Tectónica de Placas: Flujo Convectivo, Volcanes y Puntos Calientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Bordes Neutros: Características y Estructura Asociada

Los bordes neutros, también conocidos como bordes pasivos o transformantes, son zonas donde no se crea ni se destruye litosfera oceánica. Las principales características son:

  • Permiten que las placas tectónicas se deslicen horizontalmente una respecto a la otra.
  • Este movimiento genera una intensa actividad sísmica debido a la fricción entre las placas.

Flujo Convectivo en el Manto Terrestre

El manto terrestre experimenta dos flujos convectivos principales:

  1. Primer flujo: Se origina por la subducción de la corteza oceánica. La corteza oceánica fría y densa se hunde en el manto superior, enfriándolo y descendiendo hasta la capa D''.
  2. Segundo flujo: Se debe al calor acumulado en la capa D''. Este calor escapa en forma de borbotones, originando una pluma de magma cálida que asciende. Esta pluma puede dar lugar a un punto caliente con intensa actividad volcánica.

Astenosfera: Definición

La astenosfera es una zona dúctil de baja viscosidad que se encuentra en el manto superior. Su comportamiento plástico permite el movimiento de las placas tectónicas.

Tectónica de Placas: Una Teoría Global

La tectónica de placas se considera una teoría global porque proporciona una explicación unificada para una amplia variedad de fenómenos geológicos, incluyendo:

  • Sismos (terremotos).
  • Volcanes y su actividad.
  • Formación de relieves y estructuras geológicas (montañas, cordilleras, etc.).
  • Expansión de los océanos.
  • Deriva continental (movimiento de los continentes).
  • Distribución de yacimientos minerales y petrolíferos.

Formación de Volcanes, Lava y Localización

Formación de un Volcán

Un volcán se forma cuando el material caliente del manto asciende. La disminución de presión a medida que el material asciende favorece la formación de magma. Este magma asciende por fisuras en la corteza terrestre. Al enfriarse, se produce la emisión de gases, materiales sólidos y coladas de roca fundida, conocida como lava.

Lava

La lava es roca fundida que fluye desde un volcán durante una erupción.

Localización de Volcanes

Los volcanes se encuentran en diversas zonas del planeta, como por ejemplo:

  • Zonas de subducción (Cinturón de Fuego del Pacífico).
  • Dorsales oceánicas (Islandia).
  • Puntos calientes (Islas Canarias, Hawái).

Origen y Consecuencias de los Puntos Calientes

Origen

Un punto caliente se origina cuando una pluma de magma, proveniente de las profundidades del manto y excepcionalmente caliente, alcanza la litosfera. Esta pluma actúa como un "soplete", generando una zona de alta actividad volcánica.

Consecuencias

Los puntos calientes pueden producir tres situaciones principales:

  1. Formación de grandes provincias ígneas o basálticas.
  2. Adelgazamiento de la litosfera continental y formación de un rift (valle de fractura).
  3. Perforación de la litosfera oceánica y aparición de una cadena volcánica (como en el caso de Hawái).

Volcanes y Erupciones en Dorsales Oceánicas

En las dorsales oceánicas predominan los volcanes de fisura. Sus erupciones suelen ser efusivas y tranquilas. Estas erupciones generan rocas basálticas que constituyen la nueva litosfera oceánica.

Volcanes en Zonas de Subducción

En las zonas de subducción, los volcanes suelen tener forma de conos. Pueden estar formados por:

  • Acumulaciones de fragmentos sólidos de lava sin cohesionar (conos de ceniza).
  • Superposición de capas de lava solidificada y materiales piroclásticos (estratovolcanes).

Estos volcanes, a menudo, presentan erupciones explosivas.

Erupciones Volcánicas y Volcanes Apagados

  • Erupción volcánica: Conjunto de fenómenos que ocurren cuando el magma alcanza la superficie terrestre.
  • Volcán apagado: Volcán que ha permanecido inactivo durante largos períodos de tiempo.

Productos de Magmas Fluidos y Viscosos

  • Magmas fluidos: Asociados a dorsales y puntos calientes. Tienen bajo contenido en gases y forman principalmente coladas de lava.
  • Magmas viscosos: Relacionados con zonas de subducción. Tienen alto contenido en gases y pueden arrojar grandes cantidades de piroclastos (fragmentos sólidos expulsados durante una erupción volcánica).

Entradas relacionadas: