Tejido Muscular: Estructura, Tipos y Funciones Clave en el Organismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Tejido Muscular: Estructura y Función Esencial
El tejido muscular es el tejido contráctil por excelencia del organismo. Posee la capacidad de reducir su longitud como una respuesta funcional a las necesidades de los seres vivos y de recuperar su estado inicial cuando la contracción no resulta necesaria.
Tipos de Tejido Muscular
Tejido Muscular Liso
Este tejido no posee bandas o estrías. Sus células, alargadas, se disponen en una o unas pocas capas, formando las paredes más o menos finas de distintos órganos internos, como los vasos sanguíneos, las paredes del tubo digestivo y la vejiga.
Tejido Muscular Cardíaco
Debido a la disposición de sus proteínas contráctiles, es un músculo estriado, similar al esquelético, pero con características distintivas. Sus fibras presentan uno o dos núcleos y están unidas entre sí por discos intercalares de baja resistencia eléctrica.
Tejido Muscular Esquelético
El tejido muscular esquelético es responsable del movimiento voluntario y se caracteriza por su estructura altamente organizada.
Componentes de la Fibra Muscular Esquelética
Fibra Muscular
Las células musculares de este tejido reciben el nombre de fibras musculares. Tienen forma cilíndrica alargada, con una longitud que varía entre los 3 mm y los 30 cm, y un grosor desde 0.01 hasta los 0.1 mm.
Membrana Celular (Sarcolema)
El sarcolema presenta características elásticas y, microscópicamente, una estructura similar a cualquier membrana celular, aunque por su cara externa se relaciona con finas fibras de colágeno.
Citoplasma (Sarcoplasma)
El sarcoplasma presenta componentes no contráctiles (20%) y componentes contráctiles (80%), que son básicamente las proteínas actina, miosina, troponina y tropomiosina.
Núcleo
Las fibras musculares esqueléticas poseen numerosos núcleos, ovalados, dispuestos en su mayor parte en la periferia y en paralelo al eje longitudinal de la fibra.
Retículo Endoplasmático (Retículo Sarcoplásmico)
El retículo sarcoplásmico constituye una malla o red de túbulos y cisternas que rodean a las miofibrillas; se le denomina complejo T. Tiene una función muy importante en la nutrición del músculo.
Mitocondrias
De estructura similar a las del resto de los tejidos, las mitocondrias musculares tienen un mayor número de crestas y más apretadas. Se sitúan entre las miofibrillas y su eje mayor es paralelo al eje longitudinal de estas.
Funciones de las Envolturas Conectivas del Músculo
- Estas tres capas de tejido conectivo se juntan en los extremos del músculo y forman los tendones.
- Sirven como elementos de separación entre fibras, con propiedades antifricción y antitermicas.
- Contienen depósitos de grasa para facilitar el trabajo contráctil.
- Controlan el grado de distensión o elongación muscular y sirven como freno a la deformación.
- Forman tabiques dentro del músculo a través de los cuales penetran los vasos sanguíneos y los nervios.
Vascularización Muscular
Teniendo en cuenta el altísimo requerimiento de nutrientes y oxígeno del músculo en funcionamiento, se entiende que la red de capilares que los irrigan sea densa.
Número de Fibras Musculares
El número de fibras musculares se mantiene constante desde el nacimiento, de forma que los procesos de hipertrofia muscular que se pueden observar...