Tecnología de Seguridad Electrónica: Componentes, Detectores y Funcionamiento Anti-intrusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 5,91 KB
Sistemas de Seguridad Electrónica Anti-intrusión
1. Definición de Sistemas de Seguridad Electrónica Anti-intrusión
Es el conjunto de equipos y dispositivos electrónicos conectados entre sí a través de una central de alarmas. Su función principal es proteger bienes y personas.
2. Componentes de un Sistema de Seguridad Anti-intrusión
- Sensores y sistemas de detección: Se colocan en zonas estratégicas de los edificios, pudiendo ser manuales o automáticos.
- Actuadores: Incluyen el bloqueo de puertas, cerraduras eléctricas y la emisión de señales de aviso.
- Centrales de gestión de alarmas: Son el centro de decisión del sistema de seguridad. Reciben la información y, en caso de alerta, activan los dispositivos de maniobra o disuasión.
3. Accesorios y Dispositivos Auxiliares
Entre los dispositivos auxiliares a los sistemas de anti-intrusión se encuentran:
- Teclados de central
- Impresoras de tarjetas
- Interfaz vía radio
- Módulos de ampliación
- Comunicador telefónico
- Interfaz Bluetooth
4. Indicadores de Operatividad y Tipos
- Índice de sensibilidad: Capacidad para detectar una intrusión.
- Índice de dispersión: Datos del detector.
- Índice de falsas alarmas: Indica la probabilidad de generar señales de alarma sin que exista un fallo real o intrusión.
- Probabilidad de detección: Alcance de lado a lado y de arriba a abajo.
5. Detectores Acústicos de Rotura de Cristal
Utilizan un pequeño micrófono de alta sensibilidad que capta el ruido ambiental. Al producirse golpes o una rotura, la frecuencia y el sonido generados activan el relé, enviando la señal a la central.
Aplicaciones típicas: Escaparates y ventanas. Su alcance suele ser de 8 metros.
6. Detectores de Infrarrojo Pasivos (PIR)
Su funcionamiento se basa en la captación de la radiación infrarroja (calor) emitida por los cuerpos. Si un objeto o persona entra en movimiento dentro de la zona de cobertura, se produce una variación en la captación de IR que es detectada por el sensor, enviando la información a la central.
7. Sistemas Biométricos Volumétricos más Utilizados
La lista proporcionada se refiere a sistemas de identificación biométrica:
- Huella dactilar.
- Vascular.
- Reconocimiento facial.
- Escáner de iris y retina.
8. Características de los Componentes Anti-intrusión para Evitar Sabotajes
Para garantizar la fiabilidad del sistema y evitar manipulaciones o fallos ambientales, los equipos deben cumplir las siguientes características:
- Para evitar sabotajes (manipulación física), los componentes deben ser blindados.
- Para proteger contra fenómenos atmosféricos (humedad, polvo), los equipos deben ser estancos.
9. Ventajas e Inconvenientes del Control de Acceso por Tarjetas y Mandos a Distancia
La elección entre tarjetas de proximidad y mandos a distancia implica considerar factores de seguridad, comodidad y mantenimiento:
Tarjetas de Proximidad
- Ventaja: Son generalmente más seguras, ya que no emiten señales de radiofrecuencia fácilmente interceptables o duplicables a distancia. No requieren batería.
- Inconveniente: Deben ser portadas y pueden ser objeto de pérdida o resultar incómodas.
Mandos a Distancia (RF)
- Ventaja: Permiten la activación a distancia, ofreciendo mayor comodidad.
- Inconveniente: Emiten señales por el aire que podrían ser captadas y duplicadas (riesgo de clonación). Requieren el uso de pilas, que pueden agotarse. Deben ser portados, lo que también conlleva riesgo de pérdida.
10. Detectores de Doble Tecnología
Estos detectores combinan dos tecnologías de detección, generalmente infrarrojos pasivos (PIR) y microondas. Para que se genere una alarma, ambas tecnologías deben activarse de forma simultánea. Esta redundancia incrementa significativamente la efectividad de la detección y reduce la probabilidad de falsas alarmas.
11. Factores Clave para la Instalación de Detectores Volumétricos
Una instalación correcta es vital para el rendimiento del sistema. Los factores a considerar incluyen:
- Volumen de cobertura requerido.
- Longitud de alcance y ángulo de cobertura.
- Altura de ubicación (fundamental para la calibración).
- Tipo de montaje: interiores o exteriores.
- Consideración de la presencia de mascotas (uso de detectores inmunizados).
- Susceptibilidad a falsas alarmas (evitar fuentes de calor o movimiento no deseado).
- Posibilidad de direccionamiento de la lente de captación.
12. Función del Tamper (Sistema Anti-sabotaje)
El tamper es un dispositivo de seguridad integrado en los detectores y centrales de alarma. Su función es activar una señal de alarma inmediata si el equipo es manipulado, abierto o retirado de su ubicación, actuando como un sistema anti-sabotaje.
Conceptos Fundamentales de Electrónica Industrial
15. Tipos de Transistores
- Transistor Bipolar NPN
- Transistor Darlington
- Transistor MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor)
- Transistor FET (Field-Effect Transistor)
18. Diodo LED (Light Emitting Diode)
El diodo LED es un chip semiconductor que emite luz cuando se le aplica corriente continua en el sentido correcto (polarización directa). Funciona como un diodo que solo permite el paso de la corriente en un sentido.