Tecnologías de Conmutación: Circuit Switching, ATM y Frame Relay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conmutación de Circuitos: Ventajas y Funcionamiento

La conmutación de circuitos (circuit switching) es un tipo de comunicación que establece un canal dedicado, o circuito, durante la duración de una sesión. Una vez que la sesión, como una llamada telefónica, es terminada, el canal se libera y puede ser utilizado por otro par de usuarios.

Ventajas y Características:

  • Servicio transparente y velocidad constante.
  • Los datos, ya sean analógicos o digitales, viajan desde el origen hasta el destino sin interrupciones en la velocidad.

Desventajas:

  • Sufren retardo debido al establecimiento de la llamada.

Funcionamiento de ATM (Modo de Transferencia Asíncrono)

El Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) es una tecnología de conmutación que utiliza pequeñas celdas de tamaño fijo. En 1988, el CCITT designó a ATM como el mecanismo de transporte planeado para el uso de futuros servicios de banda ancha.

ATM es asíncrono porque las celdas se transmiten a través de una red sin ocupar fragmentos específicos de tiempo en alineación de paquete, como las tramas T1. Estas celdas son pequeñas (53 bytes), comparadas con los paquetes LAN de longitud variable.

Funciones del Modo de Transferencia Asíncrono (ATM)

El modo de transferencia asíncrono (ATM) define una nueva forma de transmisión de la información, permitiendo un ancho de banda diferente para distintas aplicaciones. Esto posibilita un mejor aprovechamiento del ancho de banda, ya que se puede asignar una cantidad variable para aplicaciones que manejen un mayor o menor volumen de información (por ejemplo, correo electrónico frente a aplicaciones multimedia).

Frame Relay: Técnica de Comunicación

Frame Relay (o Frame-mode Bearer Service) es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual. Fue introducida por la ITU-T a partir de la recomendación I.122 de 1988.

Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite tramas de datos de variedad de tamaños, siendo perfecta para la transmisión de grandes cantidades de información. La técnica Frame Relay se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad, permitiendo la interconexión de redes de área local geográficamente separadas a un coste menor.

Ubicación de ATM y Frame Relay en el Modelo OSI

Estas tecnologías operan principalmente en los siguientes niveles del modelo OSI:

  • Nivel de Enlace de Datos
  • Nivel Físico

Establecimiento del Circuito Virtual Conmutado

Un circuito virtual conmutado se establece únicamente mientras dura la sesión de comunicación.

DLCI (Data Link Connection Identifier) en Frame Relay

El Data Link Connection Identifier (DLCI) es el identificador de canal del circuito establecido en Frame Relay. Este identificador se aloja en la trama e indica el camino a seguir por los datos, es decir, el circuito virtual establecido.

  • El DLCI puede variar normalmente entre 0 y 1023 (10 bits). Los valores del 0 al 15 y del 992 en adelante están reservados para funciones especiales.
  • El DLCI tiene significado local. Esto significa que en el circuito virtual, cada extremo puede tener un identificador de circuito diferente para identificar el mismo circuito.

Ventajas y Desventajas de ATM y Frame Relay

ATM:

  • Comunicación de alta velocidad.
  • Servicio orientado a la conexión, similar a la telefonía tradicional.
  • Conmutación rápida mediante hardware.
  • Un único transporte de redes universal e interoperable.
  • Una única conexión de red que puede mezclar de forma fiable voz, vídeo y datos.
  • Asignación flexible y eficaz del ancho de banda de la red.

Frame Relay:

  • Frame Relay transmite información más rápidamente que X.25.
  • Esto supone un menor trabajo para el procesador.
  • El tiempo para completar el trabajo es menor, y los retrasos de las tramas se reducen.

Entradas relacionadas: