Tecnologías y Estándares en Sistemas Domóticos para Viviendas Inteligentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Sistemas Domóticos Aplicados a las Viviendas

Se han creado nuevos sistemas técnicos específicos que modifican o actualizan la instalación eléctrica tradicional. Las principales iniciativas domóticas mundiales son KNX, cuyo promotor es la Asociación Konnex, de procedencia europea y con ámbito de aplicación mundial; X-10, cuyo promotor es Pico Electronics Ltd, de procedencia escocesa y con ámbito de aplicación mundial; y LonWorks, cuyo promotor es Echelon, de procedencia estadounidense y con ámbito de aplicación mundial. Los países con mayor desarrollo económico disponen de la tecnología más avanzada para diseñar instalaciones automatizadas en viviendas y edificios. Cada uno de estos sistemas pretende conseguir una implantación mundial, aunque en estos momentos solo X-10, LonWorks y KNX lo han logrado.

Clasificación General de Sistemas Domóticos Disponibles

Entre los sistemas disponibles en el mercado destacan los siguientes:

  • Basados en autómatas programables o controladores: Se diseñaron para controlar procesos industriales; sin embargo, fueron los primeros en usarse en sistemas de control de edificios (por ejemplo, Logo!).
  • Basados en corrientes portadoras: Utilizan la red eléctrica del hogar para transmitir la información entre emisores y receptores del sistema (por ejemplo, el sistema X-10).
  • Basados en bus de campo: Necesitan un par trenzado para transmitir la información entre los diferentes sensores y actuadores (por ejemplo, la tecnología KNX).
  • Inalámbricos: Se comunican por RF (Radiofrecuencia) en el entorno doméstico. Sin embargo, no hay una tecnología común para las distintas aplicaciones (por ejemplo, IEEE 802.11, Bluetooth).

Principales Sistemas Domóticos Detallados

Los principales sistemas domóticos utilizados en la actualidad son los siguientes:

Sistemas Basados en Relés o Autómatas Programables (PLCs)

El autómata programable (PLC) es un dispositivo electrónico que permite procesar las señales de los sensores y, mediante un programa, activar los actuadores. Es un sistema centralizado al cual se conectan todos los elementos del sistema, tanto sensores como actuadores o preactuadores.

Sistemas de Corrientes Portadoras

Los sistemas de corrientes portadoras utilizan el cableado de la vivienda para la transmisión de señales domóticas. Son fáciles de implementar en instalaciones convencionales sin necesidad de realizar obra. Se caracterizan por ser descentralizados, siendo el sistema más popular el denominado X-10.

Sistemas de Bus

Son sistemas descentralizados formados por un bus de dos o más hilos que se encarga de comunicar todos los elementos domóticos del sistema (sensores, actuadores y nodos). Por él se transmiten las señales de comunicación en formato de telegrama, funcionando según el programa de usuario. Dos de los sistemas de bus más conocidos son: EIB-KNX y LonWorks.

Sistemas Inalámbricos

Son sistemas descentralizados que permiten gobernar los actuadores de la vivienda (lámparas, persianas, electrodomésticos, etc.) sin necesidad de conectar los elementos domóticos mediante cables. El principio de funcionamiento de estos sistemas se basa en el intercambio de señales de control entre un módulo emisor y un módulo receptor. Los dispositivos de potencia (lámparas, motores de toldos y persianas, electrodomésticos, etc.) se conectan directamente a los módulos receptores, que se encargan de aplicar la tensión de trabajo directamente desde la red eléctrica. Los módulos emisores (sensores) envían señales de control, que son recibidas por receptores que están sintonizados a la misma frecuencia. Los sistemas inalámbricos operan en las bandas de 433 MHz, 868 MHz y 2.4 GHz siguiendo el estándar IEEE 802.15.4 bajo la especificación Zigbee.

Sistemas Propietarios de Fabricantes

Son sistemas diseñados por los fabricantes para dar soluciones concretas a situaciones de automatización en viviendas y edificios. Tienen el inconveniente de no ser compatibles con los de otros fabricantes; sin embargo, algunos aportan soluciones económicas y sencillas de implementar. Los hay centralizados y descentralizados.

Entradas relacionadas: