Tecnología, Seguridad y Aplicaciones Clínicas en Radioterapia Oncológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Tecnología y Fundamentos de los Aceleradores Lineales

Los aceleradores multienergía emiten: c) Haces de fotones y de electrones de diferentes energías.

Indica cuál es la afirmación verdadera: b) La guía aceleradora consta de una serie de cavidades en las que se crea un campo eléctrico oscilante.

El dispositivo que garantiza la sincronización entre la inyección de paquetes de electrones (e-) y el campo eléctrico es: d) Control automático de frecuencia.

El sistema deflector en la guía aceleradora sirve para: a) Mantener los electrones dentro de la guía.

Indica cuál es la afirmación falsa: b) El colimador primario consta de 2 pares de mordazas que sirven para delimitar el campo de tratamiento.

Respecto a las cuñas virtuales: c) La dosis absorbida (D.abs) por el paciente fuera del campo de radiación es negativa (-).

El método más utilizado para conseguir un haz extenso de electrones para tratamiento es: a) El de dispersión.

¿Cuál de los siguientes controles no lo realizan las cámaras monitoras?: a) Energía del haz.

Se define “isocentro” como el punto virtual en el que se cruzan los ejes de giro de: d) Colimador y cabezal.

El 60Co es un isótopo que en cada desintegración emite: d) 2 fotones de 1,17 y 1,33 MeV.

El movimiento de la fuente de 60Co desde la posición de parada a la de tratamiento: b) Puede ser rectilíneo o circular.

Indica cuál es la afirmación falsa: a) La energía de un haz de fotones se determina a partir de la profundidad del 50% de dosis absorbida (D.abs).

Respecto a la uniformidad del campo de radiación, ¿qué afirmación es falsa?: c) La uniformidad de los campos de fotones se mide a 0 y 180°.

En la comprobación diaria de la constancia de la homogeneidad, el tamaño mínimo del campo de radiación debe ser: a) 20 x 20 cm2.

¿Cuál de los siguientes tipos de datos no forma parte de los datos de prescripción de una base de datos R&V (Registro y Verificación)?: a) Posición de las láminas.

¿Cuál de las siguientes funciones no realiza un sistema R&V?: d) Ejecutar el tratamiento.

Indica el tipo de verificación mediante imagen que no realizan los Aceleradores Lineales (A.L.): c) Imagen de resonancia magnética.

Respecto a los A.L. con haces FFF (Flattening Filter Free), indica la afirmación correcta: c) La tasa de dosis puede llegar a 2.400 UM/min.

Respecto a la terapia helicoidal, ¿qué afirmación es falsa?: a) La velocidad del movimiento de cada lámina es uniforme y continua.

Protección Radiológica y Seguridad en Radioterapia Externa

¿Cuáles son las medidas de Protección Radiológica (PRR) más importantes en una instalación de radioterapia externa?: c) Las estructurales.

¿Qué nombre recibe el único organismo nacional competente?: a) CSN (Consejo de Seguridad Nuclear).

¿Cuál es el límite de dosis efectiva (D.ef) para un trabajador expuesto?: d) 100 mSv/5 años.

Es recomendable que: d) El área administrativa esté situada a la entrada, alejada y separada de la zona de irradiación.

Una barrera secundaria es aquella que: c) No recibe directamente el haz primario, únicamente radiación dispersa.

¿Cuál debe ser la ubicación de la puerta del búnker?: c) En una barrera secundaria.

En caso de existir la posibilidad de construir un laberinto de acceso: b) Se puede disminuir la consideración del blindaje y, por lo tanto, el espesor.

¿Qué medida de PRR se ha de tomar frente a los neutrones?: c) Añadir a las puertas una capa de material hidrogenado.

¿Qué ubicación es la más correcta para las unidades de simulación?: b) Cerca de las unidades de tratamiento.

¿Qué señalización es la más adecuada para un búnker de radioterapia externa?: c) Trébol rojo.

¿Cuál de las siguientes actuaciones no es recomendable ante el bloqueo de la fuente de una unidad de cobalto en posición de irradiación?: a) Bloquear el acceso al búnker e impedir entrada o salida.

¿Cómo debe actuar el operador inmediatamente después de detectar una situación de riesgo?: d) Detener el tratamiento.

¿Cuál de los siguientes tipos de detector es el más utilizado en la actualidad para la dosimetría personal de los profesionales?: b) Detector de termoluminiscencia.

¿Cuántos órdenes de magnitud hay de diferencia entre las energías implicadas en la radioterapia externa y las propias del radiodiagnóstico?: c) 2.

Según el plan de emergencia de una unidad de radioterapia: a) Un accidente siempre implica un incidente.

Técnicas Avanzadas de Radioterapia

Señala la afirmación falsa con respecto a la irradiación corporal total (ICT): a) Los campos de tratamiento habitualmente son grandes, por lo que las distancias foco suelen ser pequeñas.

En referencia a la radioterapia guiada por la imagen (IGRT), señala la respuesta correcta: d) Las respuestas a y b son correctas.

Respecto a la técnica de IMRT (Radioterapia de Intensidad Modulada): d) Ninguna es cierta.

De las siguientes características, señala la que no es propia de la radiocirugía: b) Se administra habitualmente entre 2 y 5 fracciones.

En RT conformada 3D: a) Al aumentar el número de campos de tratamiento disminuye la dosis depositada en los puntos de entrada.

Señala la afirmación correcta en referencia a la irradiación corporal total: c) Forma parte del tratamiento de enfermedades hematopoyéticas que requieren trasplante de médula ósea.

De las siguientes afirmaciones respecto a la IMRT, solo una es cierta: b) Debe valorarse en caso de necesidad de reducir el margen entre GTV y PTV.

Cuando hablamos de hadronterapia...: d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En referencia a la radioterapia intraoperatoria (RIO), señala la afirmación correcta: b) Se administra en una sola sesión.

Los campos de tratamiento pueden conformarse mediante: d) Las respuestas a y b son correctas.

Sobre la arcoterapia, podemos afirmar que: a) El gantry del acelerador gira en torno al paciente describiendo un arco.

De las siguientes diferencias entre radiocirugía y radioterapia estereotáctica fraccionada (RTEF), señala la que es falsa: c) La inmovilización en RTEF puede realizarse con marcos fijados al cráneo del paciente o con máscaras.

¿Cuál de las siguientes frases sobre la técnica de radioterapia conformada en 3D es cierta?: a) Permite conocer de manera precisa las dosis recibidas por los órganos de riesgo.

Respecto a la radioterapia estereotáctica extracraneal (SBRT)...: d) Todas las respuestas son incorrectas.

Abordaje de Tumores del Sistema Nervioso Central (SNC)

Los tumores cerebrales…: c) El más frecuente es el glioblastoma multiforme.

Los factores epidemiológicos…: b) Son más frecuentes en la raza blanca.

Las metástasis cerebrales son más frecuentes porque: d) Los pacientes con cáncer sobreviven más.

En la clínica de los tumores del SNC: d) Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es el método de elección para el diagnóstico de tumores del SNC?: d) RM (Resonancia Magnética).

¿Qué técnica de radioterapia es la mejor para el tratamiento de los tumores cerebrales?: d) Cualquiera de ellas en función de la localización y del volumen de la lesión.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del tratamiento de los tumores del SNC?: d) Cirugía + Radioterapia + Quimioterapia.

La modalidad de radioterapia que se usa con más frecuencia en los tumores del SNC es: c) IMRT y 3D.

¿Cuál es el órgano crítico más importante?: c) Tronco cerebral.

El tratamiento de las metástasis cerebrales únicas…: b) Se realiza con radioterapia estereotáctica fraccionada.

Los tumores espinales…: d) Todas las respuestas son correctas.

Entradas relacionadas: