Tejidos, Células Sanguíneas y Hematopoyesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Músculo Esquelético
Es un tipo de músculo que se divide en cardíaco o estriado.
Músculo Esquelético Cardíaco
Compone la capa muscular del corazón, también conocida como miocardio, y sus células se llaman cardiocitos. Son cilíndricas con núcleo central alargado y discos intercalares que es donde se unen las células separadas por TC laxo por donde pasan los vasos. No tienen capacidad de regeneración.
Músculo Esquelético Estriado
Son células/fibras multinucleadas rodeadas de endomisio, que se agrupan en fascículos rodeados de perimisio y cuyo conjunto de fascículos está rodeado de epimisio (T.C. que según su ubicación es su nombre). Su membrana plasmática se llama sarcolema, su citoplasma sarcoplasma y las mitocondrias sarcosomas. Tiene distintos tipos de fibras:
- Tipo 1 (rojas): de contracción lenta y resistente a la fatiga. Ej: m. espinal
- Tipo 2 (intermedias): de contracción rápida y resistentes a la fatiga.
- Tipo 3 (blancas): de contracción rápida, propensas a la fatiga. Ej: m. pierna
Arterias y Capilares
Arterias Elásticas
Son vasos de conducción que transportan la sangre a presión y distancia, ej. la aorta, pulmonar y subclavia. Tienen una túnica íntima, media y adventicia.
- Túnica íntima: formada por endotelio y subendotelio.
- Túnica media: es muy gruesa y tiene muchas capas, tiene fibras elásticas circunferenciales, fibras musculares lisas y algunas fibras de colágeno, una lámina elástica interna y una lámina elástica externa.
- Túnica adventicia: T.C. laxo alternado con T.C. denso y adipocitos, es donde está vasa vasorum y nervivasarum.
Arterias Musculares
Por ejemplo, la femoral, la humeral, la radial.
- Túnica íntima: formada por endotelio y subendotelio pero más escaso.
- Túnica media: = que AE pero va perdiendo fibras elásticas y ganando m. lisas.
- Túnica adventicia: T.C. laxo y denso.
Capilares Continuos
Son los más abundantes, tienen un endotelio y lámina basal continua, con capa discontinua de pericitos, y están en la barrera hematoencefálica.
Capilares Discontinuos
Tienen endotelio y lámina basal discontinua, y están en hígado, bazo, etc.
Capilares Fenestrados
Tienen un endotelio con poros, lámina basal continua, capa discontinua de pericitos y fenestraciones cerradas por un diafragma. Están en capilares glomerulares renales.
Células de la Sangre y Eritropoyesis
Plaquetas
Son prolongaciones citoplasmáticas del megacariocito y forman el tapón plaquetario. Se activan cuando tocan algo que no es endotelio, se pegan (adhesión a estructuras extraendoteliales), cambian de forma, se produce la adhesión plaqueta-plaqueta, se liberan los componentes de sus gránulos y tromboxanos, se atraen glóbulos rojos para producir el coágulo y fosfolípidos amoniacos.
Glóbulo Rojo
Disco aplanado en el medio que tiene hemoglobina y son plegables.
Eritropoyesis
Célula madre pluripotencial después pasa a ser célula madre mieloide, se estimula las UFC-E (unidad formadora de colonias eritrocíticas) por la eritropoyetina, se forma un proeritroblasto que se divide y forma un eritroblasto que se carga de ribosomas para producir hemoglobina y se llama eritroblasto basófilo, el macrófago provee de Fe para fabricar hemoglobina y pasa a ser Eritoblasto Policromatófilo, luego expulsan su núcleo y son Eritoblasto Ortocromático y cuando pierden todos los ribosomas son llamados Glóbulos Rojos.
Glóbulos Blancos
Monocitos
Se generan en la médula ósea y viajan por el tejido conectivo donde se diferencian a macrófagos, fagocitan y son APC.
Neutrófilos
Fagocitan bacterias y hongos con sus gránulos con enzimas líticas. Es una célula muy móvil que migra al lugar de inflamación por infección bacteriana dirigida por señales químicas como interleucina e interferón, en la quimiotaxis. Sus gránulos tienen proteínas antibacterianas, enzimas lisosómicas, fosfatasa alcalina, y más. Fagocitan bacterias y liberan sus gránulos dentro de los fagosomas, forman hipoclorito, usa la energía de la glucólisis anaeróbica del glucógeno, y luego muere exponiendo y degradando su matriz celular (pus).
Gránulos azurófilos (primarios), que contienen mieloperoxidasa (MPO), hidrolasas ácidas, defensinas, y el péptido antimicrobiano catelicidina; Gránulos específicos (secundarios), tienen colagenasa tipo IV, fosfolipasa, activadores del complemento y lisozima y lactoferrina; y los gránulos terciarios (subdivididos en dos clases), un tipo contiene fosfatasas y el otro metaloproteinasas (gelatinasas y colagenasas).
Linfocitos
Los B reconocen al antígeno y se diferencian a plasmocito que son células de memoria que secretaran IgE y los LnT liberan citoquinas que atraen a macrófagos y neutrófilos.
Basófilos
Tienen gránulos azurófilos con peroxidasa, específicos con histamina, heparán sulfato, leucotrienos y factor quimiotáctico para eosinófilos (=mastocito). Actúa en la respuesta inmunitaria y tienen receptores de IgE.
Los basófilos tienen dos clases de gránulos: los gránulos específicos, contienen heparina, histamina, heparán sulfato, leucotrienos, interleucina 4 y 13; los gránulos azurófilos tienen hidrolasas ácidas lisosómicas.
Eosinófilos
Núcleo lobulado, con citoplasma con gránulos grandes y eosinófilos. Regulan la respuesta alérgica y las reacciones de hipersensibilidad neutralizando la histamina e inhibiendo la degranulación mastocitaria. Actúan en la respuesta inmune, tienen función citotóxica por sus gránulos que matan parásitos, inmunoreguladora y en la reparación tisular. Contenido de gránulos: peroxidasa, proteína catiónica, neurotoxina y proteína básica principal.
Contienen dos clases de gránulos: gránulos específicos, que tienen proteína básica mayor (MBP), proteína catiónica de eosinófilo (ECP), peroxidasa de eosinófilo (EPO) y neurotoxina derivada de eosinófilo (EDN). También tienen histaminasa, arilsulfatasa, colagenasa y catepsinas; y los gránulos azurófilos tienen, hidrolasas ácidas lisosómicas y enzimas hidrolíticas.
La fórmula leucocitaria es la prueba que mide el porcentaje de cada tipo de glóbulo blanco que una persona tiene en la sangre y también revela si hay células inmaduras o anormales.