Tecnologías Avanzadas en Iluminación para Automóviles: Funcionamiento y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Sistemas Avanzados de Iluminación del Automóvil

Luces de Viraje

Luz de Viraje Estática (o de esquina)

Estas luces, a menudo ubicadas en el parachoques o integradas en el faro principal, se activan a baja velocidad (generalmente hasta 35-40 km/h) y con un giro del volante inferior a un ángulo determinado (ej. 15º), iluminando la zona hacia la que se va a girar.

Luz de Viraje Dinámica (Activa)

Este sistema provoca el movimiento del proyector principal del faro en concordancia con el giro del volante, siempre que la luz de cruce esté activa como mínimo. El ángulo máximo de giro de la óptica suele ser de 15 a 20 grados y el sistema funciona eficazmente en curvas con un radio de hasta 200 metros.

Gracias a este sistema, el campo de visión en curva se duplica, permitiendo al conductor reconocer a tiempo el trazado y ajustar su conducción a las condiciones de la carretera. Funciona tanto con la luz de cruce como con la de carretera.

Características Comunes de las Luces de Viraje:
  • La unidad de control activa las luces según parámetros como la velocidad y el radio de viraje.
  • Ambos sistemas suelen atenuar el encendido y apagado de la luz de giro, aumentando el confort visual y la percepción de seguridad.
  • Por seguridad, si uno de los motores de giro (en el sistema dinámico) falla, el otro puede dejar de funcionar o limitarse.

Asistente de Luz de Carretera (Light Assist)

Este sistema conmuta automáticamente entre la luz de carretera (largas) y la luz de cruce (cortas) en el momento adecuado, evitando deslumbrar a otros conductores. El sistema utiliza una cámara para detectar:

  • Vehículos circulando en sentido opuesto.
  • Vehículos circulando en el mismo sentido.
  • Zonas urbanas iluminadas.

Asistente de Luces Inteligentes

Estos sistemas van un paso más allá del simple cambio entre luces cortas y largas, modificando la distribución e intensidad lumínica (pudiendo aumentarla significativamente) en función de la velocidad, el tipo de carretera y el tráfico. Existen principalmente dos enfoques:

Regulación mediante Potencia (Ej. Bixenón Adaptativo)

El sistema regula la intensidad y alcance de los faros (frecuentemente bixenón) según la velocidad y otros factores. Dispone de varias funciones o modos de alumbrado que se activan automáticamente según las condiciones:

  • Luz de ciudad
  • Luz de carretera convencional
  • Luz de autopista (mayor alcance)
  • Luz de curva (combinado con luz de viraje dinámica)
  • Luz para climatología adversa (ej. niebla)

Suelen utilizar lámparas de descarga de gas tipo D1S, D2S, D3S o D4S.

Regulación mediante Enmascaramiento Selectivo (Ej. Dynamic Light Assist - DLA, Matrix LED/Laser)

Este sistema, más avanzado, utiliza actuadores (como motores eléctricos moviendo obturadores) o matrices de LEDs controlados individualmente. Permiten mantener la luz de carretera activa el mayor tiempo posible, pero enmascarando o atenuando selectivamente las zonas donde se detectan otros vehículos para no deslumbrarlos. Se adapta continuamente el haz de luz según la velocidad, el giro y la presencia de otros usuarios en la vía. Se basa en la misma sensórica (cámara) que el sistema Light Assist.

Iluminación Láser

Los faros con tecnología láser representan una evolución significativa en la iluminación automotriz.

  • Diseño y Eficiencia: Permiten ópticas mucho más pequeñas, lo que facilita diseños frontales más aerodinámicos y contribuye a un menor consumo de combustible.
  • Funcionamiento: En cada óptica, uno o varios diodos láser emiten haces de luz concentrada hacia una lente o convertidor de fósforo fluorescente. Este material convierte la luz láser monocromática (azul) en una luz blanca policromática, segura y extremadamente brillante. Un sistema de espejos y proyectores dirige esta luz hacia la carretera.
  • Aplicación: Actualmente, se utiliza principalmente como refuerzo para la luz de carretera, pudiendo duplicar su alcance comparado con los sistemas LED más avanzados (hasta 600 metros o más).
  • Requisitos: Requiere sistemas de refrigeración específicos para disipar el calor generado por los diodos láser.
  • Ventajas Adicionales: La miniaturización de los componentes (reflectores con diámetros inferiores a 3 cm) ofrece mayor libertad a los diseñadores para crear frontales de vehículos con estilos novedosos y mejorar la aerodinámica. La luz generada es muy brillante y cercana a la luz diurna.

Entradas relacionadas: