Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Principios de las Tecnologías de Comunicación

Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos distantes. Esta información se transmite mediante señales eléctricas, que se pueden enviar y recibir de dos formas principales:

Comunicación Alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Se solía utilizar un cable de cobre, pero ahora también se emplea la transmisión de información por fibra óptica.

Comunicación Inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir la información, ya que esta viaja en forma de ondas.

Factores a Considerar: ¿Alámbrica o Inalámbrica?

Al elegir entre comunicación alámbrica e inalámbrica, se deben valorar los siguientes aspectos:

  • Interferencias: Los cables pueden blindarse para minimizar las interferencias externas. En cambio, la comunicación inalámbrica es más susceptible a sufrir interferencias.
  • Coste: Generalmente, es más caro implementar un sistema por cable que uno inalámbrico, ya que el sistema por cable requiere construir una red física que comunique el emisor con los receptores, lo cual no es necesario en el sistema inalámbrico.
  • Ubicuidad: La comunicación inalámbrica ofrece mayor ubicuidad. Por ejemplo, se puede utilizar un teléfono móvil que se comunica con un satélite desde casi cualquier lugar.

Ondas y Señales Eléctricas

Una onda es una perturbación que se propaga en un medio. Todas las señales eléctricas que utilizamos viajan formando ondas, ya sea a través de cables o por el vacío.

Red de Telefonía

Una Red de Telefonía es un conjunto de elementos interconectados entre sí con el objetivo de transmitir y recibir voz entre distintas ubicaciones. La transmisión a través de redes de telefonía emplea dos sistemas principales: la transmisión analógica y la digital.

¿Cómo funciona el teléfono?

  1. Al hablar, emitimos ondas sonoras que inciden sobre el micrófono.
  2. Estas ondas hacen vibrar una membrana unida a un cristal piezoeléctrico por el que pasa una corriente eléctrica.
  3. Según esté más o menos comprimido este cristal, presenta mayor o menor resistencia al paso de la corriente. Estas variaciones de corriente producen una señal eléctrica variable.
  4. La señal eléctrica se transmite por un cable.
  5. La señal llega hasta las centrales telefónicas, que conectan a las dos personas que quieren comunicarse.
  6. La señal se envía desde la centralita hasta el teléfono receptor.
  7. En el receptor se encuentra situado otro cristal piezoeléctrico. Los cristales piezoeléctricos vibran de acuerdo con las características de la señal eléctrica a la que están sometidos. Estas vibraciones reproducen el sonido original, permitiendo oír la voz al otro lado del teléfono.

Tipos de Telefonía

Telefonía Analógica

La voz se transforma directamente en impulsos eléctricos que se transmiten a través de un medio. El emisor genera dichos impulsos y el receptor los transforma de nuevo en sonido.

Telefonía Digital

Permite una mayor calidad y fiabilidad en la transmisión. En la telefonía digital, la voz se codifica en datos binarios (ceros y unos) antes de ser transmitida. Estos datos deben ser decodificados nuevamente cuando llegan al sistema receptor para reconstruir el sonido original.

Diferencia clave: La telefonía digital codifica la voz en datos, mientras que la analógica transmite una señal eléctrica directamente análoga a la onda de sonido.

La Radio

La radio es un medio de comunicación inalámbrico que permite transmitir sonidos. La transmisión utiliza ondas de radio, que son ondas electromagnéticas capaces de transmitirse por el espacio sin necesidad de ningún soporte físico, ni siquiera el aire. Las ondas de radio se distinguen por su frecuencia (el número de veces por segundo que vibra la onda). Según sea mayor o menor esa frecuencia, las distintas ondas se ordenan en el llamado espectro radioeléctrico.

¿Cómo funciona la radio?

  1. En el aparato emisor, un micrófono capta el sonido. Esta señal de audio se utiliza para modificar una señal de radio de una frecuencia específica (portadora); a esto se le llama modulación.
  2. La señal modulada final se emite mediante una antena.
  3. Las ondas de radio se propagan por el espacio.
  4. El receptor, mediante una antena, capta las señales de radio que viajan por el espacio. Un sintonizador selecciona la frecuencia deseada.
  5. Se extrae la información del sonido (la señal de audio original) de la señal de radio portadora; a esto se le llama demodulación.
  6. La señal de audio resultante se amplifica y se dirige hacia un altavoz o auriculares para ser escuchada.

La Televisión

La televisión es un sistema para transmitir imágenes y sonido a distancia a través de ondas electromagnéticas (similar a la radio) o mediante cable. Antes, la transmisión era predominantemente inalámbrica (aérea), pero en la actualidad muchas emisoras emiten también por cable (fibra óptica, coaxial) o satélite.

GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

El GPS (Global Positioning System) es un sistema de radionavegación basado en satélites que permite determinar la posición exacta de un receptor (en un vehículo, una persona, etc.) sobre la superficie de la Tierra, con un error de solo unos pocos metros.

Aplicaciones del GPS

  • Localización exacta de personas, vehículos u objetos.
  • Determinación de rumbos y navegación para aviones y barcos.
  • Asistencia en desplazamientos terrestres (navegadores para coches, cálculo de rutas).
  • Sincronización de tiempo de alta precisión.
  • Cartografía y topografía.

Entradas relacionadas: