Tecnologías y Proceso de Impresión 3D: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
La impresión 3D es un proceso de fabricación de objetos sólidos siguiendo procedimientos de adición y curado de materiales.
Tecnologías de impresión 3D:
Las impresoras más populares de hoy en día tienen un cabezal de impresión donde se va depositando el material que formará el objeto que queremos obtener. El conjunto del cabezal se desplaza hacia arriba al finalizar cada capa de impresión, como alternativa a que la bandeja se desplace hacia abajo.
- Impresión por inyección: Muy parecido al de las impresoras domésticas de tinta. Estas impresoras pueden emplear materiales como resinas y chocolates. También hay mezclas metálicas disponibles. La clave es que el producto final endurezca a temperatura ambiente; cuando se obtiene la pieza, hay que eliminar la rebaba, que es lo sobrante.
- Fotopolimerización: Tecnología más empleada para creación rápida de prototipos. Se basa en la utilización de polímeros sensibles a la luz ultravioleta.
- Modelado por deposición de fundente: Similar a la de inyección; la diferencia es el empleo de un láser para conseguir que las partículas tengan cohesión.
- Impresión por extrusión de polímero: Resultados razonables a precios asequibles. Las máquinas disponen de un carrete de polímero que es calentado y extruido a través de un cabezal sobre una bandeja o cama. Dependiendo del polímero, la cama debe estar caliente o no.
Proceso de impresión 3D: Comprende tres partes: 1) Diseño del propio objeto, para lo que se necesita un programa de CAD que, a ser posible, permita trabajar directamente en 3D; 2) Impresión del objetivo diseñado; 3) El acabado: pulir la pieza y retirar el exceso de material que haya podido quedar sobre ella.
Dada la excelente acogida que está teniendo la impresión 3D, los distintos proyectos de CAD libre están incorporando la posibilidad de producir los archivos necesarios para imprimir en 3D. Estos archivos contienen una descripción de cómo se debe producir la pieza.
Cada día son más los programas de CAD que incorporan la posibilidad de exportar sus ficheros de trabajo a formatos que puedan ser fácilmente tratados para impresión en 3D. Además de disponer de aplicaciones comerciales, en el mundo del software libre se está haciendo un gran esfuerzo para dotar de mejores herramientas a programas ya existentes, como FreeCAD y OpenSCAD.
Varios programas laminadores son capaces de generar los archivos GCODE necesarios para una impresora 3D a partir de archivos en formato STL. Cura y Ultimaker son uno de los más utilizados.