Tejido Conectivo: Estructura, Células y Clasificación Histológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Tejido Conectivo: Conceptos Fundamentales
El tejido conectivo, derivado del mesénquima, se caracteriza porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular denominado matriz extracelular.
Matriz Extracelular
Es una red organizada formada por el ensamblaje de una variedad de polisacáridos y proteínas, secretadas por las células estables, que determinan las propiedades físicas de cada una de las variedades del tejido conjuntivo.
Células del Tejido Conectivo
Las células del tejido conectivo se clasifican en dos grandes grupos, según su origen y permanencia en el tejido:
Células Fijas y Migratorias
- Células Fijas: Fibroblastos, fibrocitos, células mesenquimáticas, adipocitos, células reticulares, macrófagos fijos.
- Células Libres (Migratorias): Monocitos y sistema fagocítico mononuclear, linfocitos, células plasmáticas, leucocitos eosinófilos, células cebadas.
Células Estables y Población Migratoria
- Células Estables: Se originan en el tejido y sintetizan los componentes de la matriz que las rodea.
- Población de Células Migratorias: Se originan en otros territorios del organismo y habitan transitoriamente el tejido conectivo.
Fibrocitos y Fibroblastos
Son células propias de los tejidos fibrosos, encargadas de sintetizar y mantener la matriz extracelular del tejido.
- Fibroblasto: Célula en estado de alta actividad, de aspecto fusiforme y citoplasma basófilo.
- Fibrocito: Célula poco activa o en reposo, pequeña y con citoplasma acidófilo.
Clasificación de los Tejidos Conectivos
Tejidos Conectivos Propiamente Dichos
Grupo de tejidos polimorfos con distintos tipos de fibras, cuya función principal es el sostén.
- Tejido Conjuntivo Laxo: Mantiene unidos entre sí los demás tejidos, formando el estroma de diversos órganos. Contiene a las células de defensa ante agentes extraños, donde se inicia la reacción inflamatoria.
- Tejido Conjuntivo Reticular: Constituye un medio tisular para alojar células proliferativas que formarán los elementos de la sangre, los cuales migran luego al tejido conjuntivo para realizar sus funciones: células cebadas, macrófagos, células plasmáticas, linfocitos y granulocitos. Está constituido por fibras reticulares de 0.5 a 2 micras, visibles con coloraciones de plata.
- Tejido Conectivo Denso: Se caracteriza por tener más fibras que células.
- Tejido Conectivo Denso Regular: Más fibras que células, dispuestas en una sola dirección.
- Tejido Conectivo Denso Irregular: Más fibras que células, dispuestas en diferentes direcciones.
- Tejido Conectivo Elástico: Predominan las fibras elásticas formando haces separados por tejido conectivo laxo. El diámetro de las fibras elásticas es de 10 a 15 nm y no presentan refringencia. Se tiñen con resorcina-fucsina de Weigert, hematoxilina férrica u orceína.
- Tejido Conectivo Colágeno:
- Predominan las fibras colágenas sobre las demás.
- Pueden verse fibroblastos y fibrocitos.
- Las fibras colágenas se ven como fibras ondulantes de color rosado con hematoxilina-eosina, con un diámetro de 1 a 12 micras, compuestas por fibrillas de 0.3 a 0.5 micras.
- Tinción tricrómica de Azan (tiñe las fibras colágenas de azul).
- Tinción tricrómica de Van Gieson (tiñe las fibras colágenas de un rojo intenso).
- Tejido conectivo mucoide: Tejido laxo con abundante sustancia amorfa, donde predominan las células sobre las fibras. Contiene fibras colágenas, pero ninguna reticular o elástica. Las células tienen características de fibroblasto.
Tejidos Conectivos Especializados
Son tejidos conectivos especializados en su función, como la sangre, el tejido óseo, el cartilaginoso y el adiposo.
- Tejido Adiposo: Almacena grasas como fuente de energía.
- Tejido Conjuntivo Fibroso Denso: Forma láminas de resistencia contra la tracción, como la dermis de la piel, tendones y ligamentos.
- Tejido Cartilaginoso: Forma láminas o placas sólidas resistentes a la compresión.
- Tejido Óseo: Forma el principal tejido de soporte del organismo por su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
Notas Adicionales
- Colágeno: Presenta núcleos ahusados de extremos puntiagudos de cromatina condensada, dispuestos en hileras entre las fibras colágenas.
- Tejido conectivo laxo elástico: Hay más células que fibras.