Tecnologías y Materiales Clave en el Envasado de Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Atmósfera Protectora

El empleo de gases y la reducción del oxígeno a menos del 1% se consigue realizando vacío y posterior inyección de la mezcla de gases.

Ventajas

  • Prolonga la vida útil.
  • Mantiene las propiedades organolépticas.
  • Minimiza el uso de aditivos y conservantes.
  • Evita el enranciamiento.
  • Retarda el desarrollo bacteriano.
  • Permite mejorar la gestión de stocks.
  • Evita la mezcla de olores.

Desventajas

  • Gran inversión inicial en maquinaria de envasado.
  • Coste de los gases y materiales de envasado.
  • Inversión en sistemas de control de calidad.
  • Posibles riesgos debidos al crecimiento de patógenos por un exceso de temperatura (cometido por distribuidores o consumidores).

Sistemas de Envasado Inteligente

Los envases inteligentes son aquellos que incorporan algún sistema que monitoriza y comunica información útil sobre las propiedades y el estado del alimento envasado. Podemos clasificarlos en:

  • Indicadores de tiempo-temperatura: Su objetivo es estimar la calidad y la integridad de un producto.
  • Indicadores de frescura: Controlan la calidad del alimento envasado a través de su respuesta a alguno de los cambios que se producen en el alimento como resultado del metabolismo o crecimiento microbiano.
  • Indicadores de fugas: Seguimiento de la ausencia o presencia de oxígeno. El color cambia si entra oxígeno en el envase del producto.
  • Indicadores de tratamiento: Son dispositivos que emiten una señal sonora cuando el producto está listo para su consumo.
  • Indicadores de humedad: Indican el porcentaje de humedad y cambian de color si aumenta la humedad.

Interacciones entre Envases y Alimentos

Las interacciones entorno-envase-alimento corresponden a tres fenómenos:

  • Permeación: Fenómeno fisicoquímico por el que tiene lugar una transferencia de materia y energía a través del material que constituye el envase.
  • Sorción: Paso de sustancias desde el entorno o el alimento al envase. Engloba dos fenómenos de diferente naturaleza: adsorción, que tiene lugar en la superficie, y absorción, que ocurre en el seno de la matriz del envase.
  • Migración: Transferencia de sustancias desde el envase al alimento envasado y/o su entorno. Puede incidir en su calidad y seguridad.

Clasificación de Envases y Embalajes por Material

Los principales materiales utilizados son:

Vidrio

Sustancia hecha de sílice, carbonato sódico y piedra caliza.

Beneficios del Vidrio

  • Permite ver el producto que contiene.
  • Es un material totalmente inocuo que no reacciona con el producto.
  • Es higiénico, ya que no es poroso, evitando la formación de colonias de bacterias.
  • Es hermético.
  • Es impermeable al paso de los gases.
  • Conserva el aroma y el sabor.
  • Es reciclable.
  • Es muy versátil.

La forma de aplicación de los cierres puede ser de:

  • Rosca
  • Presión
  • Corona

Metal

Rigidez, hermeticidad y resistencia térmica son sus características principales. Se utiliza principalmente en los alimentos que son sometidos a tratamientos térmicos.

Existen dos tipos de envases según su construcción:

  • El de tres piezas (fondo, cuerpo y tapa).
  • El de dos piezas (lata de bebidas).

Papel y Cartón

Se utilizan para el envasado de alimentos perecederos, productos lácteos; se utiliza también como envase primario en frutas, verduras, bricks de zumos, etc.

Ventajas del Papel y Cartón

  • Bajo coste.
  • Alto beneficio.
  • Excelente facilidad de impresión.
  • Óptimo para unificar envases individuales menores.
  • Mejora la impermeabilidad si se le agrega una resina.

Desventajas del Papel y Cartón

  • Casi nula barrera a gases y vapor de agua.
  • No tiene resistencia química.
  • Pierde resistencia estructural con el agua.
  • Deterioro frente al agua y la humedad.

Plástico

Proceden del petróleo. Se dividen en 2 grupos:

  • Termoplásticos: Se reblandecen y conforman repetidamente por la acción de la temperatura y la presión.
  • Termoestables: Sufren una transformación química durante su fabricación, que los hace infusibles, no pudiéndose moldear.

Materiales Complejos

Los principales son los de tipo laminado y/o coextruido, basados en materiales como papel y hojas de aluminio. Con estos materiales se producen envases flexibles (bolsas), semirrígidos (cartón de leche) y rígidos (latas plásticas).

Entradas relacionadas: