Tecnologías Ferroviarias: Comparativa de Vías sobre Balasto y Vías en Placa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Ventajas de la Vía sobre Balasto y Razones para la Introducción de la Vía en Placa
Ventajas de la Vía sobre Balasto
- Gran experiencia y tradición en su diseño y construcción.
- Existen equipos y máquinas de construcción muy desarrolladas.
- Su aptitud para la alta velocidad (hasta 350 km/h).
- Permite realizar reparaciones fácilmente en cuestión de horas.
- Fácil corrección de la geometría mediante bateo durante toda la vida útil de la obra.
- Gran flexibilidad y adaptabilidad a plataformas con características muy distintas.
Razones para la Introducción de la Vía en Placa
- Condiciones de geometría invariable y de tolerancias muy estrechas de la vía, exigidas por las nuevas líneas de alta velocidad.
- Adaptación de trazados existentes a velocidades de 160-200 km/h.
- Necesidad de disminuir los costes de mantenimiento en vía sobre balasto (problema: aumento del coste de mano de obra; objetivo: vía sin mantenimiento).
- Necesidad de aumentar la disponibilidad de la vía y disminuir los costes de mantenimiento.
- Protección medioambiental.
- Conveniencia de reducir el peso total de la superestructura en puentes.
- Mejor rendimiento económico.
Tipos de Vía en Placa y sus Elementos Constitutivos
Vías con Placa de Hormigón
Sistema Stedef
- Losa de hormigón en masa o armado, realizada in situ.
- Traviesa bibloque RS (con riostra metálica) con bloques apoyados en la placa por medio de cazoletas de material elastómero de estructura celular, que proporcionan el amortiguamiento.
- Base.
- Sujeción.
Sistema de Vía del Tren Bala Shinkansen (Japón)
- Placas prefabricadas de hormigón armado (L=5 metros), a las que se unen los carriles mediante sujeción elástica.
- Losa de cimentación de hormigón ejecutada in situ, con saliente cilíndrico para evitar los desplazamientos relativos.
- Capa de mortero de cemento y asfalto que sirve de asiento para las placas prefabricadas.
Sistema de Vía en Placa con Carril Embebido Edilon
- Placa de hormigón armado realizada in situ en la que se dejan dos canales de alojamiento del carril.
- Carril embebido, rellenando el espacio entre carril y placa con mástil elástico a base de elastómero y caucho. No hay sujeciones; el carril se nivela previamente con cuñas en el canal de alojamiento y queda embebido en su posición definitiva.
Sistema Rheda (Alemania)
Sistema Rheda-Berlin
- Base tratada con cemento.
- Primera etapa de la placa-artesa de hormigón realizada in situ.
- Traviesa monobloque prefabricada de hormigón, nivelada sobre la artesa por medio de husillos durante la construcción.
- Relleno del espacio entre traviesas y entre estas y la artesa con hormigón fluido.
- Armadura longitudinal pasante a través de las traviesas (4Ø16).
- La elasticidad está totalmente confiada a las placas de asiento.
Sistema Rheda 2000
- Base tratada con cemento.
- Traviesa prefabricada de hormigón, con dos bloques unidos por una celosía metálica que queda embebida en el hormigón de la placa, lo que permite mantener el ancho.
- Armadura longitudinal de continuidad.
- Placa de hormigón ejecutada in situ en una sola etapa, que embebe las traviesas.
- Sujeción que permite el posicionamiento posterior del carril.
Sistema Züblin (Alemania)
- Base tratada con cemento.
- Placa de hormigón ejecutada in situ.
- Traviesas bibloque con riostra metálica, que se colocan y nivelan sobre el hormigón fresco de la placa.
Vías con Placas de Materiales Bituminosos
Sistema ATD
- Base de asfalto tratada con cemento.
- Traviesa monobloque prefabricada de hormigón pretensado, apoyada directamente sobre la placa de asfalto.
- Anclaje de una de cada 2-4 traviesas de la placa de material bituminoso con un bulón.
- Capa de 2 cm de mástic bituminoso sobre la mezcla, sujetando lateralmente las traviesas.
Funciones y Criterios de Elección de Traviesas
Funciones de las Traviesas
- Repartir cargas para que puedan ser resistidas por el balasto.
- Mantener la estabilidad de la vía en el plano horizontal y en dirección vertical.
- Mantener el ancho de vía.
- Dar inclinación 1/20 al carril hacia el interior de la vía, lo que mejora la estabilidad.
- Asegurar el aislamiento eléctrico: entre hilos de carril y de los carriles con el entorno.
Criterios para la Elección de Traviesas
- Coste de adquisición.
- Coste de mantenimiento.
- Puesta en obra.
- Vida útil.
- Comportamiento ante los descarrilamientos.