Tecnología y Redes Sociales en el Aula: Estrategias Pedagógicas para la Integración Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contexto de la Actividad

1. Elija una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.

Opción 3: Situación Problemática

Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices; sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.

Reflexión y Propuesta Pedagógica

Es una situación que se debe manejar cuidadosamente para tratar de llegar a un común acuerdo. Internet, YouTube y las páginas sociales son el medio en el cual la mayoría de jóvenes tuvieron acceso a la información y la comunicación por primera vez. Fue en estas páginas donde pulieron sus valores y su manera de pensar, su manera de ver el mundo y la sociedad, y donde los maestros, lamentablemente, no tuvieron mucha participación. Entonces, si ahora, mediante la educación y el manejo estratégico de sus prácticas, la regulación y escolarización pueden intervenir, estoy de acuerdo con que sigan participando de estas páginas. En lugar de prohibirlas, es crucial acompañarlos y darles la oportunidad de responder interrogantes y cuestionamientos, dando lugar a generar un espacio donde sea prudente darles herramientas y correcciones del adecuado manejo de estas prácticas, inculcándoles siempre a los alumnos que también existen otros sitios web y otras ayudas informáticas de suma importancia. Donde se puede conocer una gran cantidad de material de cualquier área del conocimiento, sin restar relevancia al proceso de seguir inculcando el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Es una situación que se debe manejar cuidadosamente para tratar de llegar a un común acuerdo. Internet, YouTube y las páginas sociales son el medio en el cual la mayoría de jóvenes tuvieron acceso a la información y la comunicación por primera vez. Fue en estas páginas donde pulieron sus valores y su manera de pensar, su manera de ver el mundo y la sociedad, y donde los maestros, lamentablemente, no tuvieron mucha participación. Entonces, si ahora, mediante la educación y el manejo estratégico de sus prácticas, la regulación y escolarización pueden intervenir, estoy de acuerdo con que sigan participando de estas páginas. En lugar de prohibirlas, es crucial acompañarlos y darles la oportunidad de responder interrogantes y cuestionamientos, dando lugar a generar un espacio donde sea prudente darles herramientas y correcciones del adecuado manejo de estas prácticas, inculcándoles siempre a los alumnos que también existen otros sitios web y otras ayudas informáticas de suma importancia. Donde se puede conocer una gran cantidad de material de cualquier área del conocimiento, sin restar relevancia al proceso de seguir inculcando el acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Entradas relacionadas: