Tecnologías UMTS 3G y GPRS: Fundamentos y Evolución de Redes Móviles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Red UMTS 3G: La Solución Global

El sistema 3G se concibió como una solución mundial que ofrece una amplia variedad de servicios, alta Calidad de Servicio (QoS), elevadas velocidades binarias y una amplia movilidad.

Estándares y Propuestas: ITU IMT-2000

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) definió el estándar IMT-2000 con las siguientes características:

  • Plena cobertura y movilidad: Velocidades de 144 kbps (hasta 384 kbps).
  • Cobertura limitada: Tasas de hasta 2 Mbps.
  • Eficiencia espectral: Optimización del uso del espectro radioeléctrico.
  • Flexibilidad: Adaptabilidad para nuevos servicios.
  • Componentes: Incluye componentes por satélite y terrestres adicionales.

Las propuestas para 3G surgieron de organismos regionales y de los intereses de fabricantes y operadores.

Propuesta de Núcleo de Red

El núcleo de red propuesto se basó en la arquitectura GSM (GSM/MAP).

Organismos y Tecnologías de Acceso

  • ETSI (European Telecommunications Standards Institute): Desarrolló UMTS, con métodos de acceso de radio terrestre como ULTRA (UMTS FDD - 60+60 MHz) y CDMA, así como TDD (35 MHz) TCDMA/CDMA.
  • 3GPP (3rd Generation Partnership Project): Consorcio que incluye a ETSI, ARIB y TTC.
  • 3GPP2 (3rd Generation Partnership Project 2): Basado en la tecnología de radio IS-95.

Características Generales de UMTS

UMTS ofrece una amplia gama de servicios de voz, datos y multimedia en un entorno competitivo y dinámico, con énfasis en la movilidad personal y de servicios. Sus capacidades incluyen:

  • Capacidad de transmisión síncrona y asíncrona, con velocidades de hasta 384 kbps y en baja movilidad hasta 2 Mbps.
  • Transmisión por conmutación de circuitos y paquetes.
  • Mayor capacidad y uso eficiente del espectro.
  • Alto nivel de calidad y seguridad.
  • Soporte para diferentes servicios simultáneos.
  • Roaming internacional.
  • Nuevos mecanismos de tarificación (basados en volumen de datos, etc.).
  • Coexistencia e interconexión con satélites.
  • Soporte para varias conexiones simultáneas.

WCDMA: Acceso de Radio para UMTS

WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access) utiliza un ancho de banda de 5 MHz, a diferencia de los sistemas estadounidenses de 1.25 MHz, y se basa en el espectro ensanchado por secuencia directa (DSSS).

Ventajas de WCDMA

  • Acceso múltiple y protección contra la interferencia.
  • Seguridad mejorada: Requiere conocer la secuencia de ensanchamiento.
  • Generación de señal sencilla, sin necesidad de sincronización estricta entre usuarios.

Dificultades de WCDMA

  • Cálculo de capacidad complejo y diferente en ambos lados (enlace ascendente y descendente).
  • Factor limitador de capacidad: Interferencia mutua entre terminales.
  • Necesidad de un control de potencia muy estricto.

Sistema GPRS (Generación 2.5)

GPRS (General Packet Radio Service) representa una evolución de la generación 2.5, ofreciendo:

  • Servicios básicos de transmisión GSM 2+.
  • Conmutación de paquetes (a diferencia de la conmutación de circuitos de GSM, que ofrecía 9.6 kbps).

Área de Evaluación y Objetivos

El área de evaluación principal para GPRS fue la comunicación móvil a internet. El objetivo de los nuevos servicios era combinar la movilidad con un acceso a la red de forma sencilla y fiable.

Características de GPRS

GPRS se distingue por las siguientes características:

  • Baja inversión en la red, ya que utiliza la infraestructura de radio GSM.
  • Integración GSM/GPRS.
  • Conmutación de paquetes para conexión a redes IP.
  • Solo transmite cuando hay tráfico, optimizando el uso de recursos.
  • Canal compartido por varios usuarios.
  • Almacenamiento de paquetes en los nodos.
  • Reordenación de paquetes en recepción.
  • Tarifa basada en volumen de tráfico.
  • Establecimiento y tiempo de acceso eficientes.
  • Comunicación multislot (nU+mD).

Formas de Acceso y Nuevos Servicios

Formas de Acceso

  • A través de LAN.
  • A través de ISP (Proveedor de Servicios de Internet).
  • A través de WAP (Wireless Application Protocol).

Interacción con Servicios GSM

  • SMS (Short Message Service).
  • WAP.
  • Prepago por volumen de datos.
  • Telemetría.

Tipos de Aplicaciones GPRS

  • Aplicaciones Horizontales: Manejan grandes volúmenes de información que se transmiten poco frecuentemente (ej. Internet, Intranet).
  • Aplicaciones Verticales: Manejan pequeños volúmenes de datos que se transmiten frecuentemente. Diseñadas por compañías específicas o grupos de usuarios.

Servicios Portadores

  • PTP (Point-to-Point): Un transmisor y un receptor, no orientado a conexión por IP, sino por X.25.
  • PTM (Point-to-Multipoint).

Acceso a Servicios Adicionales

  • Oficina virtual.

Arquitectura GPRS

La arquitectura GPRS introduce nuevos nodos y actualiza los existentes en la red GSM:

SGSN (Serving GPRS Support Node)
Gestiona el movimiento de paquetes desde y hacia el área de servicio geográfica. Se encarga de la transferencia y encaminamiento de paquetes, maneja la capacidad de las BSC conectadas, sirve a los abonados conectados, realiza cifrado y autenticación, gestiona la sesión y la movilidad, y genera datos de uso y facturación.
GGSN (Gateway GPRS Support Node)
Actúa como interfaz a redes IP externas. Gestiona la sesión GPRS, asocia a los abonados con el SGSN correcto, maneja la capacidad de todos los SGSN conectados y genera datos de facturación.
BG (Border Gateway)
Proporciona acceso a otras redes IP, facilitando el roaming entre operadores.

Además, se requieren actualizaciones en nodos existentes como MSC, VLR y HLR, cambios en las BTS, incremento de hardware y actualización de las BSC. Los GSN se interconectan entre diferentes operadores (para roaming) o dentro del mismo operador en distintos países.

Entradas relacionadas: