Tectónica de Placas: Convergencia y Divergencia Oceánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tectónica de Placas: Convergencia y Divergencia

Convergencia Continental-Oceánica

  1. Cuando una placa oceánica converge con una continental, se produce una zona de subducción, en la que la placa oceánica se hunde en la astenosfera por debajo de la continental. Se originan terremotos y erupciones volcánicas, y se forman fosas marinas y cordilleras montañosas como los Andes, en América del Sur.
  2. Los movimientos convectivos del magma en la astenosfera empujan una placa contra otra. La placa con corteza oceánica, más densa, se hunde en la astenosfera por debajo de la placa con corteza continental. La temperatura en la placa hundida aumenta por la profundidad y la fricción, por lo que las rocas de esta placa se funden y, como tienen menos densidad que la astenosfera, ascienden a través de la litosfera.
  3. En el frente, donde las placas colisionan, se producen enormes esfuerzos que forman y elevan la placa continental, y sumergen aún más la oceánica. Esto da lugar a la formación de cordilleras cercanas a la costa y fosas marinas. Las emanaciones de magma atraviesan la corteza continental originando series de volcanes alineados, llamados arcos volcánicos.

Convergencia Oceánica-Oceánica

  1. Cuando dos placas oceánicas convergen, se produce una zona de subducción en la que una placa se hunde en la astenosfera por debajo de la otra. En estas regiones se originan terremotos, fosas marinas muy profundas y emergen arcos de islas volcánicas. Es el caso del archipiélago japonés, una región con gran actividad volcánica.
  2. Los movimientos convectivos del magma en la astenosfera provocan la colisión de dos placas con litosfera oceánica. Una de ellas se hunde en la astenosfera por debajo de la otra. La temperatura en la placa hundida aumenta por la profundidad y la fricción. Como consecuencia, las rocas de esta placa se funden y, como tienen menos densidad que la astenosfera, ascienden a través de la litosfera.
  3. Estas emanaciones de magma atraviesan la litosfera y dan lugar a un arco de islas volcánicas. A la vez, los enormes esfuerzos producidos en el frente en el que colisionan ambas placas deforman la placa superior y sumergen aún más la placa hundida, elevando el archipiélago volcánico y formando la fosa marina.

Divergencia Oceánica

  1. Tienen lugar en regiones de la litosfera oceánica situadas sobre corrientes de convección ascendentes y dan lugar a dorsales oceánicas.
  2. El debilitamiento de la litosfera reduce la presión en la astenosfera y permite que parte de sus materiales se fundan y emerjan en forma de magma a través de una fisura. Al llegar a la superficie, el magma se enfría y se solidifica, dando lugar a acumulaciones de rocas basálticas a ambos lados de la fisura, que pueden alcanzar elevaciones de hasta 3000 metros: las dorsales oceánicas.
  3. A lo largo de estos límites, se genera nueva litosfera oceánica, lo que provoca el ensanchamiento de los fondos oceánicos y la separación de los continentes. Los distintos ritmos de crecimiento a lo largo de la dorsal oceánica dan lugar a la formación de fallas transformantes.

Entradas relacionadas: