Tecnologías de Unión Metálica: Soldadura por Puntos y Procesos Afines
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Clasificación de los Procesos de Soldeo
Soldeo por Fusión
Se produce la fusión del metal base y, en ocasiones, del metal de aportación. Existe una parte líquida formada por el metal base o por una mezcla de metal base y aportación (ejemplos: MIG/MAG).
Soldeo en Estado Sólido
Procesos en los que no existe una fase líquida. La unión se logra mediante presión y/o calor sin alcanzar el punto de fusión del metal base (ejemplo: soldadura de puntos por resistencia).
Soldeo por Difusión (Brazing/Broncesoldadura)
Se produce la fusión del metal de aportación, pero no la del metal base. La unión se logra por difusión del metal de aportación en la superficie del metal base (ejemplo: soldadura MIG Brazing).
Soldadura de Puntos por Resistencia
La soldadura de puntos por resistencia es un proceso de soldeo en estado sólido ampliamente utilizado en la industria.
Ventajas de la Soldadura de Puntos por Resistencia
- Cuando se lleva a cabo de forma correcta, se obtienen soldaduras de buena calidad y uniformes, con una zona fundida homogénea, sin grietas ni huecos.
- Es un sistema de manejo sencillo; la mayoría de los equipos son automáticos, lo que significa que no depende de la pericia del operario, quien se limita a regular los parámetros de la máquina.
- La aplicación de calor es mínima y muy localizada, lo que resulta en una ausencia significativa de deformaciones y cambios estructurales en el material.
- Las soldaduras obtenidas son suaves y libres de fusión superficial, por lo que no requieren repasos posteriores.
- No requiere material de aportación ni gas protector, lo que contribuye a la reducción de costes.
- Permite un fácil desmontaje de la soldadura si es necesario.
- Permite restaurar la protección anticorrosiva (mediante imprimación electrosoldable rica en cinc) antes de realizar la soldadura.
Inconvenientes de la Soldadura de Puntos por Resistencia
- El principal inconveniente es la laboriosidad de preparación de la zona de unión.
- También es necesaria una accesibilidad adecuada a la zona donde se realizará la soldadura.
Parámetros Clave en la Soldadura por Puntos
Corriente Eléctrica
El transformador nos aporta una corriente continua de gran intensidad: típicamente 4000-5000 A en equipos convencionales y alrededor de 2000 A en equipos inverter. Los equipos inverter consumen menos energía debido a que no se apagan completamente, lo que evita los picos de consumo asociados al encendido y apagado. El voltaje es reducido, aproximadamente 20 ± 5 V.
Precaución: La gran intensidad aportada por el equipo puede producir daños en los aparatos eléctricos del vehículo. Como medida de precaución, se recomienda desconectar la batería y, si es posible, la unidad de control electrónico (UCE).
Resistencia Eléctrica de la Unión
La resistencia eléctrica de la unión no es un parámetro que podamos regular directamente, ya que depende de la naturaleza del metal. Sin embargo, es un factor crucial que influye directamente en la cantidad de calor generada durante la soldadura.
La resistencia que opone un material al paso de corriente depende fundamentalmente de su composición, acabado superficial y limpieza. Esta resistencia es inversamente proporcional a su conductividad eléctrica; una alta conductividad puede dificultar el procedimiento, pero esto puede subsanarse con un aumento de la intensidad de corriente.
Fases de la Soldadura por Puntos
- Colocación de las pinzas sobre las chapas a unir.
- Tiempo de aproximación: Transcurre desde que comienza el acercamiento de los electrodos hasta que se inicia el paso de corriente. Durante este tiempo, las chapas se aproximan para obtener una buena continuidad eléctrica.
- Tiempo de soldeo: Duración durante la cual pasa la corriente eléctrica a través de la unión.
- Tiempo de mantenimiento de presión: Tiempo entre el corte de la corriente y el levantamiento de los electrodos. Esta fase posterior, con mantenimiento de la presión, garantiza el grado de resistencia y la consolidación de la soldadura.
- Separación de los electrodos.