Tecnologías de Red: FDDI, Adaptadores Inalámbricos y Dispositivos de Interconexión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
FDDI y Token Ring
FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es un estándar para redes de área local que utiliza la topología en anillo. Se puede configurar un anillo simple o doble, con paso de testigo, que puede ser implementado con fibra óptica o cable de par trenzado.
IEEE 802.5 o Token Ring también es una tecnología con topología física y lógica en anillo, de hecho, fue la base para FDDI.
Adaptadores para Redes Inalámbricas
En las redes inalámbricas, como su nombre indica, no se usan cables para conectar los equipos. Por ese motivo, no tendremos que buscar un conector donde enchufar nada, sino que lo que veremos es una pequeña antena e incluso, a veces, ni eso, porque van integradas en el adaptador.
Los adaptadores inalámbricos tienen la función de: la construcción de tramas, la detección de errores y el acceso al medio. También los encontramos en otros equipos que no tienen por qué ser ordenadores.
Conexión Física del Adaptador
- Integrada en la placa (PCI, PCI Express): Con este tipo de adaptadores tenemos dos opciones:
- Con antena incorporada: Suelen ser las más habituales, sin embargo, plantean el problema de que, al tener la antena incorporada en las tarjetas, es muy sensible al lugar donde coloquemos el ordenador.
- Con antena independiente: Suelen ser la mejor opción, ya que nos permite poner la antena en una posición en la que la señal llegue con más intensidad.
- PCMCIA: Se usa sobre todo en portátiles. En este caso también tenemos adaptadores con la antena incorporada y con la antena independiente.
- ExpressCard: Al igual que para los adaptadores cableados, los adaptadores ExpressCard inalámbricos están diseñados para su uso en portátiles.
- USB: Esta última suele ser la opción más demandada actualmente y, por tanto, la que impera en el mercado. Tiene la gran ventaja de que no necesita instalación de hardware.
Dispositivos de Interconexión de Redes Cableadas
Los repetidores o hubs permiten aumentar la distancia alcanzada por la red y son dispositivos de nivel 1 del modelo OSI.
Los puentes son dispositivos de nivel 2 del modelo OSI, que permiten segmentar la red de área local utilizando las direcciones físicas.
Los conmutadores o switches son puentes que tienen la posibilidad de dividir la red en muchos segmentos y que retransmiten a mayor velocidad. Además, permiten que los distintos segmentos operen a velocidades diferentes.
Los encaminadores o routers son dispositivos de nivel 3 del modelo OSI, que permiten segmentar la red utilizando las direcciones de red y elegir la mejor ruta que deben seguir los datos enviados desde un equipo a otro.
Las pasarelas convierten un protocolo a otro formato.
Dispositivos de Interconexión de Redes Inalámbricas
Los repetidores son dispositivos que permiten extender el área de cobertura de una red inalámbrica. Estos dispositivos pueden regenerar la señal entre clientes o entre clientes y puntos de acceso.
Los puntos de acceso son dispositivos que permiten conectar una red inalámbrica con una red cableada. También hace la función de concentrador inalámbrico. Es importante tener en cuenta que cuantos más clientes se conecten a la red cableada a través de un punto de acceso, más lento será el acceso.
Los puentes inalámbricos son elementos software o hardware que permiten la interconexión de dos redes, que pueden usar distintas arquitecturas de red o distintos protocolos.
Configuraciones y Topologías de Interconexión de Redes Inalámbricas
Configuración en modo independiente o ad-hoc
Es aquella en la que todos los nodos provistos de tarjetas de red inalámbrica pueden comunicarse entre sí, en la que los enlaces se establecen entre equipos que se encuentran en la misma área de cobertura.
Configuración en modo infraestructura
Es aquella en que uno de los nodos de la red es un punto de acceso. Los nodos no se comunican directamente, sino siempre a través del punto de acceso.