Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre y Fenómenos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Teoría de la Tectónica de Placas: Fundamentos y Procesos

Propuestas Fundamentales de la Tectónica de Placas

  • La litosfera es rígida y está fragmentada en placas litosféricas que encajan perfectamente.
  • Las placas litosféricas son dinámicas. La litosfera oceánica se crea en las dorsales y se destruye en las zonas de subducción.
  • La dinámica interna de la geosfera es la causa de los cambios y movimientos de las placas litosféricas.
  • La dinámica de las placas produce interacciones en sus bordes, lo que genera los cambios de presión, las fuerzas y la temperatura que impulsan los procesos geológicos.

Interacciones entre Placas: Tipos y Características

Existen tres tipos principales de interacciones entre placas:

Bordes Divergentes (Constructivos)

En estos bordes se genera litosfera oceánica a partir de magmas procedentes del manto. Son llamados constructivos.

Proceso:

Cuando las placas se separan, la litosfera entre ellas se fractura. Esta rotura disminuye la presión en las rocas calientes del manto, las funde y genera los magmas que salen al exterior a través de volcanes.

Se dan en dos tipos de regiones:

  • Rifts intracontinentales: Ejemplo: El Gran Valle del Rift del este de África.
  • Dorsales oceánicas: El eje de la dorsal es el punto a partir del cual las placas se separan. Ejemplo: La dorsal centroatlántica.

Bordes Transformantes

Proceso:

El roce de estas placas produce grandes tensiones en las masas de roca que a menudo se liberan súbitamente y causan terremotos.

Son los bordes de placas que se mueven lateralmente una con la otra. Se dan en:

  • Fallas transversales que dividen las dorsales en segmentos.
  • Zonas como la Falla de San Andrés en California.

Bordes Convergentes (Destructivos)

La litosfera de la placa que subduce se incorpora nuevamente al manto y desaparece de la superficie. Son llamados destructivos.

Existen tres tipos de convergencia:

  • Convergencia entre una placa continental y una oceánica: La placa más densa (la oceánica) se introduce bajo la continental y penetra en el manto, produciendo la fusión de rocas calientes y formando magmas que ascienden a la superficie. En la zona donde penetra la placa se forma una fosa, y en el continente una cordillera paralela a la costa con mucha actividad sísmica y volcánica. Ejemplo: Costa occidental de Sudamérica.
  • Convergencia entre dos placas oceánicas: Una de las placas se introduce bajo la otra, fusionando las rocas y formando magmas. En la placa que no subduce aparecen volcanes submarinos debido a la intensa actividad magmática, que acaban formando arcos insulares. Ejemplo: Japón.
  • Convergencia entre dos masas continentales: No se produce subducción. Al colisionar las dos placas de litosfera continental, lentamente forman una gran cordillera. Estas zonas tienen una intensa actividad sísmica. Ejemplo: Himalaya, al colisionar las masas continentales de las placas euroasiática e indoaustraliana.

Actividad Intraplaca: Fenómenos Geológicos Internos

Algunos fenómenos geológicos se producen en zonas muy alejadas de los bordes de placas, como el magmatismo asociado a los puntos calientes. Esto se debe a que una pluma de rocas muy calientes, procedente del manto profundo, llega al manto sublitosférico, agrietando la litosfera y produciendo la fusión de rocas y la formación de magmas, dando lugar a volcanes. Como la placa litosférica se puede mover sobre estos puntos calientes, se originan cadenas de volcanes con actividad en un solo extremo. Ejemplo: Archipiélago de Hawái.

Consecuencias de las Interacciones entre Placas

  • Generación de grandes fuerzas que pueden deformar las rocas y elevar las cordilleras.
  • Producción de condiciones de presión y temperatura capaces de fundir las rocas y formar magmas o de producir transformaciones en las rocas que no se funden.

Principales Procesos Geológicos: Magmatismo

El magmatismo es la formación de masas de rocas fundidas (magmas) que ascienden en la litosfera y pueden aflorar al exterior. Se forman en zonas del manto sublitosférico donde se dan un aumento de la temperatura, entrada de agua o disminución de la presión.

Estas circunstancias se dan principalmente:

  1. Bajo dorsales y rifts: Al separarse las placas se produce una disminución de la presión y una fusión de las rocas del manto.
  2. Bajo zonas de subducción: El calor que genera la capa que subduce y el agua que contiene desencadenan la fusión de algunas rocas del manto sublitosférico.
  3. Bajo los puntos calientes: Las plumas de material ardiente del manto profundo elevan la temperatura del manto sublitosférico y fusionan las rocas al agrietarse la litosfera.

Principales Fenómenos Magmáticos

Formación de las rocas plutónicas (masas de magma que no alcanzan la superficie terrestre se quedan...

Entradas relacionadas: