Tejidos Animales: Un Vistazo Detallado a su Estructura y Función
Enviado por gelatinademejillones y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Tejidos Animales: Estructura y Función
Los tejidos animales son agrupaciones de células especializadas que realizan funciones específicas dentro del organismo. A continuación, exploraremos los principales tipos de tejidos animales:
Tejido Epitelial
El tejido epitelial está constituido por células fuertemente unidas que recubren de forma continua la superficie del organismo. También reviste sus cavidades y tapiza el interior y exterior de los órganos. Existen dos tipos de glándulas:
- Exocrinas: Vierten sus secreciones por conductos.
- Endocrinas: Vierten su secreción directamente a la sangre.
Tejido Sanguíneo
El tejido sanguíneo es un tejido conectivo especializado, líquido, formado por plasma sanguíneo y células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
Plasma Sanguíneo
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre, compuesto principalmente por agua, sales minerales, iones y abundantes proteínas. Las células sanguíneas se encuentran dispersas en él.
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
Los glóbulos rojos tienen aspecto de discos bicóncavos, carecen de núcleo y contienen hemoglobina. La hemoglobina transporta el oxígeno a las células del organismo y contribuye a eliminar el dióxido de carbono.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Los glóbulos blancos son esféricos, tienen núcleo y carecen de hemoglobina. Pasan constantemente de los capilares al tejido conjuntivo. Su función principal es la defensa contra agentes infecciosos.
Plaquetas (Trombocitos)
Las plaquetas tienen forma de disco con muchos gránulos y carecen de núcleo. Contienen una gran cantidad de enzimas y sustancias químicas para reparar los vasos sanguíneos levemente dañados e iniciar el proceso de la coagulación de la sangre.
Tejido Linfático
Las células de nuestro cuerpo están bañadas por el líquido intersticial, cuya composición es semejante al plasma sanguíneo y contiene aminoácidos, azúcares e iones, aunque es pobre en proteínas y carece de células sanguíneas. Proporciona O2 y nutrientes a todas las células, a la vez que recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho, como la urea. A través del tejido linfático, los capilares sanguíneos aseguran el retorno a la circulación de todo el líquido intersticial.
Tejido Muscular
El tejido muscular es el responsable del movimiento. Está constituido por células especializadas en la contracción llamadas fibras musculares, que contienen en su citoplasma miofibrillas formadas por dos tipos de proteínas contráctiles: la actina y la miosina. Hay tres tipos de tejido muscular:
Tipos de Tejido Muscular
- Liso: Formado por células alargadas mononucleadas lisas. Produce contracciones lentas y sostenidas de manera involuntaria.
- Estriado: Su función es mover el esqueleto. Se llama así por estar cerca de los huesos. Sus fibras musculares son células largas, multinucleadas y con bandas claras y oscuras. Son estimuladas por el sistema nervioso central, por lo que están bajo control voluntario y consciente.
- Cardíaco: Sus células son muy cortas, ramificadas y mononucleadas. Su contracción es rápida e involuntaria.
Tejido Nervioso
El tejido nervioso es el encargado de producir, conducir y recibir mensajes tanto del exterior como del propio organismo. Está formado por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales.
Neuronas
Las neuronas son células especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos y constituyen las unidades funcionales y estructurales de este tejido. Hay tres tipos de neuronas:
- Motoras: Conducen los impulsos desde el sistema nervioso central a los músculos y glándulas, estimulando su contracción o secreción, respectivamente.
- Sensitivas: Reciben información de los órganos sensitivos y la transmiten a los centros nerviosos.
- De asociación: Conectan unas neuronas con otras.
Partes de la Neurona
Las neuronas tienen tres partes principales:
- El cuerpo celular o soma.
- Las dendritas.
- El axón.