El Tejido Conectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Grupo de tejidos encargados del sostén y protección del resto de estructuras del cuerpo animal. Sus células están rodeadas de sustancia intercelular o matriz extracelular.

Función

Sirven de soporte a las células, llenan los espacios intercelulares y dan consistencia a los tejidos y órganos. Están compuestos por:

  • Una sustancia fundamental constituida por agua, sales minerales y polisacáridos complejos.
  • Fibras proteicas que pueden ser de colágeno, elastina o reticulina.

Tipos de Células

  • Células fijas: Se originan en el mismo tejido y son responsables de sintetizar los diversos componentes de la matriz extracelular que las rodea.
  • Células migrantes: Proceden del tejido sanguíneo y migran hasta los tejidos conectivos.

Tipos de Tejido

  • Embrionario: Localizado en el cordón umbilical.
  • Tejidos conectivos: Como el laxo y el denso.
  • Tejidos conectivos especializados: Adiposo, cartilaginoso, óseo, la sangre y la linfa.

Tejidos Conectivos

Actúan como sostén y relleno en tejidos y órganos. Las células más abundantes son los fibroblastos. Existen dos tipos:

  • Laxo: Los fibroblastos son numerosos y se encuentran distribuidos en una sustancia intercelular gelatinosa.
  • Denso: La matriz extracelular contiene más fibras que células, lo que le proporciona más resistencia.

Tejido Adiposo

Formado por adipocitos que almacenan lípidos con gran presencia de vasos sanguíneos.

Función

  • Reserva energética.
  • Protector de órganos.
  • Aislante térmico formando el panículo adiposo de la piel.

Tipos

  • Tejido adiposo pardo: Formado por adipocitos que acumulan lípidos en múltiples gotas repartidas por el citoplasma, poseyendo muchas mitocondrias. Su función es la producción de calor.
  • Tejido adiposo blanco: Formado por adipocitos que acumulan lípidos en una gran gota de grasa que ocupa gran parte del citoplasma.

Tejido Cartilaginoso

Su matriz extracelular es de consistencia sólida pero elástica. Sus células se denominan condroblastos y condrocitos. El tejido cartilaginoso carece de vasos sanguíneos y nervios. Todos los cartílagos están rodeados por una membrana de tejido conectivo llamado pericondrio.

Función

Actúa como sostén de las superficies articulares, formando parte del esqueleto en los lugares donde no hay huesos o no se formaron aún.

Tipos

  • Cartílago hialino: Presenta abundante sustancia intercelular y numerosas fibras de colágeno (tabique nasal).
  • Cartílago elástico: Posee una matriz rica en fibras elásticas (pabellón auditivo).
  • Cartílago fibroso: Posee una matriz escasa y rica en fibras de colágeno (discos intervertebrales).

Tejido Óseo

Principal tejido de sostén de gran parte de los vertebrados. Además, interviene en la regulación de calcio del organismo y contiene las células hematopoyéticas, encargadas de la formación de las células del tejido sanguíneo.

La sustancia intercelular de este tejido es sólida, rica en fibras de colágeno y sales minerales. Las células de este tejido se denominan osteoblastos y osteocitos. Los huesos están rodeados por una capa de tejido conectivo, el periostio, donde se introducen los tendones y ligamentos.

Tipos

  • Compacto: Formado por la repetición de osteonas. Cada osteona consta de matriz ósea dispuesta en capas concéntricas alrededor de unos tubos denominados conductos de Havers, por donde pasan vasos sanguíneos y nervios. Se encuentra en la parte externa de los huesos cortos y planos y en la diáfisis de los huesos largos.
  • Trabecular: Las capas que forman la matriz se disponen en varias direcciones, formando trabéculas, que dejan entre sí huecos ocupados por la médula ósea roja, donde se forman las células sanguíneas. Se encuentra en la epífisis de los huesos largos y en el interior de los cortos y de los planos.

Sangre y Linfa

Tipo de tejido conectivo con una matriz extracelular líquida.

Sangre

Formada por plasma sanguíneo, compuesto por agua, proteínas plasmáticas, nutrientes, sales minerales, oxígeno y dióxido de carbono. Las células proceden del tejido hematopoyético de la médula ósea.

Su principal función es llevar hasta las células el oxígeno procedente de los pulmones y los nutrientes incorporados a partir del aparato digestivo, transportar los productos de residuo del metabolismo celular hasta el aparato excretor y los pulmones para expulsarlos.

Tipos

  • Glóbulos rojos: Células que perdieron el núcleo. En su interior se encuentra la hemoglobina (pigmento que transporta oxígeno y dióxido de carbono).
  • Glóbulos blancos: Atraviesan las paredes de los vasos sanguíneos y llegan al tejido conectivo, donde actúan como sistema de defensa frente a bacterias y otros microorganismos.
    • Neutrófilos: Ingieren y destruyen partículas y bacterias. Sus restos dan lugar a pus.
    • Basófilos: Poseen gránulos de heparina (anticoagulante) e histamina (vasodilatador). Actúan en procesos inflamatorios y alérgicos.
    • Eosinófilos: Participan en reacciones alérgicas y eliminación de parásitos.
    • Agranulocitos: Carecen de gránulos en su citoplasma.
      • Monocitos: En los tejidos aumentan su tamaño y se transforman en macrófagos.
      • Linfocitos: Desempeñan una importante función en la defensa del organismo. Se distinguen dos tipos: linfocitos B, responsables de la producción de anticuerpos y linfocitos T, que intervienen en infecciones producidas por virus, destruyen células tumorales y son responsables del rechazo de tejidos extraños en los trasplantes.
  • Plaquetas: Pequeños fragmentos celulares sin núcleo. Se forman a partir de células más grandes en la médula ósea roja y actúan en el proceso de coagulación de sangre y en el taponamiento de los vasos sanguíneos para evitar hemorragias.

Linfa

Líquido blanquecino, constituido por una matriz transparente formada a partir del plasma intersticial. Tiene una importante función en el sistema inmune.

Entradas relacionadas: