Tectónica de Placas: Convergencia, Divergencia y Evidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tectónica de Placas: Bordes y Procesos

Bordes de Placas

Bordes Convergentes

Los bordes convergentes son límites de placas donde estas chocan, también conocidos como bordes destructivos. Este proceso genera subducción, elevación de montañas, vulcanismo y terremotos. Existen tres tipos principales de convergencia:

  1. Dos placas oceánicas: La placa más antigua y densa subduce, generando vulcanismo marino y la formación de un arco insular (ej., Pequeñas Antillas).
  2. Placa oceánica y continental: La placa oceánica subduce, dando origen a cadenas montañosas (ej., Sierra Nevada).
  3. Dos placas continentales: Ninguna subduce, resultando en un orógeno de colisión (ej., Cordillera del Himalaya).

Bordes Divergentes

Los bordes divergentes son límites donde dos placas se separan, también conocidos como bordes constructivos. La separación crea fracturas que se rellenan con magma ascendente, formando nueva litosfera. Este proceso es el origen de los océanos.

  • Valles de Rift: Depresiones alargadas que pueden inundarse y formar un mar.
  • Dorsales: Crean litosfera y generan intensos volcanes. La expansión produce un océano.

Evidencias de la Tectónica de Placas

Las pruebas que respaldan la teoría de la tectónica de placas incluyen:

  1. Coincidencia de líneas de costa: En continentes separados.
  2. Coincidencia de formaciones rocosas: En continentes lejanos.
  3. Separación de cadenas montañosas.
  4. Evidencias paleoclimáticas: Coincidencia de depósitos glaciares.
  5. Evidencias paleontológicas: Fósiles idénticos en continentes separados.
  6. Evidencias paleomagnéticas: Orientaciones magnéticas distintas en continentes debido al cambio de los polos magnéticos.
  7. Distribución de volcanes y fumarolas: En los límites de las placas.
  8. Medición del desplazamiento de los continentes: Varios centímetros por año.

Preguntas Clave sobre Tectónica de Placas

A continuación, se abordan algunas preguntas fundamentales relacionadas con la tectónica de placas y los fenómenos geológicos asociados:

  • Creación de planetesimales: Se basa en la hipótesis de la condensación formulada por Laplace en el siglo XVIII, que a su vez recogió ideas de Descartes y Kant.
  • Epicentro y ondas L: El epicentro es la zona en la superficie terrestre directamente sobre el foco. Las ondas P y S generan ondas L al alcanzar el epicentro, propagándose por la superficie (ondas de Rayleigh y Love).
  • Ondas P (primarias): Son las primeras en llegar a un punto y se registran primero en los sismógrafos. Provocan compresiones y expansiones en la dirección de propagación.
  • Curvatura de ondas sísmicas: Forman frentes de ondas esféricas y se propagan por el interior del globo en todas las direcciones.
  • Bordes de placas litosféricas: Dorsales oceánicas, zonas de subducción y fallas transformantes.
  • Teoría global de la tectónica de placas: Explica los grandes fenómenos geológicos como resultado de una causa común: el calor interno y la energía del planeta.
  • Origen de puntos calientes y fenómenos asociados: Una pluma de magma profundo y caliente alcanza la litosfera, actuando como un soplete y originando puntos calientes, grandes provincias ígneas, adelgazamiento de la litosfera y formación de rifts, o la perforación de la litosfera oceánica y la aparición de cadenas volcánicas.
  • Tipos de volcanes en dorsales y zonas de subducción: En dorsales, volcanes de fisura; en zonas de subducción, archipiélagos de islas en forma de arco y arcos volcánicos continentales.
  • Materiales piroclásticos y erupciones: Trozos de lava y fragmentos de chimenea volcánica solidificados. Las erupciones pueden ser estrombolianas, vulcanianas o peleanas.
  • Lahares y calderas volcánicas: Lahares son avalanchas de barro que discurren por las inmediaciones del volcán. Las calderas volcánicas son grandes depresiones semejantes a cráteres enormes.

Entradas relacionadas: