Tecnologías de Audio y Video Digital: Formatos, Edición y Parámetros Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Sonido Digital: Formatos y Características

Formatos de Audio Comprimido con Pérdidas

WMA (Windows Media Audio)

WMA (Windows Media Audio) es un formato de audio comprimido con pérdidas, desarrollado por Microsoft. Está diseñado para ser reproducido en su reproductor nativo, el Reproductor de Windows Media, que acompaña a sus sistemas operativos. Este formato compite directamente con MP3, ya que se encuentra en muchos reproductores domésticos. Ofrece una mayor calidad que MP3 con una compresión similar y proporciona información de autor que ayuda a prevenir el tráfico ilegal de música. Su homónimo en video es WMV (Windows Media Video).

AAC (Advanced Audio Coding)

AAC (Advanced Audio Coding) es un formato de audio comprimido con pérdidas. Su rendimiento es superior al de MP3: sus archivos son más ligeros, ocupan menos espacio y ofrecen mayor calidad. Además, admite hasta 48 pistas de audio, a diferencia de las dos estéreo de MP3. Se presenta comúnmente con las extensiones .m4p, .m4a y .m4v.

OGG VORBIS

OGG VORBIS es un códec de compresión de audio con pérdidas que se incluye en el formato contenedor OGG. Es de carácter libre y gratuito, y ofrece una calidad superior a los formatos anteriores. Es el formato utilizado por plataformas de reproducción musical en línea como Spotify o Jamendo.

RealAudio (RM)

RealAudio (RM) es un formato de audio utilizado para la reproducción en tiempo real a través de Internet. El archivo no se descarga completamente en el ordenador cliente, sino que se transmite en streaming desde el servidor. La calidad de sonido es similar a la de MP3, pero la ventaja para el propietario de la música es que el contenido no puede ser copiado ni compartido fácilmente. Para reproducir audio en este formato, es necesario tener instalado RealPlayer y una conexión de red con el servidor de la música.

Tanto RealAudio como WMA se están consolidando en la reproducción de música y en la emisión de radio por streaming a través de Internet.

Edición de Sonido Digital

A partir del sonido en formato digital, es posible modificar sus parámetros (eliminar partes, copiar, pegar en varias pistas, aplicar nuevos formatos, etc.).

Entre los programas de edición de sonido, Audacity destaca como el editor por excelencia, siendo gratuito y multiplataforma.

Capacidades de Audacity

  • Abrir y capturar archivos: Permite trabajar con formatos WAV, MP3 y OGG. Para capturar sonido con un micrófono, se presiona el botón de grabar hasta detener la grabación.
  • Aplicar efectos de sonido: Se pueden aplicar diversos efectos a la onda de audio y guardar el resultado en los formatos mencionados.
  • Mezclar archivos: Permite combinar múltiples pistas de audio para que se reproduzcan simultáneamente, o fusionar varias ondas en una misma pista.

Video Digital

Cuando empleamos el término digital, nos referimos a que la información sobre el contenido se expresa en formato binario (0 y 1), con el fin de que el ordenador pueda procesar dicha información.

En la televisión analógica, la imagen se componía de líneas (625 en Europa, sistema PAL; o 525 en Japón, sistema NTSC). Sin embargo, en DVD o en la TV digital, lo que se visualiza es una composición de píxeles.

Un ordenador puede reproducir y trabajar con cualquier tamaño o formato de vídeo. Sin embargo, si el objetivo es visualizar un vídeo digital en un televisor mediante un reproductor DVD doméstico, es fundamental considerar los siguientes parámetros:

  • Proporcionalidad
  • Resolución
  • Flujo de Bits
  • Fotogramas por Segundo

Proporcionalidad

Es la relación entre la anchura y la altura de la imagen. Hoy día, la mayoría de los reproductores DVD incorporan la relación anamórfica, que permite al reproductor seleccionar la salida a 16:9 o adaptarla a 4:3 sin deformación de la imagen.

Aspectos según proporcionalidad

Entradas relacionadas: