tejidos y órganos, sirve de sostén, y acumular reservas energéticas. Sus células se encuentran muy separadas unas de otras, ya que se encuentran inmersas en una matriz intercelular llamada sustancia fundamental, está compuesta de mucopolisacáridos, proteínas, agua y sales minerales.

En función de la matriz, distinguimos:

  • -Tejidos conjuntivos: la matriz es más o menos fluida y contiene gran cantidad de elementos fibrilares.
  • -Tejido cartilaginoso: la matriz es de consistencia densa y contiene abundantes fibras.
  • -Tejido óseo: predominan los depósitos minerales, lo que convierte a la matriz en un elemento duro.
  • -Sangre: la sustancia fundamental es líquida.

2.1 Tejidos Conjuntivos

Sirven para unir entre sí a los demás tejidos, formados por células, fibras y sustancia fundamental. Sus principales células son los fibrocitos, (su forma puede ser aplanada, irregular o estrellada, su función es segregar proteínas al espacio intercelular, donde forman una matriz externa gelatinosa y fibras de distinto grosor. Cuando son jóvenes, reciben el nombre de fibroblastos. Histiocitos: células fagocíticas.

*Fibras del tejido conjuntivo se distinguen:

  • -Fibras de colágeno: las más abundantes; son gruesas y muy resistentes a la tracción.
  • -Fibras de elastina: más finas y más largas, y tienen como propiedad el poder estirarse, volviendo a recuperar su longitud inicial cuando se relajan. proporcionan elasticidad a los tejidos conjuntivos.
  • -Fibras de reticulina: Son finas y forman una red fibrilar muy compleja, su función es la de sostener de los tejidos y estructuras glandulares.

*Variedades del tejido conjuntivo:

  • -Tejido conjuntivo laxo: Es rico en fibras de elastina y se encuentra en la dermis y en las membranas que separan unos órganos de otros.
  • -Tejido conjuntivo elástico: Es rico en fibras de elastina y envuelve a las venas y las arterias.
  • -Tejido conjuntivo fibroso: rico en fibras de colágeno, es compacto y se encuentra en tendones y filamentos.
  • -Tejido conjuntivo reticular: Compuesto por células estrelladas y fibras de reticulina, que se encuentra en los órganos linfoides.
  • -Tejido adiposo: Variedad del conjuntivo cuyas células, lIamadas adiposas, se han especializado en acumular grandes cantidades de grasas, que las hace adquirir una forma esférica. La matriz es muy escasa y en ella se pueden encontrar fibras de colágeno y de elastina. Su función es reserva energética, protectora o de sostén, puesto que envuelve a ciertos órganos, como el corazón.

2.2 Tejido Cartilaginoso

Función esquelética; sus células se denominan condrocitos (se encuentran en el interior de cavidades denominadas cápsulas cartilaginosas. Estas cápsulas están excavadas en una abundante matriz intercelular de proteínas y polisacáridos con consistencia gelatinosa en la que también hay fibras de colágeno y de elastina). La matriz proporciona gran resistencia y flexibilidad al tejido, por lo que se encuentra en zonas del cuerpo sometidas a gran tensión.

2.3 Tejido Óseo

Función esquelética.*Consta de:

  • -Matriz intercelular: abundante y rica en fosfato cálcico. Es muy abundante y se compone de fibras de colágeno sobre las cuales, durante el desarrollo embrionario, se van depositando cristales de fosfato y carbonato cálcico. La matriz se va endureciendo hasta adquirir la consistencia ósea típica.
  • -Osteocitos, están dentro de cavidades, denominadas lagunas óseas. Estas se comunican entre sí mediante finísimos conductos llamados conductillos óseos, en cuyo interior discurren prolongaciones citoplasmáticas, formando redes estrelladas en la matriz ósea.*Según la consistencia del tejido óseo, dos variedades:     
  • -Tejido óseo compacto: Es denso, duro y carece de cavidades en su matriz. Constituye la capa exterior de los huesos. Está formado por unas subunidades denominadas sistemas de Havers u osteonas. (Cada sistema de Havers presenta un conducto central llamado canal de Havers, por donde circulan los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios. Está rodeado por láminas anulares concéntricas de matriz intercelular entre las que se localizan las lagunas óseas que contienen los osteocitos. Los sistemas de Havers se comunican por los canales transversales: los conductos de Volkman por donde se distribuyen las prolongaciones citoplasmáticas de los osteocitos.)
  • -Tejido óseo esponjoso: Presenta una matriz intercelular formada por laminillas óseas entrecruzadas que dejan huecos entre ellas, como si fuera una esponja. Esta en los huesos cortos, huesos planos, y en las epífisis de los huesos largos de las extremidades. Los huecos están ocupados por la médula ósea roja, cuyas células se encargan de producir células sanguíneas.

2.4 Tejido Sanguíneo

Es un tejido conjuntivo muy especializado, con una sustancia intercelular líquida llamada

plasma. *Sus corpúsculos son: -Glóbulos rojos: Se forman en la médula ósea de los huesos. Tienen forma de disco bicóncavo, carecen de núcleo y de orgánulos citoplasmáticos. El citoplasma está ocupado por hemoglobina, para el intercambio de gases.-Glóbulos blancos: Células nucleadas, se agrupan en función de la presencia de gránulos en su citoplasma. Salir del torrente sanguíneo y pasa a los tejidos, donde fagocitan los agentes infecciosos.*Granulocitos: Presentan gránulos, que tiñen con diferentes tipos de colorantes:-Neutrófilos: colorantes neutros.-Eosinófilos: colorantes ácidos (eosina).-Basófilos: colorantes básicos.*Agranulocitos: No presentan granulaciones. -Linfocitos: Producen anticuerpos.-Macrófagos: Células de gran tamaño, que fagocitan a los agentes infecciosos. *Plaquetas: fragmentos enucleados procedentes de una célula grande original. Tienen como función evitar la pérdida de sangre en la rotura de los vasos sanguíneos.*Plasma: Está formado de agua, donde hay disueltas gran variedad de sustancias como hormonas, metabolitos, nutrientes y células sanguíneas.

3.Tejido muscular. es el tejido responsable de la contracción y relajación de las diferentes partes del cuerpo. Sus células se acortan ante estímulos procedentes de las células nerviosas y después se alargan al volver de nuevo al estado de reposo. Las células también denominadas fibras musculares, son alargadas, tienen varios centímetros de longitud y pueden poseer varios núcleos. *Características: Tienen una gran abundancia de miofilamentos proteicos de actina y miosina en su citoplasma, cuya interacción es la causante de la contracción muscular. Los miofilamentos se asocian entre sí formando las miofibrillas. En una fibra muscular puede haber centenares de miofibrillas, todas alineadas paralelamente. EI retículo endoplasmático de las fibras musculares está muy desarrollado y forma una red muy compleja de túbulos alrededor de los haces de miofibrillas; este retículo endoplasmático tan particular se llama retículo sarcoplásmatico.*Tipos de tejido muscular:-Tejido muscular estriado. Está formado por fibras musculares que pueden medir varios centímetros de longitud y son multinucleadas, aparecen con bandas claras y oscuras alternadas, por lo que se denominan fibras musculares estriadas.-Tejido muscular cardiaco. Se encuentra en el corazón formando el músculo cardíaco. Se compone de fibras musculares estriadas, mononucleadas y ramificadas. Son mas cortas que las fibras del tejido muscular estriado y están unidas entre sí por unas zonas llamadas discos intercalares. Son de contracción rápida pero involuntaria, ya que están inervadas por el sistema nervioso simpático.-Tejido muscular liso. Está constituido por células musculares alargadas y mononucleadas que al contraerse adoptan formas sinuosas, ya que las miofibrillas que contienen no están alineadas paralelamente. Las células están estimuladas por el sistema nervioso autónomo y su contracción es involuntaria y lenta.

4Tejido nervioso. es el tejido especializado en conducir mensajes de un lado a otro del cuerpo a gran velocidad, transmisión que recibe el nombre de impulso nervioso. Esta formado por dos tipos de células:*-Las neuronas: son las células fundamentales del tejido nervioso,son capaces de captar, de conducir y de transmitir impulsos nerviosos. Las neuronas presentan prolongaciones citoplasmáticas denominadas dendritas y neuritas.*En el cuerpo celular esta el núcleo, rodeado por el citoplasma, en el que se encuentra unas fibrillas denominadas neurofibrillas. Las neuronas no tienen centrosoma, lo que explica su incapacidad para dividirse.*Las dendritas son prolongaciones citoplasmáticas muy finas y ramificadas que salen del cuerpo celular de la neurona; tienen la función de captar los impulsos nerviosos.*Las neuritas, también axones, son prolongaciones citoplasmáticas muy largas y rectilíneas, general mente sin ramificar, excepto en su parte final.*-Las células de neuroglia: son células que dan soporte, protegen a las neuronas o facilitan su nutrición. Más de la mitad del volumen del sistema nervioso está constituido por células de neuroglia. *Tipos:-Células de Schwann: Se enrollan alrededor de los axones de las neuronas motoras, formando una vaina de mielina, presenta unas interrupciones denominadas nódulos de Ranvier. -Astrocitos: Células que presentan muchas ramificaciones y permiten comunicar las neuronas con los vasos sanguíneos. -Células de microglia: Son células con prolongaciones muy cortas. Se encargan de fagocitar las células muertas. Los dos últimos tipos de células aparecen en el sistema nervioso central.

ÓRGANOS, SISTEMAS Y APARATOS EN ANIMALES. Los distintos tipos de tejidos se organizan para realizar funciones concretas y alcanzan diversos grados de complejidad, dando lugar a los órganos, los aparatos y los sistemas, que conforman el animal. Varios tejidos se asocian y forman estructuras llamadas órganos, con misiones más especializadas que los tejidos. Generalmente uno de los tejidos del órgano realiza el trabajo principal y el resto de tejidos realizan funciones complementarias. La asociación de varios órganos formados por un solo tipo de tejido constituye un sistema. En los animales vertebrados distinguimos 6 sistemas: La asociación de varios órganos diferentes que actúan coordinadamente entre sí, constituyen un aparato.

Entradas relacionadas: