Tecnologías de Banda Ancha: CATV y PLC para Acceso a Internet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Redes de TV por Cable (CATV)
Las redes de TV por Cable (CATV) son otra tecnología utilizada hoy en día como banda ancha para el acceso a Internet, también conocida como tecnología "del cable".
A diferencia del ADSL, que utiliza la infraestructura telefónica existente, los operadores de CATV deben invertir en construir su propia red troncal de fibra óptica y el bucle de abonado de cable coaxial.
Además del acceso a Internet, el mismo cable transporta la señal de un elevado número de canales de TV y puede incluir la señal de telefonía. Habitualmente, los operadores ofrecen a sus clientes paquetes de servicios en forma de una oferta triple play (voz, datos y televisión).
Básicamente, la conexión se realiza conectando el cable módem a la toma coaxial instalada por el operador. Este módem se conecta a una toma de terminación (o receptor) del sistema CMTS (Cable Módem Termination System). La conexión al PC del usuario se realiza a través de un puerto Ethernet RJ45.
Este tipo de conexión proporciona una mayor rapidez comparada con los módems convencionales. En la dirección de bajada (del Internet al usuario), pueden alcanzarse velocidades de hasta 40 Mbps, mientras que en la dirección de subida (del usuario a Internet), las velocidades pueden llegar a los 10 Mbps. Una ventaja importante es que no ocupa la línea telefónica, ya que toda la comunicación se realiza a través del cable del servicio CATV.
La principal desventaja es que todos los usuarios de un segmento comparten la red de cable y, por tanto, el ancho de banda disponible, lo que puede resultar en no alcanzar la velocidad contratada en momentos de alta concurrencia.
Conexión por Cable Eléctrico (PLC)
La tecnología Power Line Communication (PLC), o comunicación por cable eléctrico, utiliza las redes de cable eléctrico de baja tensión para proporcionar acceso a Internet de banda ancha.
Se basa en la utilización de los cables eléctricos de baja tensión existentes en nuestros hogares y que enlazan con las centrales locales de distribución eléctrica. Se utilizan dos rangos de frecuencia:
- La energía eléctrica se transmite a baja frecuencia (50 Hz o 60 Hz).
- Los datos, voz e imagen se transmiten a alta frecuencia (1,6-30 MHz).
Características Destacadas del PLC
- Tecnología: Es de banda ancha.
- Velocidad: Puede alcanzar hasta los 45 Mbps.
- Instalación: Resulta sencillo y rápido.
- Punto de Acceso: Cualquier enchufe eléctrico sirve como punto de acceso para alimentación eléctrica, datos, voz e imagen.
Ventajas del PLC
- Al igual que el ADSL, aprovecha la infraestructura eléctrica existente.
- Potencial para ofrecer precios competitivos y servicios de calidad.
Inconvenientes del PLC
- Alto coste de implantación en la red troncal y en la adaptación de las centrales locales de suministro eléctrico.
- Escasa implantación de esta tecnología a nivel nacional: Solo está disponible en pocas zonas, a menudo en fase de experimentación.