Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tratamiento de Agua

Ozonización

El ozono es el oxidante/desinfectante más fuerte disponible. Es más eficaz contra microbios que la cloración. Sin embargo, es costoso y difícil de supervisar y controlar bajo diferentes condiciones.

Proceso de ozonización: El ozono (O₃) se genera en las instalaciones de tratamiento de agua pasando oxígeno seco o aire a través de un sistema de electrodos de alto voltaje.

Radiación Ultravioleta (UV)

Cuando la radiación UV penetra en la pared celular de un organismo, daña su material genético y evita que la célula se reproduzca. La luz ultravioleta se genera a partir de una lámpara de baja presión.

Desalinización

Planta Desalinizadora

La desalinización es el proceso de eliminación de sales disueltas y minerales del agua de mar. La desalinización produce agua potable y salmuera.

Las dos tecnologías de desalinización más comunes son las tecnologías de membrana y las térmicas. Los procesos de membrana se basan en membranas permeables para separar las sales del agua. Los procesos de membrana pueden ser por presión (ósmosis inversa o RO, el método más común) o por voltaje (electrodiálisis).

La tecnología térmica implica el calentamiento de agua salina para producir vapor de agua, que se condensa y se recoge como agua fresca.

La tecnología dominante usada en desalinización hoy es la ósmosis inversa, que implica forzar el agua a través de membranas semipermeables para eliminar las sales y otras impurezas.

Ósmosis Inversa

Una membrana es una barrera selectiva que permite la separación de ciertas especies en un fluido por la combinación de mecanismos de tamizado y difusión. Las membranas pueden separar partículas y moléculas.

La ósmosis inversa, comúnmente conocida como RO, es un proceso en el que se desmineraliza o desioniza agua empujándola bajo presión a través de una membrana semipermeable.

A continuación se muestra un diagrama que ilustra cómo se produce la ósmosis. Una solución menos concentrada tendrá una tendencia natural a migrar hacia una solución con mayor concentración.

Contaminación Atmosférica

Definición y Contaminantes

La contaminación atmosférica se refiere a la alteración de la composición natural del aire por la adición de gases, sólidos o partículas líquidas en cantidades que superan las tasas naturales. Este término se aplica generalmente cuando estos cambios son capaces de dañar la salud o el medio ambiente.

Algunos contaminantes son:

  • Ozono (O₃)
  • Partículas (PM)
  • Óxidos de nitrógeno (NOx)
  • Dióxido de Azufre (SO₂)
  • Monóxido de carbono (CO)
  • Dióxido de Carbono (CO₂)

Efectos Adversos

La contaminación atmosférica genera efectos adversos que dañan nuestra salud y el planeta, como:

  • Lluvia ácida
  • Efecto invernadero
  • Adelgazamiento de la capa de ozono
  • Aumento de la temperatura
  • Capa de smog en las ciudades grandes

Gestión Ambiental

Definición y Objetivos

Gestión Ambiental: acciones para lograr la conservación, la mejora y la protección del medio ambiente.

Los objetivos de la gestión ambiental son:

  • Reducir al mínimo nuestra huella en diferentes ecosistemas.
  • Aumentar las posibilidades de supervivencia de todas las especies.

Áreas de Aplicación

Tiene dos áreas principales de aplicación: la preventiva y la correctiva.

Entradas relacionadas: