Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material
Material Jetting (MJ)
Funciona de forma similar a una impresora de inyección de tinta estándar. La diferencia es que, en lugar de imprimir una sola capa de tinta, se construyen múltiples capas una sobre otra para crear una pieza sólida.
Ventajas
- Son capaces de fabricar múltiples objetos en una sola línea sin que esto afecte a la velocidad de construcción.
- Capacidad de imprimir materiales a todo color.
- Es posible procesar simultáneamente varios materiales y colores almacenando cada material en un cabezal de impresión separado.
Desventajas
- Volumen de construcción limitado.
- Las piezas de gran formato no se pueden producir.
- Las impresiones requieren estructuras de soporte y técnicas de posprocesamiento.
Características
- Proceso de impresión: deposición de gotas de fotopolímeros solidificadas por luz ultravioleta.
- Materiales: fotopolímeros.
- Fabricación multimaterial.
Aplicaciones
- Prototipos estéticos.
- Modelos anatómicos.
- Diseño.
Nano Particle Jetting (NPJ)
Es un proceso de impresión 3D desarrollado por Xjet. Se trata de una tecnología de chorro de material que utiliza suspensiones de material para construir piezas.
Materiales
- Acero inoxidable.
- Zirconia.
- Alumina.
Características
- Evita la necesidad de tamizados.
- El material se puede imprimir en la atmósfera sin necesidad de gas, vacío y presión.
- Se puede reciclar fácilmente.
Ventajas
- Máxima resolución y densidad.
- Capacidades de mayor tamaño para cerámica técnica de alta resolución.
- Potencial para trabajar con múltiples materiales de apoyo.
- No incluye la etapa de desaglomeración.
Desventajas
- Tecnología más nueva, uso temprano en la producción de piezas.
- Alto costo de la tecnología.
- Baja selección de materiales actualmente disponibles.
Aplicaciones
- Audífonos.
- Herramientas quirúrgicas.
- Coronas.
Drop-On Demand (DOD)
Consiste en una tecnología de impresión 3D que utiliza un par de chorros de tinta: uno deposita el material de construcción, habitualmente un material parecido a la cera, y el otro, el material disoluble para los soportes. Las máquinas DOD siguen una trayectoria predeterminada para inyectar material en una deposición puntual, creando el área transversal de un objeto capa por capa.
Ventajas
- Alta velocidad de deposición.
- Permite distancias de lanzamiento más largas y tasas de rendimiento más rápidas.
- Dado que la boquilla está en uso continuo, la obstrucción no suele ser un problema.
Desventajas
- Alto desperdicio de material debido a la recirculación.
- Necesidad de tintas a base de solvente en los cabezales de impresión.
Características
- Tamaño de gota versátil.
- Ancho de carácter variable.
- Control de retraso de impresión.
Aplicaciones
- Imágenes en folio.
- Anillos.