Tecnologías de Distribución Variable en Motores: Valvetronic, VTEC y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Sistemas de Distribución Variable en Motores
La distribución variable es una tecnología clave en los motores modernos, permitiendo optimizar el rendimiento y la eficiencia en diferentes regímenes de funcionamiento. A continuación, se detallan algunos de los sistemas más relevantes.
Valvetronic (BMW)
El sistema Valvetronic de BMW utiliza una excéntrica para mover la palanca intermedia entre la leva y el balancín.
Según la posición de la excéntrica, la leva atacará la palanca intermedia y esta, a su vez, al balancín, consiguiendo así un mayor o menor alzado de válvulas.
Este sistema se combina con el Vanos, que determina la distribución del tiempo de apertura y cierre. Es importante destacar que el Valvetronic solo afecta a las válvulas de admisión.
Sistema Variocam (Porsche)
Ideado por la marca Porsche, el sistema Variocam actúa exclusivamente sobre el árbol de admisión.
- El calculador de inyección gobierna eléctricamente el tensor de la cadena que une ambos árboles de levas.
- El sistema siempre cambia el momento de apertura, pero no el ángulo, por lo que su efectividad es limitada en comparación con otros sistemas más avanzados.
Sistema VTEC (Honda)
El VTEC de Honda se basa en modificar la alzada de las válvulas en función de las revoluciones por minuto (RPM).
Funcionamiento del Sistema VTEC
- A bajas revoluciones: Los balancines primario y secundario son independientes del central. Los balancines A y B tienen un ligero desfase para mejorar el llenado de los cilindros.
- Con altas RPM: El calculador de inyección abre una electroválvula de aceite que da presión a los dos semiejes, haciendo solidarios los tres balancines. Estos son actuados por la leva central, que posee una mayor alzada.
- Transición: La transición a bajas revoluciones se realiza por el muelle de retorno.
Variador Celular de Aletas (Volkswagen)
Funcionamiento del Variador Celular de Aletas
- El aceite está comunicado con las cámaras que se forman entre las aletas de ambos rotores a través de las electroválvulas.
- La UCE (Unidad de Control Electrónica) comanda las electroválvulas que permiten el paso de la presión de aceite, variando la posición de ambos rotores.
- Avance: Se produce un decalaje negativo (movimiento relativo) contrario al giro del motor.
- Retraso: Se produce con un decalaje positivo.
- Los avances se eligen en función de los sensores de RPM, masa de aire y árbol de levas, optimizando así el rendimiento.
MultiAir (Fiat/Stellantis)
El sistema MultiAir permite estrategias de funcionamiento de las válvulas de admisión a distinto régimen y carga, ofreciendo una gran flexibilidad.
Estrategias de Funcionamiento de las Válvulas de Admisión
- A. Modo Full Lift (Apertura completa): Las válvulas permanecen abiertas todo el tiempo con su mayor alzada, lo que permite un mayor llenado de los cilindros.
- B. Modo LIVO (Apertura tardía): Retrasa la apertura y adelanta el cierre. Aumenta la velocidad del aire a bajas RPM, optimizando la mezcla (ideal para ralentí y baja carga).
- C. Medio régimen: Reduce las pérdidas por bombeo y optimiza la masa de aire. Permite un cierre anticipado cuando se precisa poco par, ideal para circulación a velocidad de crucero.
- D. Multi Lift: Múltiples aperturas que buscan reducir el consumo. Realiza una o dos aperturas y cierres en una sola admisión, ideal para conducción en ciudad y con cargas bajas.
Resumen: El sistema MultiAir optimiza el aire aspirado en toda la gama de RPM, mejorando la eficiencia y el rendimiento del motor.