Tecnologías de Visualización y Registro en Entornos Industriales: Estándares y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tecnología de Pantallas Táctiles por Ultrasonidos

Esta tecnología utiliza transductores de ultrasonidos para generar ondas de superficie que se transmiten a través de la superficie de cristal y son recibidas por una serie de sensores situada en el lado opuesto. Cuando un puntero toca la pantalla, absorbe parte de la energía de la onda acústica. El receptor mide los cambios de amplitud de la onda acústica recibida para detectar la posición de la pulsación.

Ventajas

  • Transmisión de luz total.
  • Protección de la pantalla gráfica mediante un cristal.
  • Posibilidad de detectar la profundidad de la pulsación.

Desventajas

  • Requiere un puntero que absorba parte de la energía de la onda acústica.
  • Susceptible al ruido y la interferencia.
  • Dificultad para industrializar su fabricación.
  • Alto consumo.
  • Las ondas acústicas son afectadas por líquidos u otro tipo de contaminantes sobre la pantalla.

Imagen de Campo Cercano (Near-Field Imaging)

Esta es una tecnología extremadamente robusta, ideal para ambientes industriales severos y puntos de venta no supervisados.

Tecnología Utilizada

Se compone de dos láminas de cristal separadas por una lámina de óxido de metal transparente. Al aplicar corriente alterna (c.a.) a la lámina de óxido de metal transparente, se crea un campo electrostático en la superficie de la pantalla. Cuando un puntero toca la pantalla, este campo electrostático es perturbado.

Ventajas

  • Buena transmisión de luz.
  • Extremadamente robusta.
  • Funciona con el dedo o con un puntero conductor.
  • Buena precisión.

Desventajas

  • Elevado coste.

Manejo de Pantallas Gráficas

Estándares de Video

TTL (Transistor-Transistor Logic)

  • Video digital utilizado en pantallas gráficas LCD.
  • Transmisión paralela de datos mediante un cable plano.
  • Puede trabajar a 5 o a 3,3V.

LVDS (Low-Voltage Differential Signaling)

  • Video digital utilizado en pantallas gráficas LCD de gran tamaño.
  • También conocido como FPD (Flat Panel Display-Link).
  • Transmisión serie de datos mediante un cable de pares trenzados.
  • Puede utilizar uno o dos canales serie en paralelo.
  • Puede trabajar a 5 o a 3,3V.

DVI (Digital Visual Interface)

  • Video digital utilizado en monitores TFT para ordenadores personales de gama alta.
  • Combina en el mismo conector video digital y video analógico: DVI-A, DVI-D, DVI-I.
  • Utiliza uno o dos canales serie en formato TMDS.

Retroiluminación de Pantallas LCD (Backlight)

Es una tecnología esencial utilizada en las pantallas LCD. La fuente de luz suele ser uno o dos tubos fluorescentes de luz blanca, junto con un difusor que distribuye uniformemente la luz por toda la pantalla. El difusor suele consistir en una lente de plástico junto con una hoja de aluminio que actúa como un espejo, reflejando la luz hacia el exterior de la pantalla. Para alimentar los tubos fluorescentes es necesario generar un alto voltaje AC. Para generar dicho voltaje se utiliza un inversor, que no es más que un convertidor DC-AC.

Registradores Potenciométricos

Los registradores potenciométricos pueden referirse a un registrador de lazo cerrado o a un servoregistrador de lazo cerrado. La posición de la pluma se controla por medio de un cursor que se mueve a lo largo de un potenciómetro lineal. La posición del cursor determina el potencial aplicado a un amplificador operacional, y este amplificador sustrae la señal de medida de la señal que proviene del transductor. La salida del amplificador es una señal que se relaciona con la diferencia entre las señales de la pluma y las del transductor. Esta señal se utiliza para manejar un servomotor que, a su vez, controla el movimiento de la pluma sobre el gráfico. La pluma termina así por moverse a una posición donde no hay diferencia entre las señales de la pluma y del transductor. Poseen altas resistencias de entrada y exactitudes más elevadas que los registradores galvanométricos, pero presentan tiempos de respuesta más lentos.

Entradas relacionadas: