Tecnologías Avanzadas de Impermeabilización y Aislamiento en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Aislantes e Impermeabilizantes

La impermeabilización es una práctica fundamental en todas las construcciones nuevas, ya que constituye un elemento esencial. Se refiere a sustancias que detienen el agua, impidiendo su paso, y son ampliamente utilizadas en el revestimiento de piezas y objetos que deben mantenerse secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, rellenando infiltraciones y aislando la humedad del entorno. En esencia, la impermeabilización impide el paso de la humedad a las diferentes partes de la construcción. Los lugares que deben impermeabilizarse incluyen la albañilería no pintada, las fuentes, los techos, las paredes, los desagües de techos, entre otros. En la construcción civil, se emplean en el aislamiento de cimentaciones, pisos, tejados, losas, paredes, depósitos y piscinas.

Los Aislantes

Los aislantes son materiales que conducen mal el calor o la electricidad y que se emplean para suprimir su flujo. Los materiales aislantes poseen una baja conductividad térmica y, además, cuentan con un bajo coeficiente de absorción a la radiación solar. Se utilizan como aislantes materiales porosos o fibrosos que tienen como objetivo inmovilizar el aire, el cual es el material más resistente al paso del calor.

Obra Sugerida: Centro de Eventos Valle del Pacífico

Categoría: Impermeabilización y Aislantes (Productos Sika)

Arquitectas: Nohora Perdomo y Sofía Ortiz

Contratista Aplicador Sika: Aplicar Ingeniería y Construcciones Ltda., Ingeniera Marta Cecilia Polo.

El Centro de Eventos Valle del Pacífico se encuentra ubicado en el corazón industrial de Arroyo Hondo, en el municipio de Yumbo, Colombia, a escasos cinco minutos de Cali. Este centro es considerado el complejo de convenciones y eventos más grande de Colombia. En él se pueden encontrar espacios para realizar negocios, inversiones, adquirir conocimiento y efectuar eventos culturales. El complejo comprende tres grandes edificios, dos pabellones, dos plazas de comidas, una plaza central de 2.869 metros cuadrados y capacidad para albergar a 4.786 personas. Propietario del Proyecto: Cámara de Comercio de Cali.

Componentes Sika Utilizados

El diseño de la obra contempló la creación de un gran espejo de agua de 4.000 m², el cual fue impermeabilizado con la membrana de PVC Sikaplan®-15 PR (color azul), buscando confiabilidad en la impermeabilización ante la potencial fisuración del concreto de su estructura.

Asimismo, se impermeabilizaron 600 m² de cubiertas con Sikaplan®-12G CO en una zona donde el mortero de nivelación presentó fisuras. El uso de este producto permitió lograr una impermeabilización confiable bajo estas circunstancias.

De igual forma, el proyecto requirió impermeabilizar cubiertas de concreto expuestas a alto tráfico, para lo cual se utilizó el sistema de poliuretano Sikafloor®-400N Elastic.

Los tanques de almacenamiento de agua potable fueron protegidos e impermeabilizados con Sikaguard®-62, un recubrimiento epóxico 100% sólidos, certificado para contacto con agua potable; las juntas fueron selladas con Sikadur®Combiflex.

Los pisos de porcelanato gris fueron adheridos con Sika®Ceram B.A., un adhesivo especialmente diseñado para garantizar la adherencia de acabados de baja absorción.

Entradas relacionadas: