Tecnologías de Redes: Conectividad, Protocolos IP y Dispositivos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
Al igual que la anterior, funciona sobre un cable de par trenzado, pero de manera digital.
Existen dos tipos de RDSI:
- De banda ancha: que usa velocidades superiores a 2 Mbps.
- De banda estrecha: empleado en conexiones conmutadas de 64 kbps. En el futuro, se aumentarán a los 2 Mbps. En este caso, se recurre a dos interfaces de abonado:
- Acceso Básico (BR): Usa dos canales B para datos de 64 Kbps que se pueden agrupar en canales H para conseguir múltiplos de esta velocidad, más un canal de control D.
- Acceso Primario (PR): Usa un bit rate mediano con 30 canales B para datos de 64 Kbps, más un canal D de la línea de 64 Kbps.
Vía Satélite (VSAT - Very Small Aperture Terminal)
Los satélites usados para transmitir información pueden clasificarse en dos grupos:
- Satélites Banda C: Antiguos, usan frecuencias de 3.7 a 4.2 GHz y de 5.9 a 6.4 GHz.
- Satélites Banda K (12-18 GHz) o Ka (18-34 GHz): Son más modernos y usan frecuencias de 11 a 12 GHz, habituales para el acceso doméstico.
Esta tecnología puede usarse cuando no sea posible aprovechar otras opciones debido a la distancia entre las viviendas y las centrales o antenas.
Existen dos tipos de módems para la conexión por satélite, en función de la conexión a Internet contratada:
- Unidireccionales: Solo envían datos, ya que cuentan con un único canal de entrada llamado directo.
- Bidireccionales: Reciben y envían datos.
Direccionamiento IP
El direccionamiento IP es fundamental en las redes. A continuación, se describen los tipos de direcciones y conceptos asociados:
- Anycast: Dirección que identifica a un conjunto de interfaces.
- Multicast: Identifica a un conjunto de interfaces, por lo que cuando se envía un paquete a esta dirección, será recibida por todas las interfaces activas que posean esta dirección multicast.
- Unicast: Se asigna a una única interfaz de red.
La máscara de subred determina el número de bits de una dirección IP.
Si se establece comunicación con equipos de otras subredes o con Internet, se necesitan:
- Dirección IP de Puerta de Enlace: Corresponde al router.
- Direcciones IP de los Servidores DNS: Permiten resolver los nombres de dominio y devolver la dirección IP correspondiente.
Amplificador, Repetidor y Concentrador
Cuando las distancias entre estaciones de una red son demasiado elevadas, la señal enviada entre ellas pierde calidad hasta degradarse significativamente debido a los efectos de atenuación.
Por ello, se hace necesario usar dispositivos que regeneren dicha señal a su estado original o lo más aproximado posible. Estos son los amplificadores y los repetidores.
Aun así, estos dispositivos tienen limitaciones. Por ejemplo, las tramas de cable que los separan tienen una longitud máxima limitada, a partir de la cual es imposible regenerar la señal.
Un segundo aspecto se deriva del hecho de que la señal no puede ir saltando infinitas veces por los amplificadores. Son dispositivos que actúan a nivel físico, amplificando también la parte de ruido de la señal.
Actualmente, la mayoría de redes locales usan concentradores o hubs.
Enrutador
Los enrutadores son los responsables de adaptar los paquetes de información a nivel de red cuando las máquinas origen y destino se encuentran en distintas redes.
Son dispositivos hardware/software configurables para encaminar paquetes entre sus puertos de red. Para ello, se puede usar la dirección lógica de Internet, como la IP. Este encaminamiento lógico implica que el funcionamiento no sea demasiado rápido, ya que se debe revisar el contenido del paquete a encaminar.
En una red de área extensa (WAN), se considera que el dispositivo que realiza parte de ese encaminamiento es, en sí mismo, un enrutador.
En la práctica, el enrutador se usa en diferentes ocasiones:
- Como elemento de seguridad, filtrando paquetes (cortafuegos o firewall).
- Como integrador de diferentes tecnologías físicas, como Ethernet.
- Como elemento que permite la escalabilidad de la red.
Es necesario tener en cuenta que los enrutadores pueden estar especializados para una tecnología en concreto, como los modelos para ADSL o ADSL2+.