Tecnologías de Transmisión y Distribución Audiovisual: Estándares y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Sistemas de Transmisión y Distribución de Contenido Audiovisual

Introducción a la Transmisión y Distribución Audiovisual

La transmisión y distribución de contenido audiovisual es fundamental en la era digital. A continuación, exploraremos los principales sistemas y tecnologías que permiten que el video y el audio lleguen a nuestras pantallas.

  • DVB (Digital Video Broadcasting) en Europa: Es el sistema de transmisión radioeléctrico digitalizado utilizado en Europa para la distribución de televisión, conocido como TDT (Televisión Digital Terrestre).
  • NTSC: Estándar de televisión analógica utilizado en Estados Unidos.
  • SECAM: Estándar de televisión analógica utilizado en Francia y sus antiguas colonias africanas.

Medios de Transmisión de Televisión Digital

La televisión digital puede transmitirse a través de DVB mediante diversas vías:

  • Satélite: Un sistema radioeléctrico similar a la TDT.
  • Cable: Distribución a través de redes de cable.
  • Vía Terrestre (TDT): La transmisión tradicional a través de antenas.
  • MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service): Un sistema de distribución multipunto multicanal.

Transmisión de Contenido Audiovisual vía Internet

Además de los sistemas DVB, existe una distribución significativa de contenido audiovisual a través de internet, utilizando un módem. El protocolo de transmisión fundamental en internet es el IP (Internet Protocol). Actualmente, la versión predominante es IPv4 (versión 4), aunque se está desarrollando IPv6, que utiliza códigos hexadecimales. Esta evolución es necesaria debido al agotamiento de las combinaciones posibles de direcciones web en IPv4. Otros estándares y tecnologías relevantes para la web incluyen HTML5 y, en su momento, Flash.

La recepción de contenido audiovisual a través de módem (internet) se realiza mediante diversas infraestructuras físicas:

  • Fibra Óptica: Ofrece alta velocidad y ancho de banda.
  • Cable Coaxial: Comúnmente utilizado en redes de cable.
  • Par Trenzado: Cables utilizados tradicionalmente en la telefonía.

Digitalización y Corrección de Errores

Si una señal de televisión fuese analógica, sería necesario digitalizarla para su transmisión moderna. Sin embargo, incluso las señales que ya son digitales deben pasar por un proceso de corrección de errores, utilizando códigos como el de Reed-Solomon, para asegurar la integridad de los datos durante la transmisión.

Profundizando en DVB (Digital Video Broadcasting)

En los sistemas digitales, el video y el audio se procesan inicialmente por separado. Tras su captura, la señal se digitaliza. El proceso de multiplexación (MUX) consiste en tomar muestras de imagen, sonido y otros datos (como subtítulos) y combinarlos en un flujo de datos único. Es decir, una vez digitalizados, no se envían por separado, sino en "paquetes digitales" que contienen fragmentos intercalados de video, audio, subtítulos, etc.

Además, se añade una señal de modulación digital, que es esencial para la transmisión. Es el transmisor el que aplica esta modulación, mientras que la cámara y el micrófono son los encargados de la digitalización inicial.

El Middleware juega un papel crucial al facilitar la televisión interactiva, permitiendo funcionalidades avanzadas y personalizadas para el usuario.

Emisión Terrestre y Movilidad

La transmisión de televisión a teléfonos móviles se realiza principalmente a través de sistemas de datos móviles como UMTS (Universal Mobile Telephone System), que engloba las tecnologías 3G y 4G. Es importante destacar que, generalmente, la televisión no se ve en el móvil captando directamente una señal DVB (a menos que el dispositivo tenga un sintonizador específico para DVB-H, que es poco común hoy en día), sino a través de internet, consumiendo datos móviles. Por lo tanto, el acceso a contenido televisivo en el móvil suele implicar un coste asociado al consumo de datos.

Curiosamente, una de las pocas funcionalidades gratuitas y sin consumo de datos que muchos teléfonos móviles aún ofrecen es la radio FM.

Estándares de Televisión Digital Terrestre por Región

En España y en la mayor parte de Europa, el estándar de televisión digital terrestre es DVB (Digital Video Broadcasting). Dentro de este, existen dos versiones principales: DVB-T, que utiliza el códec MPEG-2, y DVB-T2, una versión más avanzada que emplea el códec MPEG-4, ofreciendo mayor eficiencia y calidad.

A diferencia de la transmisión por internet, que tiende a ser universal (por ejemplo, el uso de HTML5 permite la visualización de contenido sin importar el país), los estándares de televisión digital varían significativamente por región:

  • DVB-T: Predominante en Europa, Australia, Rusia, India, entre otros.
  • ATSC (Advanced Television Systems Committee): Utilizado en Estados Unidos, México y Canadá.
  • ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting – Terrestrial): Adoptado en Japón y en gran parte de Sudamérica, incluyendo Brasil.
  • DMB (Digital Multimedia Broadcasting): Empleado en Corea del Sur, con adaptaciones en China.

Concepto de Digitalización

En esencia, digitalizar una señal significa convertirla a un formato que se pueda representar y procesar mediante valores binarios (ceros y unos).

Entradas relacionadas: