Tecnologías de Almacenamiento Digital: Un Recorrido por Discos Duros, SSD y Ópticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
Discos Duros (HDD)
Estructura Física
- Pistas: Son círculos concéntricos en los que se divide cada cara del plato. Su densidad influye en la capacidad del disco.
- Sectores: Son divisiones de las pistas, la unidad mínima de almacenamiento.
- Cabezas: Componentes encargados de leer y escribir la información. Generalmente, hay dos por plato (una por cada cara).
- Cilindro: Conjunto de todas las pistas que se encuentran en la misma posición radial en todos los platos.
Estructura Lógica
- Boot: Se localiza en el primer sector del disco y lo ocupa por completo, conteniendo la información de arranque.
- FAT (File Allocation Table): Organiza la información en ficheros dentro de la zona de datos, gestionando la asignación de espacio.
- Directorio Raíz: Es la tercera zona que se crea al formatear el disco y posee un tamaño fijo, conteniendo la estructura principal de directorios.
- Zona de Datos: Es la zona de mayor tamaño del disco, donde se almacena la información del usuario.
Características
- Localización: Pueden ser internos o externos.
- Capacidad: Cantidad de datos que pueden almacenar (medida en GB, TB).
- Interfaz: Tipos de conexión como IDE, ATA, SATA, PATA, USB, FireWire.
- Velocidad de Rotación: Velocidad a la que giran los platos, medida en RPM (revoluciones por minuto), comúnmente 7200 RPM.
- Tiempo de Búsqueda: Tiempo medio que tarda la cabeza en posicionarse sobre una pista específica.
- Latencia de Acceso: Tiempo medio que tarda la cabeza en posicionarse sobre un sector específico una vez en la pista.
- Tiempo de Acceso: La suma del tiempo de búsqueda y la latencia de acceso.
- Tiempo de Lectura/Escritura: Velocidad a la que se leen o escriben los datos.
- Transferencia: Modos de transferencia de datos como PIO (Programmed Input/Output) y DMA (Direct Memory Access).
- Ruido: Nivel de sonido generado durante su funcionamiento.
- Factor de Forma: Dimensiones físicas del disco, como 3.5" para equipos de escritorio y 2.5" para portátiles.
Discos SSD (Solid State Drive)
Los Discos SSD no poseen platos giratorios ni componentes mecánicos como los discos duros convencionales. Esto les confiere una serie de ventajas significativas:
Ventajas
- Arranque del sistema operativo más rápido.
- Mayor rapidez en las operaciones de lectura y escritura de datos.
- Menor peso y tamaño.
- Funcionamiento silencioso (inaudibles).
- Mayor resistencia a golpes y vibraciones.
- Menor consumo de energía.
Desventajas
- Su precio por gigabyte es considerablemente más elevado que el de los HDD.
- Vida útil limitada en cuanto a ciclos de escritura (aunque ha mejorado mucho).
Utilizan las mismas interfaces de conexión que los discos convencionales (principalmente SATA y NVMe).
Disquetes (Floppy Disks)
Tipos
A lo largo de la historia, existieron varios formatos de disquetes:
- 8 pulgadas
- 5¼ pulgadas
- 3 pulgadas
- 3½ pulgadas: Este fue el formato más utilizado. Tenía 80 pistas, 18 sectores por pista, 2 caras y 512 bytes por sector, alcanzando una capacidad máxima de 1.44 MB.
Unidades Lectoras de Disquetes (FDD)
Características
- Contienen cabezas de lectura/escritura y un motor para girar el disquete.
- Velocidad: Típicamente 300 RPM.
- Conector: Similar al IDE, pero más estrecho, con 34 pines y un segmento retorcido en un extremo del cable de datos.
- Requieren conexión a la alimentación eléctrica.
CD (Compact Disc)
Tipos
- CD-R (Recordable): Permite grabar datos una sola vez, con posibilidad de multisesión.
- CD-RW (ReWritable): Permite grabar y regrabar datos múltiples veces.
- VCD (Video CD): Formato para almacenar video digital.
- CD-I (Compact Disc Interactive): Integraba audio, video y programas interactivos.
Reproductores de CD
Solo permiten la lectura de discos y se componen de:
- Cabezas de lectura.
- Accionador de la cabeza lectora.
- Motor (CAV - Constant Angular Velocity o CLV - Constant Linear Velocity).
- Mecanismo de carga para introducir el disco.
- Controles frontales (ej., para subir el volumen, avanzar pista).
Grabadores de CD
Permiten tanto reproducir como grabar discos. Su estructura es similar a la de los reproductores, pero con la capacidad adicional de escritura.
Velocidad de Transferencia
La velocidad se indica con una cifra seguida de una "X".
- Las unidades actuales utilizan CAV, siendo más rápidas en lectura (hasta 48x o 52x).
- Las unidades CLV solo alcanzaban 12x y ya no se utilizan.
Conexión a la Placa Base
Se conectan a la placa base mediante cable IDE o SATA.
DVD (Digital Versatile Disc)
Tipos
- DVD-ROM: Solo lectura.
- DVD-Video: Para películas y contenido de video.
- DVD-Audio: Para contenido de audio de alta fidelidad.
- DVD-R (Recordable): Grabable una sola vez.
- DVD-R DL (Dual Layer): Grabable una sola vez con doble capa, lo que duplica su capacidad.
- DVD-RW (ReWritable): Regrabable múltiples veces.
Características
- Los pits (hoyos) son más pequeños que los del CD, lo que permite almacenar más información.
- Pueden tener dos capas (opaca y semiopaca) para mayor capacidad.
- Pueden grabarse por ambas caras.
Reproductores/Grabadores de DVD
Son físicamente similares a los reproductores de CD. Actualmente, la mayoría de las unidades permiten tanto la reproducción como la grabación de todos los formatos de DVD.
Velocidad de Transferencia
- La velocidad base de un DVD 1x es de 1385 KB/s.
- Actualmente, existen reproductores/grabadores con velocidades de hasta 24x.
Blu-ray Disc (BD)
Tipos
- BD-ROM: Solo lectura.
- BD-R (Recordable): Grabable una sola vez.
- BD-RE (ReWritable): Regrabable múltiples veces.
- BD-3D: Diseñado específicamente para películas en formato 3D.
Velocidad de Transferencia y Seguridad
- La velocidad base de un Blu-ray 1x funciona a 4.5 MB/s.
- Existen reproductores/grabadores con velocidades de hasta 12x.
- Incorpora mecanismos de protección anticopia avanzados.