Tejido Cartilaginoso: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Tejido Conectivo Cartilaginoso
Es un tejido conectivo especializado, caracterizado por su sustancia fundamental en forma de gel duro y elástico. El tejido cartilaginoso está constituido por:
- Células: Condroblastos y condrocitos
- Fibras: Colágenas y Elásticas
- Sustancia fundamental amorfa: Glucosaminoglucanos y proteoglucanos
Características del Tejido Cartilaginoso
- Predominan los componentes extracelulares (fibras y sustancia fundamental amorfa) sobre las células.
- El cartílago es un tejido avascular, y los condrocitos se nutren por difusión a través de la matriz intercelular.
- Capacidad para soportar pesos, especialmente en las articulaciones móviles (articulaciones sinoviales).
- El tejido cartilaginoso está rodeado por una capa de tejido conectivo denso colágeno irregular, denominada pericondrio o membrana del cartílago.
Tipos de Cartílago
1. Cartílago Hialino
En estado fresco, se observa de color blanco perlado, vidrioso y traslúcido, a lo cual se debe su nombre. En toda la extensión del cartílago hialino, se encuentran espacios llamados «lagunas» que contienen las células cartilaginosas o condrocitos, rodeadas del material de la matriz.
Función: Provee amortiguación para las articulaciones, sostén estructural del aparato respiratorio (laringe, tráquea, bronquios), es fundamental en el desarrollo del esqueleto fetal, la osificación endocondral y el crecimiento de los huesos largos.
Localización: Tejido esquelético fetal, cartílagos costales, cartílagos de las cavidades nasales, laringe (tiroides, cricoides y aritenoides), anillos traqueales, placas cartilaginosas bronquiales.
Estructura del Cartílago Hialino: Células
1. Condroblastos: Células precursoras de las células cartilaginosas o condrocitos, de forma ovoide con citoplasma basófilo. Son células especializadas en la síntesis de proteínas. El núcleo es redondo con uno o dos nucléolos.
2. Condrocitos: Son de menor tamaño que los condroblastos, de forma ovoide o redondeada con superficie irregular. Su citoplasma es débilmente basófilo. El núcleo es redondo u oval con uno o dos nucléolos. Su función es sintetizar y secretar colágeno de tipo II y los proteoglucanos de la matriz que los rodea.
3. Matriz Cartilaginosa
La matriz del cartílago es homogénea, traslúcida, de consistencia viscosa, resistente, elástica y está muy hidratada. La matriz del cartílago está formada por:
- Fibras colágenas
- Sustancia fundamental amorfa
4. Pericondrio
Capa de tejido conectivo denso que rodea el cartílago hialino, cubriéndolo a excepción de las superficies articulares. El pericondrio está constituido por:
4.1. Capa Externa
Esta capa constituye la capa nutricia del cartílago, ya que el cartílago es avascular.
4.2. Capa Interna
Esta capa es responsable del crecimiento aposicional del cartílago.
2. Cartílago Elástico
Variedad de tejido cartilaginoso en la cual la matriz contiene abundantes fibras elásticas, además de fibras colágenas y sustancia fundamental amorfa. El cartílago elástico está rodeado por pericondrio. Los condrocitos del cartílago elástico son más abundantes y de mayor tamaño que los del cartílago hialino.
Función: Provee sostén flexible.
Localización: Pabellón auricular, conducto auditivo externo, Trompa de Eustaquio, algunos cartílagos laríngeos.
3. Cartílago Fibroso (Fibrocartílago)
También llamado fibrocartílago, se caracteriza por tener abundancia de fibras colágenas de tipo I y su matriz en combinación con tejido conectivo denso. Este tipo de cartílago no presenta pericondrio.
Función: Resiste a la deformación por fuerzas externas. Además, actúa a manera de amortiguador.
Localización: Discos intervertebrales, sínfisis pubiana, discos articulares (articulaciones esternoclavicular y temporomandibular), meniscos (articulaciones de la rodilla).