Tejido Epitelial: Estructura, Funciones y Clasificación Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
El Tejido Epitelial
El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen e incluye todas las membranas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas. El epitelio es avascular (no contiene vasos), pero todos los epitelios crecen sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos, del que lo separa una capa extracelular de sostén, la membrana basal.
En el embrión, los epitelios se derivan de tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.
De acuerdo a su función, los epitelios se clasifican en epitelio glandular y epitelio de revestimiento.
Funciones de los Tejidos Epiteliales
Las funciones principales de los tejidos epiteliales son:
- Protección
- Secreción de sustancias
- Absorción de sustancias
- Recepción sensorial
- Excreción
- Transporte
Características de los Tejidos Epiteliales
Las características principales de los tejidos epiteliales son:
- Cohesión celular: El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí, gracias a uniones intercelulares.
- Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la lámina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del tejido conectivo.
- Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene riego sanguíneo propio.
- Polarización: Las células epiteliales están polarizadas en la mayoría de los casos.
- Regeneración: Los epitelios están en continua regeneración. Las células epiteliales tienen un ciclo celular de corta duración, debido al desgaste continuo al que están sometidas.
- Desarrollo embrionario de los epitelios: Los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el embrión: mesodermo, ectodermo o endodermo.
Clasificación de los Epitelios de Revestimiento
Los epitelios de revestimiento se clasifican según:
- Forma de las células:
- Plano
- Cuboideo
- Cilíndrico
- Número de capas de células:
- Simple
- Estratificado
- Pseudoestratificado
- De Transición
Tipos de Epitelio Simple
- Epitelio Simple Plano: pleura visceral, alveolos pulmonares, endotelio arterial.
- Epitelio Simple Cúbico: conducto intralobulillar, conducto interlobulillar.
- Epitelio Simple Cilíndrico: vellosidad intestinal.
Otros Tipos de Epitelio
- Epitelio Estratificado Plano: piel.
- Epitelio Pseudoestratificado: contacto con la lámina basal, uretra masculina, tráquea.
- Epitelio de Transición: exclusividad en revestir las vías urinarias, vejiga.
Epitelios Glandulares
Los epitelios glandulares están especializados en la secreción y constituyen las glándulas. Se clasifican en dos grupos según el lugar de secreción:
- Glándulas Exocrinas: vierten su contenido de secreción fuera del cuerpo o en conductos.
- Glándulas unicelulares: célula calciforme.
- Glándulas multicelulares: glándula salival.
- Glándulas Endocrinas: vierten su secreción directamente al torrente sanguíneo (ej., hipófisis).