Tecnologías de Planchas CTP: Tipos y Aplicaciones en Impresión Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Este documento explora las diferentes planchas utilizadas en la tecnología CTP (Computer-to-Plate), detallando sus características, ventajas y aplicaciones en el ámbito de la impresión.
Clasificación General de Planchas CTP
Existen dos tipos principales de planchas CTP, diferenciadas por su método de insolación:
- Planchas de Haluros de Plata: Se insolan con láser violeta.
- Planchas Térmicas: Se insolan con láser infrarrojo.
Ambos tipos comparten un sustrato de aluminio, pero se distinguen por su capa de emulsión. El proceso CTP implica el envío directo de la señal desde el ordenador a la filmadora de planchas, que graba la imagen directamente sobre la plancha, eliminando la necesidad de un fotolito material. Posteriormente, la plancha pasa a una procesadora para su revelado.
1. Planchas Presensibilizadas con Haluros de Plata
Estas planchas incorporan una capa de haluro de plata sensible a la luz visible. Su alta sensibilidad a la luz y su capacidad de grabado FM permiten la exposición de dichas planchas con baja energía. El principal inconveniente es su manipulado, que debe realizarse en condiciones controladas fuera de la insoladora.
La tirada media de estas planchas oscila entre 100.000 y 250.000 impresiones. Son planchas positivas (se insolan a través de un positivo), pero, a diferencia de una película fotográfica, se revela la parte no insolada (la que corresponde a la imagen en el positivo).
2. Planchas Híbridas
Las planchas híbridas están diseñadas para ser utilizadas en óffset seco. Presentan una estructura de doble capa:
- Una cara superior de haluro de plata.
- Una capa inferior de fotopolímero.
Cuando se expone la capa de haluro de plata, la segunda capa (fotopolímero) actúa como máscara. Una segunda exposición (con una luz diferente) directamente sobre el polímero forma la imagen final. La plancha híbrida puede ser positiva o negativa, y su tirada puede alcanzar las 400.000 impresiones.
Ventajas de las Planchas Híbridas frente a las de Haluro de Plata Simples:
- Mayor definición de contornos: Al tener dos exposiciones (haluro de plata y polímero), los contornos se delimitan mejor. Con una sola exposición, el fotopolímero no recortaría la imagen con la misma precisión.
- Duración elevada: Gracias al termoendurecimiento del fotopolímero, estas planchas ofrecen una mayor durabilidad.
Ventajas de las Planchas Insoladas con Láser Violeta frente a las Térmicas:
- Mayor economía: El láser violeta es más económico que el infrarrojo u otros sistemas térmicos.
- Mayor rapidez de procesado: El procesado de las planchas de violeta es más rápido que el de las térmicas.
3. Planchas Térmicas
Ventajas de las Planchas Térmicas frente a las de Láser Violeta:
- Procesado en luz natural: El revelado puede realizarse en condiciones de luz natural, ya que estas planchas se insolan con un rayo láser infrarrojo.
- Calidad y consistencia superiores: Las planchas térmicas se caracterizan por una transmisión radical: el punto se expone completamente o no; esto evita inexactitudes en el punto de trama, resultando en una calidad más elevada y consistente.
- Penetración de la radiación: Las radiaciones de longitud de onda corta producen más rápidamente un endurecimiento superficial, mientras que las longitudes de onda mayores penetran más profundamente en la capa fotosensible.
4. Planchas Térmicas en Seco
Estas planchas no requieren productos químicos para su procesado; la energía sustituye al agente químico. Se montan directamente en la máquina o prensa. Dependiendo del monómero, se insolan a través de positivo o negativo.
Se precisa energía para despejar determinadas partes de la plancha (las que no forman imagen); esto se conoce como ablación por láser. Posteriormente, las partículas de polvo son aspiradas para evitar que la plancha se ensucie. Se utilizan comúnmente en óffset seco.
5. Planchas No Ablativas
En este tipo de planchas, el calentamiento de la emulsión por láser la funde y la ancla con firmeza sobre la base de aluminio graneado y anodizado, formando la imagen "lipófila". En las zonas donde no llega el láser, la goma elimina la emulsión, dejando el aluminio "hidrófilo", protegido por una capa de goma. Se utilizan en óffset convencional.
Consideraciones Importantes sobre Planchas No Ablativas:
- No precisan ninguna otra etapa de revelado (lavado en húmedo, extracción).
- El material de la zona de imagen está al mismo nivel que el de la no imagen y debe ser resistente.