Tejidos Animales: Clasificación, Estructura y Funciones Esenciales
Tejidos Animales: Clasificación y Características Fundamentales
Los tejidos animales son agrupaciones de células similares que trabajan juntas para realizar funciones específicas. A continuación, se detallan los principales tipos de tejidos animales, sus características y funciones.
Tejido Epitelial
Compuesto por células variadas, unidas estrechamente y con escasa o nula sustancia intercelular. Se clasifica en:
Tejido Epitelial de Revestimiento
Cubre superficies externas e internas del cuerpo. Impide la pérdida de líquidos internos y la entrada de bacterias. No posee vasos sanguíneos; las células se alimentan por difusión. Sus tipos se clasifican según:
- Según la forma de las células:
- Epitelio plano: Células aplanadas.
- Epitelio cúbico: Células con forma de cubo (ej. glándulas).
- Epitelio cilíndrico o prismático: Células alargadas (ej. estómago).
- Según el número de capas:
- Simple: Una sola capa de células (plano, cúbico o cilíndrico).
- Estratificado: Más de una capa de células (ej. plano en la piel).
- Pseudoestratificado: Siempre ciliado, con solo una capa de células, pero con núcleos a diferentes alturas que simulan varias capas.
Nota: El núcleo siempre sigue la forma de las células.
Tejido Epitelial Glandular
Formado por células (frecuentemente de forma cúbica) especializadas en la elaboración de sustancias y en segregarlas al exterior o interior. Las células suelen aparecer aisladas o bien agrupadas en glándulas:
- Exocrinas: Secreción externa. Un conducto las conecta con el exterior. El producto de su actividad secretora es expulsado (ej. glándulas sudoríparas).
- Endocrinas: Secreción interna. No poseen conductos, y vierten los productos elaborados (hormonas) directamente a la sangre (ej. glándulas tiroides).
- Mixtas: Realizan ambas secreciones, interna y externa (ej. páncreas).
Tejido Conectivo
Es el más abundante del cuerpo. Siempre se encuentra entre dos tejidos, uniéndolos, y conecta los distintos tejidos que forman un órgano. Entre sus células, se encuentra abundante material intercelular (matriz). Posee una gran variedad de células:
- Fibroblastos: Cuando maduran, se convierten en fibrocitos. Dan origen a la sustancia intercelular y a las fibras conjuntivas. Poseen forma estrellada.
- Macrófagos: Fagocitan cualquier microorganismo extraño. Son de gran tamaño y poseen falsos pies (pseudópodos). Su función es la defensa del organismo.
La sustancia intercelular (matriz) contiene proteínas y está formada por fibras conjuntivas segregadas por los fibroblastos:
- Fibras de colágeno: Muy resistentes y gruesas, proporcionando sostén.
- Fibras reticulares: Más finas. Se entrelazan en la matriz, formando redes de soporte.
- Fibras elásticas: Más finas que las de colágeno, confieren elasticidad al tejido.
Tipos de Tejido Conectivo Especializado
El tejido conectivo se clasifica en varios tipos, cada uno con funciones específicas:
- Tejido Conjuntivo: Une, envuelve y refuerza todos los demás tejidos en los distintos órganos. Se clasifica en:
- Tejido conjuntivo laxo: Se localiza debajo de la piel, rellenando espacios.
- Tejido conjuntivo denso: Predominan las fibras de colágeno (ej. tendones y ligamentos).
- Tejido conjuntivo elástico: Tejido muy elástico, formado principalmente por fibras de elastina (ej. pleuras pulmonares, paredes de grandes arterias).
- Tejido Adiposo: Su función principal es la reserva energética, además de ser un aislante térmico y amortiguador de golpes. Está compuesto por adipocitos, células redondeadas y fijas, con una gran gota de grasa en su interior. Este tejido forma el panículo adiposo (capa de grasa subcutánea) y el tuétano del interior de los huesos.
- Tejido Cartilaginoso: Sólido, flexible y elástico. Formado por cartílago y con función esquelética de soporte. Su sustancia intercelular es sólida y está formada por fibras de colágeno.
- Condrocitos: Células que se encuentran en el interior de las lagunas (cavidades de la sustancia intercelular). Su matriz cartilaginosa carece de vasos sanguíneos; para crecer y mantenerse vivas, realizan el intercambio de sustancias a través del pericondrio (membrana fibrosa que contiene capilares sanguíneos).
- Tipos de tejido cartilaginoso:
- Hialino: Blanquecino, con pocas fibras de colágeno. Se transforma en tejido óseo (ej. esqueleto del feto, cartílagos articulares).
- Elástico: Con muchas fibras elásticas (ej. pabellón auditivo, epiglotis).
- Fibroso: Con numerosas fibras de colágeno, lo que le proporciona gran resistencia (ej. discos intervertebrales, meniscos).
- Tejido Óseo: Tejido de sostén, con función esquelética. Es el principal componente de los huesos. Su sustancia intercelular es sólida y está impregnada de sales de calcio (principalmente fosfato de calcio), lo que le confiere gran dureza.
- Células principales: Los osteoblastos u osteocitos, que dan origen a la matriz ósea (sustancia intercelular endurecida). Poseen aspecto estrellado y un gran número de prolongaciones, y se encuentran en las lagunas óseas. Cuando están conectados (a través de sus prolongaciones), realizan el intercambio de sustancias a través del periostio (membrana que recubre el hueso).
- Estructura del tejido óseo compacto: Las fibras de colágeno y los osteocitos se disponen concéntricamente alrededor del conducto de Havers (rico en vasos sanguíneos y nervios). El conjunto de estos conductos forma el sistema de Havers u osteona. Para comunicar los conductos entre sí, existen los conductos de Volkmann.