Tecnologías Esenciales en Placas Base y Almacenamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Tecnologías de Conectividad y Almacenamiento en Placas Base

Sonido Integrado

El sonido que incorporan las placas base modernas varía significativamente, desde configuraciones 5.1 en modelos de gama baja hasta sistemas 8.1 en algunas de gama media-alta y alta. Estas soluciones de audio suelen utilizar el estándar AC97 de alta calidad, con soporte para 16 o 20 bits. Es común que muchas de ellas incorporen también salida digital.

Los principales fabricantes de chips de sonido para placas base incluyen a Intel, Realtek, Via, SiS y Creative.

IEEE 1394 (FireWire)

Introducido por Apple en colaboración con Sony, el puerto IEEE 1394, conocido como FireWire, es de uso común en placas de gama alta y algunas de gama media-alta. Está diseñado para comunicaciones de alta velocidad.

  • Velocidad de Transferencia: Ofrece velocidades reales de 400 Mbps, 800 Mbps y hasta 1200 Mbps.
  • Distancia: Alcanza distancias de 4.5 metros con cables estándar o hasta 100 metros si se utilizan cables de fibra óptica.
  • Conectividad: Permite conectar un máximo de 63 periféricos.
  • Conexiones: Las placas base suelen incluir una conexión exterior y una toma interior, de aspecto similar al del USB.
  • Modo de Funcionamiento: Funciona en modo Peer-to-peer (P2P), lo que facilita el enlace directo entre dispositivos sin necesidad de utilizar la memoria del sistema o el microprocesador.

Conectividad Inalámbrica Wi-Fi (802.11b/g)

Algunas placas base de gama alta, además de la tarjeta de red Ethernet, incorporan una tarjeta de red Wi-Fi que cumple con los estándares 802.11b/g, ofreciendo conectividad inalámbrica integrada.

SATA (Serial Advanced Technology Attachment)

El puerto SATA, utilizado para la conexión de unidades de almacenamiento, es una característica cada vez más presente en el panel posterior de las placas base modernas.

Puerto USB (Universal Serial Bus)

El Bus Serie Universal (USB) fue creado para permitir que dispositivos de diferentes fabricantes pudieran comunicarse entre sí. Permite la entrada y salida de datos a velocidades muy altas, facilitando la conexión de diversos dispositivos.

Estructura del Cable USB

  • USB Estándar (hasta 2.0): Compuesto por 4 conductores: 2 de potencia (que proporcionan 5 V) y 2 de datos.
  • USB 3.0: Cuenta con 9 conductores. De estos, 4 se destinan a la interacción con versiones anteriores. De los 5 restantes, 2 son para el envío de información, 2 para la recepción de datos y el último para la alimentación energética de otros aparatos.

Conectividad y Alimentación

Cada puerto USB puede conectar, a través de concentradores (hubs), hasta 127 dispositivos, con cables de no más de 5 metros de longitud cada uno. Muchos dispositivos externos pueden depender de baterías para su autonomía, las cuales se recargan al conectarse a un ordenador mediante estos puertos. La compatibilidad entre las diferentes versiones de USB es total.

Discos SSD (Solid State Drive)

Los Discos SSD (Solid State Drive) utilizan módulos de memoria flash para guardar información, ofreciendo ventajas significativas sobre los discos duros tradicionales.

Ventajas de los SSD

  • Rendimiento: El arranque del sistema operativo es un 40% más rápido. La media de búsqueda de información es de 0.2 ms, frente a los 10 ms de un disco duro tradicional. Las aplicaciones funcionan más fluidas y el ordenador trabaja más rápido.
  • Eficiencia Energética: Menor consumo (1.5 W frente a los 20 W de los discos magnéticos), lo que se traduce en menos calor generado.
  • Fiabilidad y Durabilidad: La fiabilidad es mayor al carecer de partes móviles. Soportan mejor caídas y golpes.
  • Otras Características: Son silenciosos y pesan poco.

Inconvenientes de los SSD

  • Recuperación de Datos: Si existe un fallo físico, la información almacenada es imposible de recuperar en muchos casos, algo que en los modelos tradicionales sí es posible con ciertas herramientas.
  • Coste: Actualmente, el coste por GB es bastante mayor.
  • Capacidad: La capacidad de almacenamiento suele ser menor en comparación con los HDD de precio similar.

La tendencia actual es utilizar una configuración de dos discos: uno SSD para instalar el sistema operativo y los programas más usados, y otro disco duro magnético (HDD) para almacenar otros programas y datos.

Entradas relacionadas: