Tecnología de Suspensión Hidroneumática: Componentes y Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Componentes y Funcionamiento de la Suspensión Hidroneumática

Amortiguadores de Suspensión Hidroneumática

El amortiguador, de doble efecto, se encuentra insertado en la parte inferior de la esfera. Está constituido por una arandela de acero con orificios, los cuales son obturados por válvulas deformables en forma de laminillas. Estas laminillas controlan el paso del aceite y su cantidad varía según la carga que soporta cada eje. La función de estos amortiguadores se desarrolla aprovechando el circuito hidráulico.

Amortiguador Hidroneumático Autonivelante

Estos amortiguadores reaccionan automáticamente ante cargas crecientes sin necesidad de componentes adicionales. Están formados por un depósito de aceite a alta presión y una bomba hidráulica de accionamiento mecánico, ubicada en la varilla del émbolo dentro del amortiguador. Al accionar la bomba hidráulica, integrada a los movimientos verticales del vehículo, se comprimen más intensamente las cargas de gas.

Fase Conjuntor-Disyuntor

Este sistema opera en dos fases: conjunción y disyunción.

Fase de Conjunción

En esta fase, las cámaras A y B alcanzan una presión de 145 bar ± 5 bar. El regulador cambia de posición, se confirma la utilización de la bomba y la salida al depósito queda cerrada. La presión interna aumenta hasta alcanzar los 170 bar, momento en el que se produce la disyunción.

Fase de Disyunción

Cuando la presión supera los 170 bar, la presión interna vence la fuerza de los muelles y cierra la alimentación del caudal. El líquido proveniente de la bomba se divide: una gran parte retorna al depósito y otra proporción queda aislada para su uso hasta que el regulador disminuya la presión a 145 bar.

Regulador de Altura para Eje Trasero

En el eje delantero, se combinan muelles de acero y amortiguadores. Con esta suspensión, la carrocería se mantiene siempre en la posición definida por el fabricante, adaptando la presión en los muelles neumáticos. En la suspensión neumática integral en las cuatro ruedas, se mantiene la altura del vehículo a un valor teórico constante mediante el sistema de amortiguación neumática en los ejes delantero y trasero, independientemente de la carga.

Sensor de Aceleración de Carrocería

Montado en una suspensión neumática con amortiguación adaptativa, este sensor permite conocer los movimientos de la carrocería y de los ejes. Su objetivo es ajustar la amortiguación óptima en cada situación, asistido por otros sensores que miden las aceleraciones de la carrocería.

Calibración de una Válvula de Nivel

La calibración de la válvula de nivel debe realizarse siempre que exista un desnivel del vehículo o al sustituirla por una nueva. Se debe colocar el vehículo horizontalmente y comprobar que la presión de los neumáticos es la adecuada. Posteriormente, se miden las distancias entre los puntos indicados por el fabricante y, en caso de no ser correctas, se ajustará el tornillo de regulación o los soportes del transmisor.

Sistema Antibalanceo ARS (Active Roll Stabilization)

Este sistema mejora la estabilidad en las curvas mediante barras estabilizadoras que reducen el balanceo. Trabaja de forma conjunta en cada eje, utilizando dos semibarras activas unidas a la suspensión y a un motor hidráulico. El sistema antibalanceo se compone de un bloque hidráulico gestionado por una unidad de control electrónica que comunica los motores hidráulicos delantero y trasero con el acumulador de presión y la bomba hidráulica, gracias a la información de diversos sensores.

Elementos del Sistema SC CAR

El sistema SC CAR se compone de tres partes:

Parte Electrónica

Incluye captadores comunes con la suspensión hidroactiva, una electroválvula del regulador y un calculador con un programa establecido.

Parte Hidráulica

Dispone de un cilindro hidráulico delantero izquierdo que une el brazo de suspensión delantero izquierdo con la barra estabilizadora delantera, y un cilindro hidráulico trasero derecho que une el brazo trasero derecho con la barra estabilizadora trasera. Cuenta con una esfera central que forma un conjunto con la electroválvula y el regulador SC CAR. El corrector es comandado por bieletas y acciona los cilindros para mantener la carrocería en horizontal. Queda fijado en el puente delantero y monta un acumulador de líquido para el propio sistema.

Parte Mecánica

Incorpora una barra estabilizadora delantera, otra trasera y un conjunto de bieletas y resortes que aseguran la unión entre los brazos de suspensión delanteros y el corrector SC CAR.

Entradas relacionadas: