Tejido Muscular y Ciclos Virales: Mecanismos de Contracción e Infección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Tejido Muscular
Células especializadas con capacidad contráctil que permite la movilización de estructuras corporales, son de origen mesodérmico.
Funciones
- Permitir movimientos corporales.
- Estabilizar las posiciones corporales.
- Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
- Generar calor cuando el músculo se contrae.
Propiedades
- Excitabilidad eléctrica.
- Contractibilidad.
- Extensibilidad.
- Elasticidad.
Capas del Músculo Esquelético Estriado
- Endomisio: capa que rodea a cada fibra muscular.
- Perimisio: capa que rodea haces de fibras musculares (fascículos).
- Epimisio: capa más externa, rodea a todo el músculo.
Componentes de las Fibras Musculares
- Sarcolema.
- Túbulos T.
- Sarcoplasma.
Contracción Muscular y Relajación
Los iones de calcio se unen a la troponina y son liberados por el retículo sarcoplasmático. Al unirse a la troponina, esta cambia de forma y provoca el desplazamiento de la tropomiosina, dejando libre el sitio activo de la actina para que la cabeza de miosina se pueda unir. La cabeza de miosina se activa cuando el ATP se une y produce la hidrólisis del ATP, dejando ADP. La energía liberada activa la cabeza de miosina, que se une a la actina y libera el fosfato inorgánico, fortaleciendo la unión. El ADP se libera y la cabeza de miosina desplaza el filamento de actina hacia la línea media.
Este mecanismo continúa mientras los sitios de unión de la actina estén expuestos. Termina cuando el calcio es bombeado de regreso al retículo sarcoplasmático, la tropomiosina vuelve a su lugar original y la cabeza de miosina no puede unirse.
Virus
Ciclo de Infección Vía Lítica
- Fijación del virus a la bacteria (adsorción).
- Inyección del material genético del virus en la bacteria por penetración.
- Replicación del material genético del virus en el interior de la bacteria.
- Síntesis de las proteínas que forman la cápside.
- Ensamblaje del ácido nucleico y la cápside.
- Rotura de la bacteria y salida de fagos.
Ciclo de Infección Lisogénica
La infección se produce como en la lisis, pero una vez que el ácido nucleico penetra en la bacteria, se integra en el cromosoma bacteriano y se replica pasivamente con el ADN de la bacteria. Esta relación fago-huésped se llama lisogenia.
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
Retrovirus cuyo virión contiene información genética en forma de ARN, protegido por una envoltura de membrana.
Núcleo Viral
- Dos copias de ARN.
- Tres enzimas: Transcriptasa inversa, integrasa y proteasa.
- Nucleocápside proteica formada por la proteína p7 y p24.
El VIH posee una envoltura con glicoproteínas de superficie: gp120 y gp41, que actúan en la unión del virus a la célula hospedadora.
Células Infectadas por el VIH
El VIH infecta células claves del sistema inmunitario como los linfocitos T CD4 y los macrófagos.
Vías de Transmisión del VIH
- Vía sexual.
- Vía sanguínea.
- Vía vertical (de madre a hijo).
Diferencias entre Infección por VIH y SIDA
SIDA es la etapa avanzada de la infección por VIH, cuando el virus deteriora las defensas inmunitarias, resultando en infecciones y tumores. Tener SIDA implica tener infección por VIH, pero no al revés.
Fases de la Infección por VIH
- Fase aguda o precoz: 2-4 semanas después de la entrada del virus. Manifestaciones clínicas variables, similares a un proceso gripal. No se detectan anticuerpos, pero sí carga viral.
- Fase crónica o intermedia: Aparecen anticuerpos frente al virus. Fase asintomática (latencia clínica) con carga viral estable. Dura aproximadamente 10 años.
- Fase avanzada o SIDA: Aumento de la carga viral, linfocitos CD4 caen por debajo de 200/mm3. Inmunodepresión severa, aparición de tumores y enfermedades infecciosas graves.
Diagnóstico del VIH
Determinación de anticuerpos frente al VIH. Prueba de enzimoinmunoanálisis, seguida de una prueba más específica si es positiva.
Seropositivo
Significa estar infectado por el VIH y tener la capacidad de contagiar, pero no necesariamente tener SIDA.
Dianas Terapéuticas de los Antirretrovirales
- Transcriptasa inversa.
- Proteasa.
- Integrasa.
- Receptores CD4 de la célula hospedadora.
- Glicoproteína de superficie viral gp41.
Importancia de la Monitorización de Linfocitos T CD4 y Carga Vírica
Permite evaluar la evolución del organismo ante la enfermedad.
Otras Pruebas Útiles para el Control de la Enfermedad
- Test de resistencia.
- Recuento hemático completo o hemograma.
- Análisis bioquímicos.
- Pruebas hormonales y medidas de la presión arterial.
- Prueba de la tuberculina.
Etapas del Proceso de Infección y Replicación del VIH
- Acoplamiento, Unión al Receptor y Fusión: El VIH se une al receptor CD4 y correceptores (CCR5 o CXCR4), fusionando ambas superficies y liberando su ARN.
- Transcripción Inversa: La transcriptasa inversa convierte el ARN viral en ADN.
- Integración: La integrasa incorpora el ADN viral en el ADN de la célula.
- Transcripción: El provirus utiliza la polimerasa celular para crear copias del material genético del VIH en forma de ARNm.
- Ensamblaje: La proteasa divide las cadenas de proteínas virales, ensamblando nuevas partículas del VIH.
- Gemación: El nuevo virus brota de la célula, llevando parte de la membrana celular y quedando listo para infectar otras células.