Tecnologías de Redes WAN: X.25 y Conectividad Satelital Avanzada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Redes X.25: Estándar de Conmutación de Paquetes
X.25 es un estándar fundamental para redes de área amplia (WAN) de conmutación de paquetes. Este protocolo establece mecanismos robustos para el direccionamiento entre usuarios, la negociación de características de comunicación y técnicas avanzadas de recuperación de errores. Dada la diversidad de estaciones y fabricantes en los servicios públicos de conmutación de paquetes, la definición de la interfaz entre el equipo del usuario final (DTE) y la red (DCE) es de suma importancia.
Niveles de la Norma X.25
La recomendación X.25, aunque se centra en el nivel de paquetes, abarca en realidad tres niveles del modelo OSI para asegurar una comunicación integral:
El Nivel Físico
Este nivel se alinea con una de las recomendaciones del tercer nivel OSI, pero X.25 lo integra junto con los dos niveles inferiores para una implementación completa.
El Nivel de Enlace (LAPB)
En X.25, el nivel de enlace se implementa mediante el protocolo LAPB (Link Access Procedure, Balanced). LAPB es el responsable de asegurar que los paquetes X.25 lleguen correctamente, incluso cuando se transmiten a través de canales susceptibles a errores, garantizando la fiabilidad de la comunicación.
El Nivel de Red/Paquetes
Este es el corazón de X.25, donde se realizan funciones críticas como la detección y corrección de errores de los paquetes, así como el enrutamiento y la gestión de los circuitos virtuales.
Servicios de Circuito Virtual
Los servicios de circuito virtual en la red X.25 permiten la transferencia de datos de manera eficiente. A diferencia de las llamadas virtuales tradicionales, en este caso no se requiere un establecimiento ni un cierre explícito de la llamada para cada transmisión, optimizando el flujo de datos.
IBERPAC: X.25 en España
Iberpac Básico es un servicio de transmisión de datos emblemático en España, basado en el protocolo de transmisión de paquetes X.25. Su principal utilidad radica en facilitar el intercambio de datos de manera fiable y segura entre múltiples destinos, siendo una infraestructura clave en su momento.
Redes Satelitales: Conectividad Global sin Límites
Las redes satelitales representan un método innovador de conexión a Internet y transmisión de datos, utilizando satélites artificiales como medio de enlace. Son una solución ideal para acceder a la conectividad en lugares donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente, como zonas rurales o remotas. Estos sistemas emplean satélites artificiales localizados en órbita alrededor de la Tierra para establecer comunicaciones.
En este tipo de redes, los enrutadores terrestres están equipados con una antena que les permite enviar y recibir señales hacia y desde el satélite. Un satélite artificial tiene la capacidad de amplificar las señales antes de retransmitirlas, actuando como una gran repetidora de señales en el espacio. Cada satélite contiene varios transpondedores, que captan una porción del espectro, amplifican la señal de entrada y la retransmiten en una frecuencia diferente para evitar interferencias. Los satélites de comunicación suelen tener un haz que cubre una parte específica de la Tierra, con diámetros que varían desde un haz amplio de 10.000 km hasta un haz localizado de 250 km.
Equipo Necesario para Conexión Satelital
- Módem/tarjeta PCI para satélite.
- Módem telefónico o conexión a Internet capaz de realizar envío de datos (necesario si el acceso es unidireccional).
- Antena parabólica: Receptor de señales procedentes de satélites.
- Alimentador y radio (LNB/Transceptor).
- Un proveedor de servicios de Internet (ISP) que proporcione el acceso por satélite.
Tipos de Conexión Satelital
Conexión Unidireccional
En este tipo de conexión, la recepción de datos se realiza exclusivamente a través del satélite. Para el envío de datos (solicitudes, etc.), se requiere un módem convencional (por ejemplo, ADSL o dial-up). La información solicitada es entonces enviada de vuelta al usuario a través del satélite.
Conexión Bidireccional
Esta modalidad permite tanto el envío como la recepción de datos directamente a través del satélite, eliminando la necesidad de una conexión terrestre adicional para el canal de subida. Ofrece una solución de conectividad completa y autónoma.