Tecnologías de Red y Servicios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

  • Red de telefonía conmutada (RTC/RTB)

Red de banda estrecha que funciona de manera analógica sobre un par de cobre, uno de transmisión y otro de recepción.

  • Red digital de servicios integrados (RDSI)

Sobre un par trenzado de cobre, en este caso de manera digital.

  • Tecnologías de línea de abonado digital (xDSL)

La más adecuada para el uso doméstico es ADSL, utiliza bucle de abonado actual de las tecnologías RTC/RDSI.

Distancia máxima Bucle localADSL2CDSLHDSL/HDSL2ISLSDSLVDSL/VDSL2
2,5KM5,5KM4,5KM5,5KM3KM300/3000MVDSL/VDSL2
  • Conexión por cable eléctrico (PLC/BPL)

En la actualidad se utiliza para cablear redes locales aprovechando la instalación eléctrica disponible.

  • Redes de fibra hasta el hogar FTTx

Pretende llegar hasta la casa del abonado:

  • FTTN – hasta el nodo
  • FTTC – hasta la acera
  • FTTB – hasta el edificio
  • FTTH/FTTP - hasta el local o hogar
  • Redes mixtas de cable (ONO)

El cable modem se conecta a la toma de coaxial, mientras que la conexión al PC del usuario se realiza a través de un puerto Ethernet RJ45 o de WAN de un router neutro.

  • Via Satélite (VSAT)

Utilizada en caso de que las otras tecnologías no puedan aprovecharse a causa de la distancia. Hay dos tipos de modems: unidireccionales (sat-modem) y bidireccionales (astromodem).

  • Servicio de distribución multipunto (LMDS/MMDS)

Distribución de señales de video analógicos mediante la emisión de radio.

  • Sistema de telefonía móvil

1G Sistemas analógicos incompatibles previos al GSM: Alcance regional e incompatible entre sí.

2G Sistema global para las comunicaciones móviles (GSM): Sistema compatible de la telefonía móvil de la 2ª generación.

2,5G Servicio general de paquetes por medio mejorado (EGPRS/EDGE): Tecnología incrustada que utiliza GSM, capacidad de transmisión mayor hasta 384Kbps.

3G Sistema de telefonía móvil universal (UMTS): Tiene velocidad máxima de 3Mbps, se ha pasado de pagar por el tiempo consumido a hacerlo por la cantidad de información transmitida.

3,5G Sistema de telefonía móvil avanzada (HSDPA/HSUPA): Optimizaciones del UMTS, nuevo canal de baja de hasta 14 y de subida 7,2Mbps.

4G Sistema de telefonía móvil sobre IP (LTE/SAE): Converge con infraestructuras de telefonía IP mediante sistemas de voz sobre IP.

  • Redes de área metropolitana inalámbricas (WiMaX)

Estandar IEEE802.16 rangos de 66Ghz.

  • Arquitectura de red TCP/IP

Utilizada en la mayoría de redes. Protocolo de internet IP: Direcciones IP ya sea de la versión 4 de 32 bits o de versión 6 de 128. La máscara de subred con la que se determina la parte o el número de bits de una dirección.

  • Amplificadores y repetidor o concentrador

Cuando las distancias entre una red son grandes, la señal pierde calidad, por eso necesitamos dispositivos que regeneren la señal: amplificadores o repetidores.

  • Elementos de Interconexión

IconoEspañolInglésPuertosDominios ColisiónNivel Arq. OSI
RepetidorRepeater2No segmentaFísico
ConcentradorHub3 o másNo segmentaFísico
PuenteBridge2Si segmentaEnlace
ConmutadorSwitch3 o másSi segmentaEnlace
EncaminadorRouter2 o másSi segmentaRed
  • Redes privadas virtuales (VPN)

La más utilizada por las empresas, redes que aprovechan estructuras o redes públicas. Forman una red virtual con segmentos físicos de red local propia, utilizan protocolos de autenticación y tunelización, así como de encriptación y compresión de datos para hacer más segura y fiable la red.

  • Cortafuegos

Actúa como barrera o muro de protección situado entre una red interna privada y otra red externa. Los objetivos de los cortafuegos son: garantizar que no se podrá acceder a los recursos internos, filtrar paquetes de entrada y salida y utilizar herramientas de software para llevar un control sobre el tráfico de red.

  • Servidor Proxy

Se encarga de centralizar el tráfico entre Internet y una red local. Las ventajas son: mayor velocidad de navegación, eficiencia de la línea de conexión con Internet, cortafuegos de contenidos y filtrar servicios. Algunas de las características del proxy son: controlan la seguridad de la red, registran el tráfico web aplicando reglas o normas y permiten acceso web a máquinas privadas.

  • DHCP

Qué es el servicio DHCP: Se creó basado en un modelo cliente/servidor, TCP/IP (Protocolo de Internet (IP) y Protocolo de Transferencia de Datos (TCP)), que surge ante la necesidad de un identificador.

Se puede trabajar sin el servicio DHCP: Si se realiza en pequeñas intranets con pocos cambios sí, pero en cambio el administrador de una red que deba afrontar una situación cambiante no.

Características generales del servicio DHCP: 3 tipos de asignaciones de direcciones IP desde el servicio DHCP: asignación automática e ilimitada, asignación dinámica e ilimitada y asignación manual o estática con reserva.

Entradas relacionadas: