Tecnologías de la Información y la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

ITIL

Es un conjunto de conceptos y buenas prácticas usadas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general.

Describe detalladamente un extenso conjunto de funciones y procesos ideados para ayudar a las organizaciones a lograr calidad y eficiencia en las operaciones de TI.

ITIL está basado en el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), también conocido

como círculo de Deming.oMamr42HZHSxe2ceeNknEshm5mqsfXIxyrjbWYIP6K5to55FzaehIxe5ncs-70CIHADGrC9iIWc32R91UOB3TPrdjgg41_ubm9WDPECCtBZHJe8WsT6381qGc80lH3AOSS_u1Zx83uYwSEe7Jw

Ley de Robert Metcalfe

(inventor de la tecnología de red de área local Ethernet) afirmó en 1970 que el valor o poder de una red aumenta en forma exponencial como una función del número de miembros en la red. Señala los rendimientos crecientes con respecto a la escala que reciben los miembros de la red, a medida que cada vez más personas se unen a ésta. Ejemplo: eBay, cualquier usuario es un potencial vendedor y cualquier usuario es un potencial comprador. Otro ejemplo sería WhatsApp, ya que este crece y crece a medida que más usuarios se unen y lo usan, haciendo que aumente el poder de la red, al cada vez poder comunicarte con más y más personas.

Cloud computing

Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.

Características:

  • Autoservicio bajo demanda
  • Acceso ubicuo a la red
  • Agrupamiento de recursos independiente de la ubicación
  • Elasticidad rápida
  • Servicio medido

E-Commerce

El Comercio Electrónico se puede definir como cualquier forma de transacción comercial en la que un suministrador provee de bienes y servicios a un cliente a cambio de un pago, donde ambas partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo.

Características del comercio electrónico:

  • Costes de interacción no son tan elevados
  • Los activos ya no son tan importantes
  • El tamaño de la empresa no condiciona los beneficios
  • El acceso a la información ya no es caro ni restringido
  • Ya no se necesitan años para una empresa a escala mundial

5 tendencias que revolucionarán el "comercio electrónico":

  1. Velocidad
  2. Comprar sobre la marcha
  3. Un solo marketplace
  4. Deep learning
  5. Realidad virtual y aumentada

Aspectos y componentes del Negocio Electrónico:

  • Tecnología
  • Negocio
  • Sociedad

Claves del comercio electrónico:

  • Atención al cliente
  • Atención al proveedor
  • Características web
  • Logística
  • Aduanas
  • Catálogo amplio
  • Marketing

Ley de Moore

Aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. Esta progresión de crecimiento exponencial, duplica la capacidad de los circuitos integrados cada dos años. La consecuencia directa de la ley de Moore es que a precio constante las prestaciones se duplican cada 2 años aproximadamente. La computadora que hoy vale 3000 dólares costará la mitad en dos años. En 26 años el número de transistores en un chip se ha incrementado 3200 veces.

¿Qué es la laaS (infraestructura como servicio)?

La infraestructura como servicio se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red. Ejemplo: Amazon Web Services, Google Cloud.

Plataforma como servicio (PaaS)

La capa del medio, es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal. Ejemplo: Google Cloud Computing, Microsoft Azure App.

Software como servicio (SaaS)

Se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio. Las aplicaciones que suministran este modelo de servicio son accesibles a través de un navegador web -o de cualquier aplicación diseñada para tal efecto- y el usuario no tiene control sobre ellas, aunque en algunos casos se le permite realizar algunas configuraciones. Ejemplos:Salesforce, Gmail.

10 Mandamientos de la seguridad:

  • Definirás una política de seguridad
  • Utilizarás tecnologías de seguridad
  • Educarás a tus usuarios...y comenzando por la aclaración
  • Controlarás el acceso físico a la información
  • Actualizarás tu software
  • No utilizarás a IT como tu equipo de Seguridad Informática
  • No usarás usuarios administrativos (con acceso total)
  • No invertirás dinero en seguridad, ¡sin pensar!
  • No terminarás un proyecto en seguridad
  • No subestimarás a la seguridad de la información

Virtualización:

La virtualización es el proceso de crear una representación basada en software (o virtual), en lugar de una física. La virtualización se puede aplicar a servidores, aplicaciones, almacenamiento y redes, y es la manera más eficaz de reducir los costos de TI y aumentar la eficiencia y la agilidad de los negocios de cualquier tamaño.

¿En qué consiste la virtualización de escritorio?

Describe el proceso de separación entre el escritorio, que engloba los datos y programas que utilizan los usuarios para trabajar, de la máquina física. El escritorio "virtualizado" es almacenado remotamente en un servidor central en lugar de en el disco duro del ordenador personal. Cuando los usuarios trabajan en su escritorio todos sus programas, aplicaciones, procesos y datos se almacenan y ejecutan centralmente, permitiendo a los usuarios acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo capaz de conectarse a el escritorio.

ERP

Solución de software que se enfoca en las necesidades de la empresa, tomando una visión de los procesos para cumplir los objetivos corporativos, buscando integrar todas las funciones de la empresa.

Módulos de ERP:

  • Módulo financiero y contable
  • Módulo de Recursos Humanos
  • Módulo de Compras
  • Gestión de la Cadena de Suministros
  • Módulo de Gestión de Relaciones con los Clientes

Beneficios ERP:

  • Economía
  • Mejora en la toma de decisiones
  • Mejora en la calidad de relación con cliente
  • Seguridad
  • Productividad de los empleados

CRM

Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta la posventa y al marketing. Dicho software puede comprender varias funcionalidades para gestionar las ventas y los clientes de la empresa.

Ejemplos: Oracle Siebel, SAP CRM, Microsoft Dynamiscs CRM.

Entradas relacionadas: