Tecnología X10 en Domótica: Funcionamiento, Componentes y Aplicaciones para el Hogar Inteligente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción a la Tecnología X10 en Domótica

La tecnología X10 se basa en la superposición de señales eléctricas. Al añadir una señal senoidal y una señal con trenes de impulsos, se obtiene una onda mixta. Cada tren de impulsos se compone de 120 pulsos a 120 kHz y tiene una duración de 1 ms. En los receptores X10, estos trenes de impulsos se transforman en bits. Se considerará un '1' cuando la señal pasa por 0°, 60° y 120°.

Estructura del Código X10

La transmisión completa de un código X10 necesita once ciclos de corriente. Los dos primeros ciclos representan el Código de Inicio. Los cuatro siguientes ciclos representan el Código de Casa, y los últimos cinco representan el Código Numérico o el Código de Función. Este código se transmite siempre dos veces, separando cada dos códigos por tres ciclos de corriente.

Componentes Clave del Sistema X10

Filtro Acoplador de Fase

Este módulo se instala dentro del cuadro de protección eléctrica, después del diferencial principal y antes de los magnetotérmicos de la vivienda. Su función principal es evitar que las señales X10 puedan entrar o salir de la vivienda, asegurando la privacidad y el correcto funcionamiento de la red interna. La frecuencia de transmisión de datos en un sistema X10 es de 120 kHz.

Programador PC

Este dispositivo va acompañado por un software en castellano compatible únicamente con Windows. Permite programar las actuaciones de los módulos X10 existentes en la vivienda y detecta toda la información producida por los mismos. Su instalación es sencilla, requiriendo únicamente su conexión a la red eléctrica.

Controlador Receptor IR

Este controlador puede recibir, modular y enviar por la red eléctrica hasta 8 señales X10. Dispone de un teclado que permite controlar manualmente hasta un total de 128 grupos de módulos X10. Sus principales funciones incluyen el encendido y apagado de receptores, la regulación de intensidad luminosa y el control de persianas, entre otras.

Módulo Carril DIN para Aparatos

Controla de forma remota cualquier circuito de aparatos eléctricos con un máximo de intensidad de 16 A. Montado en el cuadro de distribución eléctrico, actúa en el encendido y apagado del circuito de potencia al que se haya conectado.

Módulo Carril DIN para Lámparas

Es un módulo receptor que funciona como regulador de luz controlado remotamente. Montado sobre carril DIN normalizado en el cuadro de distribución, permite controlar el encendido, apagado y regulación de puntos de luz con varios pulsadores convencionales.

Atenuador de Empotrar

Se usa para crear escenas de iluminación en salones, comedores, bibliotecas o salas de estudio, entre otros. Permite simular presencia desde el Programador PC o controlar manualmente los ambientes con el mando multimedia o controlador.

Beneficios de una Instalación Domótica

Los servicios que ofrece una instalación domótica son: el ahorro de energía, la comodidad de los usuarios (reduciendo el trabajo doméstico y aumentando su calidad de vida), la seguridad personal y patrimonial, y la optimización de la red de comunicaciones, gestionando todo de forma remota.

Conceptos de Automatización Industrial

Componentes de un PLC

Los componentes que forman un PLC (Controlador Lógico Programable) son: la fuente de alimentación, una CPU, módulos de E/S, módulo contador, módulo de comunicaciones, módulo inteligente y consola de programación.

Módulo de Control

Un módulo de control gestiona en tiempo real procesos secuenciales en entornos industriales.

Ciclo de Escaneo (Scan Cycle)

Se denomina ciclo de escaneo al conjunto de tareas que un autómata programable lleva a cabo cuando está controlando un proceso. Las tareas son: tareas comunes (supervisión general), aceptación de entradas y actuación sobre salidas, ejecución de las instrucciones y servicio a periféricos.

Entradas relacionadas: