Tecnologías de Medición Estructural para Diagnóstico de Chasis Vehicular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Galgas de Nivel para Diagnóstico Estructural
Las galgas de nivel son un sistema de medición por comparación basado en la utilización de unos travesaños que se cuelgan de los puntos estructurales de los bajos del vehículo, definidos por el fabricante. Este sistema está formado por unas reglas y unas varillas. Las reglas se cuelgan de los puntos de los bajos del vehículo que se quieren diagnosticar. Las varillas se adaptan a las reglas en sus extremos y son regulables en altura.
Con este sistema se verifica la alineación de los bajos, permitiendo diagnosticar: la deformación, la torsión, el plegado de los bajos y las desalineaciones en general.
Sistemas de Medida por Comparación o Control Positivo
Estos sistemas utilizan una serie de piezas o calibres dispuestos en un soporte. Estos están apoyados en el banco de reparación de estructuras y, en función de cómo se apoyen en los bajos del vehículo, se pueden diagnosticar deformaciones, torsiones, etc. Los útiles pueden servir de: apoyo o fijación y amarre del vehículo al banco.
Este sistema es apropiado para deformaciones y torsiones fuertes, ya que permite visualizar a simple vista, con sus útiles, dónde debería estar la carrocería.
Sistema de piezas o útiles de sujeción: Los útiles se apoyan en unas torretas universales, que a su vez se apoyan en el banco de reparación a través de unos largueros y unos travesaños. Se colocan las traviesas y los útiles en las torretas universales, observando la orientación de la flecha que lleva en la base de la torreta y que debe coincidir con la de la ficha. Los útiles tienen numeración y la ficha indica la tornillería y la colocación de estos en la bancada.
Sistema de Medida Universal
Se pueden encontrar de dos tipos:
- Sistema vinculado con el banco de reparación de estructuras.
- Sistema de medida desvinculado del banco.
Vinculado: Se analiza el punto de la carrocería, estudiando tridimensionalmente la medición y comparándola con la medida real leída en el manual. Para establecer la medida, tenemos que situar los útiles longitudinalmente mediante un soporte sobre una corredera, transversalmente colocando un útil en ese mismo soporte, y en altura mediante unos calibres específicos.
Sistemas de Medida Electrónica
Sistema de Medición Óptico
Este sistema está formado por una fuente de rayos láser o infrarrojos que incide sobre una escala en el plano estructural a medir, reflejando su posición en el plano de medidas real del software del ordenador. Con estos sistemas se debe nivelar el vehículo sobre la zona del bastidor donde no haya deformación, para controlar la variación de nivel de los largueros en la punta contraria del bastidor.
Sistema de Medida Electrónico por Ultrasonidos
Consta de un emisor y un receptor de ondas. Según las ondas emitidas por el emisor y rebotadas en el receptor, se determina la distancia al emisor. Esto se gestiona desde el ordenador y se refleja en la pantalla la situación de este punto en un plano del chasis.
Sistema Electrónico con Brazo Medidor
Se compone de un brazo medidor y una guía puente. El brazo está encima de la guía puente y se encuentra calibrado.
Sus movimientos longitudinal, transversal y en altura sobre los puntos estructurales se detectan a través de tres sensores de ángulos que posee el brazo. La información de estos sensores es procesada por un ordenador, que compara la medición de estos puntos con los que tiene en su memoria y detectará si existe desplazamiento.