Tejidos Biológicos: Un Vistazo Detallado a su Estructura y Rol en el Organismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Los Tejidos: Organización Celular y Funciones
Los tejidos son una agrupación de células semejantes que se han especializado en realizar una función concreta.
Tipos de Tejidos
Tejido Epitelial
El tejido epitelial carece de sustancia intercelular, suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal que lo separa del tejido conjuntivo.
Tipos de Tejido Epitelial
- T. Epitelial de Revestimiento: Se encuentra recubriendo la superficie externa del cuerpo y la superficie de todos los órganos. También recubre el interior de las cavidades y conductos del cuerpo humano. Su función es aislar o proteger las superficies que recubre.
- T. Epitelial Glandular: Forma estructuras denominadas glándulas. Las células que lo forman fabrican determinadas sustancias como el sudor, sebo, leche... que vierten al exterior o a la sangre.
Tejido Conectivo
El tejido conectivo es un grupo de tejidos que tienen diversas funciones:
- Servir de soporte a la estructura corporal.
- Conectar varios tejidos entre sí para formar un órgano o sistema.
- Servir de aislamiento térmico.
Están formados por:
- Células muy separadas entre sí.
- Matriz, compuesta por agua y sales minerales.
- Fibras proteicas.
Tipos de Tejido Conectivo
- Tejido Conjuntivo: Las células principales se denominan fibroblastos, cuya misión es sintetizar las fibras proteicas y los componentes de la sustancia intercelular.
- Tejido Adiposo: Sus células principales se denominan adipocitos que se agrupan formando lóbulos. Los diferentes lóbulos se separan por unos tabiques formados por gran cantidad de fibras de colágeno y reticulares y ocasionales fibras elásticas.
- Tejido Esquelético: La característica fundamental es que la sustancia intercelular posee un alto contenido en sales minerales. Su función es la de sostener la estructura corporal y proteger diversas zonas del organismo.
Subtipos de Tejido Esquelético
- Tejido Óseo: La sustancia intercelular es sólida y rígida debido a la presencia de sales de calcio. El tejido óseo forma los huesos que componen el esqueleto, por tanto, sirve de soporte al organismo.
- Tejido Cartilaginoso: Presenta una serie de cavidades donde se alojan las células características del tejido: los condrocitos. Constituye los cartílagos que complementan y protegen al esqueleto.
Tejido Muscular
En el tejido muscular, las células que forman este tejido se denominan fibras musculares. Este tejido es el responsable de realizar los movimientos del cuerpo y, por tanto, de la locomoción, actúa bajo las órdenes del sistema nervioso.
Tipos de Tejido Muscular
- T. Muscular Esquelético: Forma los músculos que recubren el esqueleto.
- T. Muscular Liso: Se encuentra formando las paredes del tubo digestivo, vasos sanguíneos, vejiga, útero... Es de contracción involuntaria y está estimulado por el sistema nervioso.
- T. Muscular Cardíaco: Se encuentra formando el corazón: es el músculo del corazón.
Tejido Nervioso
Componentes del Tejido Nervioso
- Neuronas: Son las células principales de este tejido, tienen forma estrellada con un gran número de prolongaciones, estas son de dos tipos: dendritas y axón. Las neuronas son las responsables de recibir y transmitir estímulos.
- Células de Glía: Se encargan de proteger y defender a las neuronas, así como de proporcionarles los nutrientes necesarios y de eliminar las sustancias de desecho.