Tecnologías de la Información: GPS, Telefonía Celular, Seguridad Informática y Firma Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

GPS: Sistema de Posicionamiento Global

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de posicionamiento terrestre. La posición la calculan los receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita alrededor de la Tierra. A partir de esto, los receptores GPS reciben esos datos que, una vez procesados, se muestran en el equipo. Al no haber comunicación directa entre el usuario y los satélites, el GPS puede dar servicio a un número ilimitado de usuarios.

Funcionamiento

Funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Cada satélite procesa dos tipos de datos: las Efemérides, que corresponden a su posición exacta en el espacio y el tiempo exacto en UTM (Universal Time Coordinated), y los datos del Almanaque, sus órbitas.

Aplicaciones del GPS

  • Deportes: Informan al deportista sobre tiempos y distancias.
  • Militares: Presentes en áreas de teleguiado y de navegación.
  • Científicos: Arqueología y seguimiento de animales.
  • Exploración: Ayudan a orientar y a marcar puntos de referencia.
  • Transporte: Navegación aérea, marítima y ahora también terrestre.
  • Agricultura: Determinación de áreas más o menos fértiles en los lotes.

Seguimiento GPS en Web

El rastreo por web (GPRS) es ideal para compañías de taxis, flotas de autos de renting, o usuarios particulares, etc. Se proporcionan usuarios y contraseñas para poder tener acceso a esta herramienta web de localización GPS Tracking System por medio de internet y realizar el seguimiento en forma visual de los dispositivos de localización y así tomar control de las alarmas del dispositivo, SOS en situaciones de peligro, paro del vehículo en caso de robo, todo en tiempo real. También permite sacar reportes del historial de rutas y tiempos de parada.

Ventajas del GPS

  • Facilita nuestra posición en la Tierra y nuestra altitud, con una precisión casi exacta, incluso en condiciones meteorológicas muy adversas a partir de los datos que nos envía una constelación de satélites en órbita.
  • Estos datos nos van a ser muy útiles para prever los cambios atmosféricos y las condiciones ambientales.
  • Por poco dinero puede saber su posición en cualquier momento, en cualquier parte en tierra, dentro del área de un parque de estacionamiento.
  • Incorporan funciones de navegación realmente sofisticadas que nos harán cambiar nuestro concepto de la orientación.

Desventajas del GPS

  • El GPS cuesta más que una brújula y un altímetro.
  • Para poder sacarle todo su provecho hay que saber leer un mapa y conocer la terminología de la orientación: rumbo, latitud, longitud, etc.
  • Genera un alto consumo eléctrico, con lo que las baterías recargables se convierten en un extra imprescindible si es que no queremos contaminar con las pilas alcalinas.

Telefonía Celular

Telefonía: Es un sistema de telecomunicaciones que permite transmitir sonidos por medios eléctricos o electromagnéticos.

Telefonía Hogareña

La telefonía fija o convencional es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales telefónicos no portables, y generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos. Existen dos tipos de teléfonos: los teléfonos con cable son más económicos y resultan útiles como aparatos secundarios; mientras que los inalámbricos pueden ser empleados como teléfono principal, por su comodidad y accesibilidad.

Telefonía Celular

Es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil. Se denomina celular debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional. Ha incorporado otras funciones como cámara fotográfica, agenda, acceso a Internet, reproducción de video e incluso GPS y reproducción MP3.

Ventajas de la Telefonía Celular

  • Facilita la comunicación entre personas a grandes distancias.
  • Incluyen facilidad de Internet.
  • Los jóvenes han adoptado este equipo como forma de expresión.
  • Móvil e inalámbrico.
  • Estar siempre comunicados, casi en todo lugar.

Desventajas de la Telefonía Celular

  • Pérdidas de Señal: Se producen cuando las ondas son debilitadas por la humedad de la atmósfera y pueden ser bloqueadas por obstáculos geográficos.
  • Zonas Muertas: Las señales son absorbidas o reflejadas, evitando que las ondas de radio se propaguen hasta el área deseada.
  • Problemas de baterías: Un ejemplo es la carga y descarga constante que puede originar tensiones físicas en la batería que con el tiempo pueden hacer que dejen de funcionar.
  • Estos aparatos producen radiación que a la larga puede afectar al ser humano.
  • Produce constantes cambios en la sociedad y en los grupos que esta posee.
  • Ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras y números.
  • A algunos analistas sociales les preocupa que la juventud no sepa escribir bien.

Comparación con Telefonía Fija e IP

El avance de la telefonía celular sobre la telefonía fija en el mundo es cada vez más pronunciado y en los países desarrollados ya han llegado a superarla. Están sustituyendo las llamadas realizadas desde teléfonos fijos por las hechas desde dispositivos móviles. Esto se debe, por un lado, a las mejoras tecnológicas, como la mejora de calidad, la ampliación de las coberturas de las distintas redes, los usos múltiples que tienen los teléfonos móviles, la transnacionalización de las operadoras telefónicas, el abaratamiento de los costos y la rapidez para obtener una línea. En cambio, la telefonía IP convierte el computador en un teléfono. El sistema permite comunicar computadores de todo el mundo a través de las líneas telefónicas o el protocolo IP. Esta tecnología digitaliza la voz y la comprime en paquetes de datos que se reconvierten de nuevo en voz en el punto de destino. El usuario de Telefonía IP, al igual que el de telefonía móvil, ha de conocer que es responsable de mantener alimentado el terminal. Se pueden hacer llamadas de voz sobre IP a través de la red WiFi más cercana y a precios más bajos que los que ofrece cualquier operadora en la red GSM, mediante la tecnología UMA (Unlicensed Mobile Access).

Seguridad Informática

Es una disciplina que se relaciona a diversas técnicas, aplicaciones y dispositivos encargados de asegurar la integridad y privacidad de la información de un sistema informático y sus usuarios. Técnicamente es imposible lograr un sistema informático ciento por ciento seguro, pero buenas medidas de seguridad evitan daños y problemas que pueden ocasionar intrusos.

Principios de la Seguridad Informática

Para lograr sus objetivos, la seguridad informática se fundamenta en tres principios, que debe cumplir todo sistema informático:

  • Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Las herramientas de seguridad informática deben proteger el sistema de invasiones y accesos por parte de personas o programas no autorizados. Este principio es particularmente importante en sistemas distribuidos.
  • Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Deben asegurar que los procesos de actualización estén bien sincronizados y no se dupliquen. Este principio es importante en sistemas descentralizados.
  • Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Debe reforzar la permanencia del sistema informático, en condiciones de actividad adecuadas para que los usuarios accedan a los datos con la frecuencia y dedicación que requieran. Importante en sistemas informáticos cuyo compromiso con el usuario es prestar servicio permanente.

Firma Digital

Es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente determinar la entidad originadora de dicho mensaje (autenticación de origen y no repudio), y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador (integridad). La firma digital nos permitirá tener más seguridad a la hora de emitir un documento de manera íntegra a través de su sitio web. La firma digital es el resultado de aplicar a un documento, en línea, un procedimiento matemático que requiere datos que exclusivamente conoce la persona que firma, encontrándose ésta bajo su absoluto control.

Requisitos de la Firma Digital

Con la firma digital debe cumplirse que:

  • El receptor debe ser capaz de verificar la identidad del sujeto transmisor.
  • El transmisor no puede rechazar el contenido del mensaje que ha expedido.
  • El receptor no debe ser capaz de poder construir el mensaje él mismo.

Estas normas podríamos verlas, por ejemplo, en el caso de un banco donde se debe cumplir la primera regla, donde un usuario accede a un cajero automático, y el banco tiene que asegurarse que es su cliente. La firma digital debe ser susceptible a verificación por terceras partes. Podemos mencionar también que la firma digital tendrá idéntica validez y eficacia a la firma manuscrita, siempre que esté debidamente autenticada por claves u otros procedimientos seguros de acuerdo a la tecnología informática.

Características de la Firma Digital

  • Autentificación: La firma digital es equivalente a la firma física de un documento.
  • Integridad: El mensaje y/o transacciones no pueden ser modificados.
  • No repudio en origen: El emisor no puede negar haber enviado el mensaje o haber realizado una determinada transacción.

Ventajas de la Firma Digital

  • Proporciona el máximo grado de seguridad y confidencialidad en Internet.
  • Identifica a las partes que se conectan telemáticamente.
  • Da acceso a una inmejorable oferta de servicios en el ámbito de la gestión de derechos de autor.
  • La imposibilidad de suplantación, porque la firma ha sido creada por quien suscribe, por medios que mantiene bajo su control.
  • La integridad, porque se detectará cualquier modificación de los datos.

Desventajas de la Firma Digital

  • Necesita contar con una autoridad certificadora de confianza y la responsabilidad que pesa sobre los propios usuarios de generar un entorno adecuado que les permita mantener bajo su exclusivo control los datos de creación de la firma y contar con un dispositivo de creación técnicamente confiable.
  • La información contenida en el documento así firmado sólo puede ser leída por determinadas personas. De este modo, un documento digital firmado digitalmente puede ser visualizado por terceros.

Entradas relacionadas: