Tecnologías de Impresión y Acabados: Características Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Tecnologías de Impresión y Acabados: Una Visión Detallada

Impresión en Huecograbado

La impresión en huecograbado es reconocida por su alta productividad y la capacidad de manejar grandes volúmenes con una calidad excepcional.

Ventajas de la Impresión en Huecograbado

  • Velocidad: Se alcanzan velocidades de impresión muy altas, lo que se traduce en una gran productividad. Es posible emplear tramas de medio tono excepcionalmente finas.
  • Calidad: Ofrece una excelente consistencia de color en impresiones masivas.
  • Cantidad de Tinta: Las celdas de tinta pueden grabarse a diferentes profundidades, permitiendo la aplicación de distintos grosores de tinta. Las aplicaciones abundantes de tinta pueden utilizarse para producir colores excepcionalmente brillantes y luminosos. Permite imprimir pigmentos metálicos y se considera la mejor opción para imprimir colores de piel y colores planos uniformes.
  • Resistencia: Los cilindros de impresión en huecograbado son capaces de imprimir varios millones de copias, mientras que las planchas flexográficas o de offset deben reemplazarse varias veces en el caso de impresiones muy largas. El ajuste de la prensa resulta más rápido y los costes de producción son modestos. Los cilindros de huecograbado pueden guardarse y ser utilizados en futuras repeticiones, facilitando la realización de tiradas continuadas.

Desventajas de la Impresión en Huecograbado

  • Tiempo: La preparación del cilindro de impresión se prolonga bastante.
  • Costo: Los cilindros cuestan varias veces más que unas planchas de offset o flexográficas, lo que hace que el proceso resulte rentable solo para impresiones de muy largas tiradas.
  • Superficies: No imprime bien sobre superficies rugosas como el cartón sin revestimiento.
  • Resolución: No ofrece una buena resolución para letra pequeña, líneas finas y otros detalles pequeños (aunque esta desventaja ha mejorado con el tiempo).
  • Almacenamiento: El inventario y el almacenaje de los cilindros básicos y los cilindros grabados resulta costoso.

Impresión por Serigrafía

La serigrafía es conocida por su versatilidad y la capacidad de aplicar capas de tinta excepcionalmente gruesas, lo que proporciona una excelente opacidad.

Ventajas de la Serigrafía

  • Costo: La pantalla resulta económica y se prepara rápidamente.
  • Variedad de Tintas: Posibilidad de imprimir con la mayor variedad de formulaciones de tinta.
  • Versatilidad de Sustratos: Puede imprimir sobre cualquier sustrato, incluyendo planchas de metal y tejidos.
  • Grosor de Tinta y Opacidad: Aporta el mayor grosor de capa de tinta y produce colores brillantes. La abundancia de tinta proporciona gran opacidad en sustratos coloreados. Las zonas grandes de un mismo color quedan uniformemente opacas.
  • Adaptabilidad: Puede adaptarse rápidamente para imprimir formas cilíndricas o cónicas.

Desventajas de la Serigrafía

  • Velocidad: La velocidad de producción es muy lenta en comparación con otros procesos de impresión.
  • Consumo de Tinta: Las aplicaciones abundantes de tinta incrementan su consumo y, por ende, su coste.
  • Medios Tonos: No es posible producir medios tonos finos.

Impresión por Tampografía

La tampografía es un proceso de impresión indirecta que permite transferir una imagen 2D a un objeto 3D.

  1. La imagen entintada se crea sobre una plancha plana grabada (el cliché tampográfico).
  2. Un tampón elástico de silicona es presionado contra el cliché entintado.
  3. El diseño se transfiere así al tampón, que posteriormente se presiona contra el sustrato.

Técnicas de Etiquetado y Acabado

Etiquetado

  • Etiquetas para Cortar y Apilar: Etiquetas tradicionales que se cortan individualmente y se apilan.
  • Etiquetas Sensibles a la Presión: Adhesivas, listas para aplicar directamente.
  • Etiquetas de Manguito de Ajuste por Contracción (Shrink Sleeves): Se imprimen sobre un film plástico que se encoge al ser expuesto al calor, ajustándose a la forma del envase.
  • Etiquetado en el Molde (In-Mold Labeling): La etiqueta se integra en el envase durante el proceso de fabricación del mismo.

Estampado en Caliente (Hot Stamping)

Los revestimientos decorativos y protectores se aplican sobre una bobina de soporte con revestimiento antiadherente, y después se cubren con una capa final de adhesivo que se activa mediante calor.

Impresión por Transferencia de Calor (Heat Transfer)

Cuenta con una imagen completa preimpresa con tintas termoplásticas mediante serigrafía, huecograbado, flexografía o impresión digital.

Estampado en Relieve (Embossing y Debossing)

  • Embossing: El grabado queda en relieve.
  • Debossing: El grabado queda en bajo relieve.

Revestimientos Brillantes (Barniz UV)

Los revestimientos secados mediante rayos ultravioleta proporcionan acabados brillantes especialmente buenos.

Impresión por Inversión (Reverse Printing)

La superficie del film proporciona brillo y protege a la tinta de roces.

Marcación Láser

Proceso que quema la superficie del sustrato para crear una marca o diseño.

Impresión de Envases Tridimensionales

Los envases tridimensionales se pueden decorar mediante las opciones convencionales de impresión.

Impresión Offset Seco (Tipografía Offset)

La tipografía offset (offset seco) compone toda la imagen en un rodillo de mantilla y la transfiere a un envase redondo durante la rotación de dicho envase. Presenta dificultad para imprimir sobre tintas todavía húmedas.

Entradas relacionadas: