Tecnología de Ruedas y Neumáticos: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB
La Rueda: Componentes y Función Esencial
La rueda es una máquina elemental cuya misión es transmitir el movimiento que aporta su eje. Está formada por el neumático, la llanta y el aire. El conjunto de llanta y neumático se conoce como rueda.
Funciones Principales de la Rueda
- Soportar y transmitir carga vertical al terreno.
- Desarrollar esfuerzos de tracción y frenado.
- Proporcionar esfuerzos laterales precisos.
- Actuar como amortiguador.
Dimensiones Clave de las Ruedas
- Diámetro exterior.
- Anchura nominal.
- Altura nominal.
- Radio estático con carga.
- Anchura nominal con carga.
- Separación mínima entre ruedas gemelas.
- Relación altura/anchura.
Parte Metálica: Llanta y Disco
La llanta es la parte metálica que, mediante un perfil adecuado, soporta el neumático y permite la unión de la rueda al buje.
Tipos de Llantas
- Trilex.
- Monoblock de aleación ligera.
Partes de la Llanta
Disco de Rueda
Es el encargado de hacer solidaria la llanta con el buje del vehículo.
Componentes del Disco de Rueda
- Superficie de apoyo.
- Agujeros de fijación.
- Diámetro de los agujeros de fijación.
- Agujero central.
- Bombeo.
- Orificio de válvula.
- Ventanas del disco.
Perfil de Llanta
Es la sección transversal de esta. Su forma se caracteriza por:
- La pestaña.
- El asiento.
- La base.
- El orificio de salida para la válvula.
Base de la Llanta
Es una garganta realizada en su parte central que facilita el montaje y desmontaje de la cubierta. Puede ser de:
- Base honda.
- Base plana.
Terminología de la Llanta: Norma ETRTO
Existe un sistema normalizado internacionalmente para la identificación de las llantas denominado ETRTO. Esta norma establece las dimensiones y tolerancias de las llantas y sus características:
- Anchura.
- Diámetro nominal.
- Forma y altura de la pestaña.
- Forma del resalte antidesllantado.
- Bombeo.
- Número de agujeros y distancia.
El Neumático: Contacto Vital con la Calzada
El neumático es el único punto de contacto con la calzada, garantizando las funciones de amortiguar las pequeñas oscilaciones, transmitir los esfuerzos de rodadura, aceleración, frenada, etc.
Partes del Neumático
Carcasa
Es la estructura del neumático y está compuesta por el calandraje, la carcasa y las lonas de cima o cintura.
Banda de Rodadura
Es la parte de contacto con el terreno. Formada por una gruesa faja de goma aplicada en la cubierta por encima de las lonas. Está compuesta por:
- La escultura.
- Los indicadores de desgaste.
Talón
Es la parte de la cubierta en contacto con la llanta. Está formado por:
- La punta de talón.
- El aro del talón.
Los Flancos
Son de goma flexible y protegen el neumático de los choques que lo podrían dañar.
Características, Dimensiones y Marcaje del Neumático
- Código de velocidad: Indica la velocidad máxima a la que es aconsejada llevar un vehículo montado con ese neumático.
- Índice de carga: Es la capacidad máxima para la que está fabricado un neumático.
- Fecha de fabricación: Va marcada por las letras DOT.
- EW: Código de la planta de fabricación.
- FM: Código dimensional.
- A10X: Código opcional.
- Tubeless o Tube Type: Indica si el neumático debe llevar cámara o no.
- Made in: Indica el país de fabricación del neumático.
- Radial o Diagonal: Indica si la estructura de la cubierta es radial o diagonal.
- Plies: Indica la composición de la carcasa, tanto en el material como en el número de telas.
- Reinforced: Indica la robustez de la cubierta.
- M+S: Esta inscripción indica que la banda de rodadura tiene diseño especial para barro y nieve.
- DA: Indica si tiene algún pequeño defecto; se utiliza en neumáticos de camión.
- Reesculturable: Indica que el neumático es rayado.
- Regroobable: Indica que el neumático es recauchutado.
- REMIX: Indica que está recauchutado por el fabricante Michelin.
Sentido de Montaje de los Neumáticos
El sentido viene determinado por el dibujo y la carcasa. Según el sentido de montaje, pueden ser:
- Con dibujo simétrico.
- Asimétrico.
- Con sentido de rodaje.
Uso de Cámara o Válvula
La cámara es la goma que va inflada dentro del neumático y, para hacer un cierre estanco, se necesita una válvula. La válvula garantiza la entrada y salida de aire sin pérdida de presión. Las ruedas de vehículos industriales llevan una goma denominada flap para evitar el rozamiento entre la cámara y la llanta.
Equilibrado y Optimización de las Ruedas
El desequilibrio del neumático es el resultado de un reparto desigual de las fuerzas centrífugas originadas al girar la rueda cuando esta no tiene su masa uniformemente distribuida. Puede ser causado por:
- Mala distribución de las masas.
- Desequilibrio entre llanta y cubierta.
- Irregularidades que pueda sufrir la llanta o el neumático.
Tipos de Desequilibrio
- Desequilibrado Estático: Es producido por una distribución desigual de las masas en relación al eje de rotación de la rueda.
- Desequilibrado Dinámico: Es producido por una distribución desigual de las masas en relación al eje vertical de la rueda en dos puntos asimétricos respecto al eje.
- Shimmy: Es el conjunto de movimientos oscilatorios que sufren las ruedas.
Equilibrado de una Rueda
Es una operación que se realiza cuando se sustituyen los neumáticos, cuando se desmonta un neumático de la llanta o cuando se notan vibraciones.
Optimización de las Ruedas
Consiste en el giro de 90 o 180 grados del neumático con respecto a su posición primaria en la llanta.
Tipos de Neumáticos Según el Vehículo
- Neumáticos de Motocicletas, Turismos y 4x4: Están diseñados según el funcionamiento cotidiano del vehículo; sus dibujos son estudiados para el agarre en cualquier tipo de calzada.
- Neumático Agrícola: Ofrecen una gran superficie de apoyo en tierra y, a su vez, gran agarre. Según el dibujo, se pueden clasificar en:
- Neumáticos de líneas paralelas.
- Con dibujos de taco en forma de espiga.
El neumático forestal es similar al de espiga, pero con otro material.
- Neumático de Camioneta, Camión y Vehículo Industrial: Los de camioneta son similares a los de los turismos, pero con más lonas en su carcasa. Los de camión se fabrican para recorridos largos, canteras, etc.
Mantenimiento del Neumático: Clave para la Durabilidad
Para el buen funcionamiento de estos, deben ser revisados regularmente.
Verificación de Presión
Es fundamental para el rendimiento y la seguridad.
Desgaste y Deterioro del Neumático
Factores que influyen en el desgaste:
- Influencia de la geometría.
- Influencia de la suspensión.
- Influencia de la velocidad y la temperatura en el desgaste.
- Influencia de la presión en el desgaste.
Reparación del Neumático
Antes de la reparación, se debe observar si es posible. No se debe reparar si:
- Es sobre las letras de marcaje.
- Hay cortes.
- Está grasienta o corrosiva.
Equipo de Reparación Esencial
- Brocha de pelo fino.
- Muela de esmeril.
- Tiza y regleta flexible.
- Escofina esférica.
- Rodillos.
- Alicates.